Pese a los obstáculos que ha impuesto el gobierno de Colombia para que se impulse un proceso de paz y esclarecimiento de crímenes de Estado en ese país, existe un grupo de colombianos que continuarán trabajando para que no haya más impunidad en la nación suramericana. Así lo señaló la senadora liberal Piedad Córdoba, quien reveló que en su reciente visita a Estados Unidos, en la que nuevamente se entrevistó con ex jefes paramilitares detenidos en ese país, éstos le manifestaron que su temor a declarar sobre los crímenes cometidos por la Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), a los que están vinculados funcionarios del actual Gobierno de ese país.
Según Córdoba, los temores de los ex jefes de la agruación irregular de extrema derecha se deben a que sus familiares son objetos de amenazas, debido a la intención que en un principio evidenciaron, sobre confesar los delitos de lesa humanidad que, según ellos, son parte de una política de Estado.» Cuando uno escuha a los jefes paramilitares contar lo de los hornos crematorios, contar como eran las masacres o las incursiones que se hicieron, la persecución a todo tipo de personas que creyeran que eran comunistas, uno reflexiona sobre la cantidad de víctimas que han quedado a lo largo y ancho de toda esta guerra en el país» afirmo.Respecto a la propuesta sobre la ley de Victimas boicoteada por Uribe la senadora declaró: «la responsabilidad que debería tener el Estado colombiano es cómo tiende las manos a tantas víctimas que hay en el país, cómo se ayudan, cómo se logra efectivamente que las personas puedan encontrar en el Estado colombiano un Estado que los respete, que los acoga y que sobretodo que vele por ellos y no lo que hemos visto hasta ahora, una burla sistemática a sus inquietudes, a sus aspiraciones».La senadora colombiana Piedad Córdoba denunció el día 20 que es víctima de un montaje por parte de autoridades que la investigan por supuestos nexos con las FARC. La legisladora ofreció una rueda de prensa este sábado tras conocerse que la Procuraduría General de la Nación (Ministerio Público) abrió un proceso formal en su contra por su presunta cercanía con las guerrillas de las FARC. «No sé cómo hacen para obtener correos que yo ni siquiera conozco. Eso es parte de un plan para poner a la gente contra mí», dijo Córdoba, refiriéndose a supuestos e-mails encontrados en el ordenador portátil del extinto jefe guerrillero Raúl Reyes. La senadora de la oposición, cuyas gestiones permitieron la liberación de varios rehenes de las FARC los últimos dos años, dijo estar dispuesta a enfrentar las indagaciones a que sea llamada, aunque desconfía de las supuestas acusaciones. «Eso es un montaje. Lo que sí veo es una estrategia muy fuerte de desprestigio, pero ni me voy a exiliar ni me voy a esconder. Voy a dar la cara», comentó este sábado a la prensa la política opositora. El procurador Alejandro Ordóñez abrió una investigación el viernes para establecer los presuntos vínculos de la senadora liberal, teniendo en cuenta información hallada en computadores de guerrilleros abatidos en combates. » Además de todo el clima de opinión que se generó la semana pasada, se está repariendo publicidad por Internet, vulgar, irrespetuosa contra mi, contra algunos de los otros, La revista Semana, por ejemplo, saca otro correo que yo ni siquiera conocía y hace un análisis muy tendencioso, muy peligroso, porque lo que está buscando es que a mi me tiene que meter en la cárcel como sea, osea, yo no tengo derecho a la defensa ni a absolutamente nada, sino que me tengo que ir a la cárcel» declaro la Senadora, miembro Fundador de «Colombianos por la Paz».»En los documentos revisados, los investigadores conocieron que miembros de la organización armada ilegal FARC mencionan o hacen referencia a las senadoras Piedad Córdoba y Gloria Inés Ramírez, así como al legislador Wilson Borja, dijo Ordóñez. «Los datos fueron recopilados del ordenador portátil del ex cabecilla de las FARC alias ‘Raúl Reyes’, fallecido en marzo de 2008 durante un bombardeo de las tropas en territorio ecuatoriano, donde se asentaba temporalmente», añadió el procurador.Preguntada sobre las declaraciones del relator de la ONU sobre el caso de los llamados «falsos positivos», que declaro que hay pruebas del asesinato sistemático de civiles por parte del ejercito Colombiano y sobre las próximas elecciones en Colombia afirmo:»Yo creo que lo que ha dicho el relator de las Naciones Unidas con relación al tema de las llamadas ejecuciones extrajudiciales, que aquí se puso de moda como falsos positivos, es una cuenta clara de las víctimas de Estado, que no son dos o tres, son muchísimas, un hecho que debería avergonzar enormemente a la sociedad colombiana, que debería movilizar a la gente y que debería, sobre todo, pensar a qué elecciones vamos a acudir, qué aspiraciones se tienen en una sociedad donde cerzenan a la gente, desaparecen a la gente, asesinan a la gente, interceptan los teléfonos, hacen montajes. Yo creo que las circuntancias que se están viviendo en Colombia es muy grave, creo que amerita mucho apoyo internacional y a eso nos vamos a dedicar, a pesar de que haya una campaña de desprestigio muy fuerte contra algunos y algunas de nosotros, con el interés de que salgamos, que no denunciemos o de que no apoyemos un proceso que tiene que terminar con un proceso de paz en Colombia».