PararLaGuerra.es convoca movilizaciones por la Paz para el 22 de febrero

¡Palestina Libre! ¡Por un Alto el Fuego Permanente! ¡Ni terrorismo ni genocidio!

Tras más de un año de lucha por la Paz, cien organizaciones llaman a concentrarse el 22 de febrero en decenas de poblaciones en toda España en apoyo a Palestina. Foros21 es una de ellas.

El 29 de octubre de 2023 se publicaba en El País un manifiesto con el lema ‘Hay que parar la guerra. Ni Terrorismo, Ni Genocidio’ con el apoyo de decenas de profesionales de la Cultura. Ese manifiesto se ha publicado en seis ocasiones en distintos medios reuniendo a 15 mil profesionales de 35 países.

Durante 16 meses, esta iniciativa convocó una concentración en abril del año pasado, dos encuentros de profesionales de la Cultura en el barrio de Lavapiés de Madrid, un acto el 21 de diciembre, reuniendo a distintas corales para cantar ‘Solo le pido a Dios’ homenajeando a Marisa Paredes y Federico Mayor Zaragoza, dos luchadores por la paz, y 50 concentraciones simultáneas que recorrieron todo el país el 30 de noviembre uniendo a más de 100 organizaciones y entidades, entre las que se encuentran Foros21 y los Ateneos21.

El motor principal de este movimiento es la Cultura, sin duda, y así lo certifica el compromiso de cantidad de profesionales de distintas sensibilidades y trayectorias que pueden encontrarse en la web.

Ahora, toda esta determinación por la Paz nos convoca a concentrarnos el sábado 22 de febrero a las 12h, de nuevo, en decenas de poblaciones, con un compromiso aún mayor, ‘Por una Paz Justa. Alto el Fuego Definitivo. Ni Terrorismo, Ni Genocidio’. Y con la oportunidad de ampliar mucho más los apoyos a una exigencia unánime desde una posición ética irrenunciable.

.

Los diferentes con un objetivo común

Entre las organizaciones que apoyaron la convocatoria del 30 de noviembre se pueden encontrar algunas de las más relevantes del país, como la FELGTBI+ – la federación que reúne a organizaciones que representan los derechos de lesbianas, gays, trans…-, la Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid, la Asociación Colegial de Escritores, o Justicia y Paz, una de las entidades sociales históricas de la Iglesia en España.

Les ofrecemos una pequeña visita guiada a la lista de firmantes, pero no duden en acceder a la web – pararlaguerra.es – y dedicar unos minutos a recorrer las listas y fotografías de firmantes en la sección ‘manifiestos anteriores’.

Entre los profesionales firmantes del manifiesto fundacional de la iniciativa hace 16 meses se encuentran periodistas como Antón Losada, Rosa María Calaf, Jon Sistiaga, Lucía Méndez, Gonzo, Juan Cruz, Andreu Buenafuente, Jordi Évole, Javier del Pino, Julia Otero, Joaquín Estefanía, Fran Sevilla… el exentrenador Jorge Valdano, los actores Fernando Cayo, Julián López, María Botto, Miguel Rellán, Kiti Manver, los directores Julio Medem y Emilio Martínez Lázaro, o la ilustradora Flavita Banana.

Además de una larga lista de artistas, como la rapera Sara Socas, el músico y productor Ale Costa, el rapero Zatu de SFDK, Rodrigo Cuevas, la artista Lapili, la cantautora María Rodés, Víctor Traves, batería de Seguridad Social, Amaral, Vetusta Morla, C. Tangana, Marwan, Coque Malla, Joan Manuel Serrat, Carlos Tarque de M-Clan, Miguel Ríos, Rigoberta Bandini, Rozalén, Ismael Serrano, Rosendo… pero también de directores como Benito Zambrano o Nacho Vigalondo, los dramaturgos Paco Bezerra y Miguel del Arco.

Entre los firmantes también hay científicos como el antropólogo José María Bermúdez de Castro, fundador de Atapuerca, y el investigador Juan José Badiola, actores como Pepón Nieto, Raúl Arévalo, Sergio Peris Mencheta o Julia Gutiérrez Caba, y poetas como Olga Novo, escritores como Antonio Muñoz Molina, Santiago Alba Rico, Juanjo Millás, Rosa Montero o Elvira Lindo, actores como Luis Tosar, Paco León o Alba Flores, y directores como Pedro Almodóvar o Isabel Coixet.

.

El compromiso de Foros21

El director de esta casa, Joanen Cunyat, ejerce de coordinador y portavoz del equipo promotor, y desde su primera edición y en la primera rueda de prensa, aseguró que ‘no vamos a parar de publicar el manifiesto hasta que consigamos el Alto el Fuego’.

De la misma forma, en la concentración que celebraron en abril del año pasado, los firmantes afirmaron en distintas intervenciones “nos declaramos insumisos al tiempo y por eso no vamos a acostumbrarnos a las bombas”. Este es una de las razones por las que se convocaron las concentraciones del 30 de noviembre y se convocan ahora para el 22 de febrero, “porque no queremos que disminuya ni la atención ni la presión sobre la masacre que se está cometiendo”.

Nadie puede dudar de que es un éxito de la presión y la movilización internacional que se haya conseguido el alto el fuego, por muy débil y temporal que sea, por todas las deficiencias que sabemos que tiene. Por eso, al grito de ‘no nos acostumbramos’ y ‘por una paz justa’, este movimiento va a continuar convocando movilizaciones todos los meses.

.

Ni Terrorismo, Ni Genocidio

En mayo del año pasado, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) pidió la detención de Netanyahu, su ministro de Defesna y la cúpula de Hamás. Una petición que conectaba con la posición de pararlaguerra.es expresada en el lema ‘Ni Terrorismo, Ni Genocidio’ que sigue manteniendo en sus convocatorias como seña de identidad.

El pasado 21 de noviembre, la CPI emitió ya formalmente órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su exministro de Defensa y funcionarios de Hamás, acusándolos de cometer crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza, y por los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.

Durante todo este tiempo, quienes apoyan y forman parte de pararlaguerra.es han exigido a ‘Israel, que detenga los bombardeos de inmediato, cumpla el derecho internacional y habilite un corredor humanitario’ y a Hamás que detenga ‘sus ataques terroristas y la liberación incondicional de los rehenes’..

.

Una Gala de los Goya por Palestina y por la Paz

La gala de Los Goya empezó con José Nortes, productor y guitarrista de Miguel Ríos, sobre el escenario, y el resto de la banda tocando los primeros acordes de ‘Bienvenidos’. Luis Tosar fue el encargado de arrancar la canción. Después Zoe Bonafonte, Cristalino, Daniel Ibáñez, Pepe Lorente… y por fin Eva Amaral, Juan Aguirre y Miguel Ríos.

Miguel Ríos junto a Amaral en su actuación en la Gala de los Goya. Al acabar de interpretar «Bienvenidos», el rockero gritó: ¡Free Palestina!

Mientras salían del escenario y casi acababa de escuchar el eco de sus últimas notas, nuestro maestro del rock gritó: ‘¡Free Palestina!’. Se dijeron varias cosas durante la gala de apoyo al pueblo palestino, pero el grito del rockero que cobija en su música a un país entero, le dio naturaleza a la noche.

Miguel Ríos, Eva Amaral, Juan Aguirre y Luis Tosar son firmantes de pararlaguerra.es. Como Aitana Sánchez Gijón, Goya de Honor, Arantxa Echevarría o Marcel Barrena, protagonistas del primer Goya exaequo en la categoría reina a Mejor Película.

Esta es la novena portada, de los últimos 15 números de la revista, que dedicamos a la defensa de la causa del pueblo palestino, uniéndonos al lema que comparten ya cientos de organizaciones y miles de profesionales de la Cultura: ‘Por una Paz Justa. Alto el Fuego Definitivo. Ni Terrorismo, Ni Genocidio’. No es más que una pequeña muestra de nuestro compromiso y determinación por la Paz. Al igual que desde hace 10 años ‘todas’ las contraportadas de la revista han estado dedicadas a la lucha por el blindaje constitucional de las pensiones. Todas.

La sonidista Eva Valiño lució una insignia con la bandera de Palestina al recoger su Goya

Cuando un grupo de valientes pensó que era posible crear un espacio de encuentro que recogiera la tradición de La Barraca de Lorca y la Residencia de Estudiantes, y hacer posible la relación entre lo más avanzado del pensamiento con la cultura popular, desde la más extraordinaria diversidad de sensibilidades… cuando eso pasó, no podían imaginar que hoy, casi 25 años después, estaríamos aquí.

Nuestro agradecimiento a quienes fueron valientes. Y a quienes lo son hoy en día. Cada día. Fíjese bien. Puede que quien le ha entregado este ejemplar sea uno de ellos, o de ellas.

Deja una respuesta