Antonio López en el Ateneo Madrid XXI

Gracias, Antonio

Tras un año y medio de reforma, el local del Ateneo21 vuelve a abrir en Madrid con el objetivo de ofrecer un programa de actos culturales con sello propio: unir la cultura popular con lo más avanzado del pensamiento, desde la más amplia pluralidad, recogiendo la tradición de la Residencia de Estudiantes o La Barra

Tertulia con Antonio López

Un aniversario en el Portal de Belén

Cuando organizamos por primera vez un acto con el pintor Antonio López, hace 25 años, la sede del Ateneo21 era un antiguo almacén de atrezo, recién comprado, con las paredes de ladrillo caravista antiguo, un enorme paracaídas colgado del techo a modo de decoración, y un suelo sin cubrir y lleno de polvo. ‘Cuando entré

Actualidad

Actualidad

Entrevista al músico argentino

León Gieco: «Solo le pido a Dios»

León Gieco ha publicado más de 40 discos, 14 de ellos de estudio, y es considerado uno de los principales artistas argentinos. Sin él no es posible entender la música en español, ya que sus contribuciones han sido fundamentales, tanto para fusionar el folclore con el rock, como para extender el papel solidario y de

Entrevistas

Miguel del Arco, dramaturgo

Miguel del Arco: La mirada del teatro

Ha dirigido más de 40 obras de teatro, 4 películas y 4 series de televisión. Aparte de las obras que ha escrito y los papeles que ha interpretado como actor. Pero, sobre todo, es admirado por la audacia y la honestidad con la que se atreve a concebir la creación artística, empezando por sus bases

Conversaciones con Guillermo Fesser

Al norte del Río Bravo

Se trasladó en el 2001 a vivir a EEUU, a Rhinebeck, en el condado de Dutchess, un pueblo de 3.000 habitantes a orillas del río Hudson situado a 167 km de la ciudad de Nueva York. Su último libro, Marcelo, es la historia real de un barman ecuatoriano que desde la estación de Grand Central

Libros

El Observatorio

Libros y Dana

La tarde noche del pasado 28 de octubre fue letal para muchas cosas. Cerca de 230 personas perdieron la vida. Decenas de miles, perdieron sus enseres, sus viviendas, sus comercios, sus empresas… Miles de personas salvaron a otras miles de una muerte segura. Se calcula que alrededor de 120.000 vehículos resultaron dañados. Polígonos, escuelas, hospitales

Rodrigo Sorogoyen

Los años nuevos

Seguramente es una de las obras más ambiciosas de Sorogoyen. De una honestidad rotunda y valiente, porque el objetivo es la vida misma, contada a través de la sucesión de ‘años nuevos’. Con un lenguaje y un guion que conecta con las generaciones que vivieron el 15M como protagonistas, y con un estilo a la

Cómic

Paco Roca

El abismo del olvido

Paco Roca es una referencia indispensable del cómic español y mundial. Su obra se ha traducido en una docena de países, y sus novelas gráficas han dado el salto al cine y la televisión. Ha recibido los premios más importantes para un contador de historias a través de dibujos, desde el Premio Nacional de Cómic

“El abismo del olvido” de Paco Roca y Rodrigo Terrasa

La victoria de la memoria

Fosa 126. Cementerio de Paterna. 144 cuerpos recuperados. Corresponden a cinco “sacas”, grupos de fusilados, fechadas entre agosto y septiembre de 1940. De 1949 a 1965 los registros de la localidad valenciana de Paterna registran un dato aparentemente inexplicable. Los nacimientos apenas ocupan tres tomos, y las defunciones llegan hasta 26, casi nueve veces más.

TEATRO

El Trinche

Las redes y los medios de comunicación masiva se han llevado del teatro palabras como escena, escenario, actor, acción, representación. También se ha llevado de la política, el debate, la confrontación y hasta la imaginación. Todo le pertenece a la globalización. Menos la poética. Y es allí donde el teatro vuelve a recobrar sus armas. 

Odios sordos

Fermín Cabal tiene la habilidad de darle la vuelta a las historias y convertirlas en bisturís. Una oportunidad para hablar de teatro. Fermín Cabal es parte fundamental de la columna vertebral de nuestro teatro. No solo por su condición de artesano y su producción artística, sino por el conocimiento profundo de sus entrañas. Dirige «Oídos

Arte por la Paz

El jazz de Gilead Atzmon

La música como camino a Palestina

Atzmon nació en Tel Aviv en 1963 en el seno de una familia de tradición sionista. En 1994 emigró al Reino Unido para estudiar una maestría en Filosofía en la Universidad de Essex, donde adquirió la nacionalidad británica ocho años después. El saxofón ya le había llevado fuera de Israel hacía mucho tiempo. Ha editado

Carta del director

El arte bajo las bombas

Querido lector, querida lectora. En el Foros21 que tiene entre sus manos, rendimos un pequeño homenaje a los artistas que sudan el arte que crece bajo las piedras, sean del desierto o de las ruinas de un museo bombardeado. Los horribles atentados terroristas de Hamás, y el bárbaro genocidio que está cometiendo Netanyahu en Gaza,