Huelga del metal de Cádiz - Coordinadora de los Trabajadores del Metal

“Luchamos por los que están y por los que no, por todos los trabajadores gaditanos”

La huelga indefinida del metal de Cádiz crece de intensidad, secundada por una gran mayoría de los trabajadores del sector y clamorosamente respaldada por un fuerte apoyo popular en Cádiz y toda su Bahía. La lucha es por un convenio que justo para los trabajadores, frente a los intereses de la patronal de mantener la precariedad y la temporalidad. Hablamos con Diego Rodríguez, responsable de la Coordinadora de los Trabajadores del Metal.

Tras diez días, la huelga del metal en Cádiz no ceja. En ella está participando la absoluta mayoría de los trabajadores y cuenta con el apoyo total de la población gaditana.

Hablamos con Diego Rodríguez, responsable de la Coordinadora de los Trabajadores del Metal, la central sindical que no acepta el acuerdo al que ha llegado la UGT con la patronal.

.

Tras años de precariedad y condiciones laborales duras, la firma de un nuevo convenio colectivo parecía una oportunidad para mejorar la situación. Sin embargo, habéis denunciado que la patronal ha vuelto a ofrecer propuestas insuficientes. ¿Qué elementos consideráis que han sido la gota que ha colmado el vaso para convocar esta nueva huelga?

Primero, dejar claro que nosotros no somos convocantes de la huelga, los convocantes han sido los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT). Nosotros somos un sindicato del metal de Cádiz pero no convocamos no convocamos la huelga ni estamos en la mesa de negociación del convenio. Tampoco estamos de acuerdo en el convenio que se ha presentado entre otras cosas porque no se nos ha preguntado al conjunto de los trabajadores, yo pertenezco a la CTM pero soy trabajador del metal. Estamos en desacuerdo con la Federación de empresarios pero también con los representantes sindicales que llevan casí 40 años convocando y negociando la espalda de los trabajadores. Estamos de acuerdo con los puntos que están negociando CCOO y UGT pero los consideramos insuficientes.

Nosotros el día antes del inicio de la huelga estábamos llamando al conjunto de los trabajadores, no solo por lo que se estaba negociando en la mesa, sino por lo que no se estaba negociando. En la mesa no está, entre otros muchos puntos, el hecho de que se firme un convenio y luego no se fiscaliza, estamos en desacuerdo que el fijo-discontinuo que se está negociando es totalmente incompleto, lo que se está negociando ahora favorece a la patronal y toda una serie de cuestiones que tampoco estamos de acuerdo.

.

Entre vuestras exigencias están la actualización salarial conforme al IPC, el pago de pluses por condiciones peligrosas y tóxicas, y la eliminación de la doble escala salarial. ¿Cuáles son las reivindicaciones clave que estáis defendiendo en esta huelga y por qué son tan importantes para el conjunto de la plantilla?

Dentro de lo que no está en la mesa, parece que existe el problema en los pluses tóxicos. Estamos hablando de un plus de 180e que supera mucho la subida anual, al tener dentro del convenio las condiciones de peligrosidad al aplicar la nueva reforma de las pensiones pasaríamos a ser un colectivo que podríamos jubilarnos antes.

Estos convenios ya existían, antes de 2013 ya se cobraban los pluses de peligrosidad. Pero en 2013 se negocio a la baja y se perdió. Si ahora lo conseguimos es una vuelta a 2013. La doble escala salarial se perdió para muchos de los trabajadores que no eran fijos. Hay gente que esta cobrando más de 180e por los pluses y otros que no llegan a 60.

.

La Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca) afirma haber hecho concesiones, pero los sindicatos las consideran claramente insuficientes y, en algunos casos, engañosas. ¿Cómo valoráis las propuestas que ha presentado hasta ahora la patronal? ¿Creéis que hay una voluntad real de llegar a un acuerdo?

Desconocemos la propuesta porque nadie nos la enseña, solo los saben los que están en la mesa de negociación. Sabemos que son insuficientes pero la desconocemos, debería haber una asamblea de trabajadores donde se explicara, cosa que no se ha hecho. Nuestra reivindicación es que se firme el convenio, pero también que haya una participación y coordinación entre sindicatos y trabajadores.

Estamos muy contentos de que la mayoría de la sociedad de Cádiz, nuestra gente, este de nuestro lado.

.

La huelga ha tenido un seguimiento notable, con un fuerte respaldo por parte de los trabajadores. Además, ha contado con el apoyo activo de diferentes colectivos. ¿Qué nivel de participación y apoyo estáis viendo entre los trabajadores y la población gaditana? ¿Sentís que la ciudadanía está con vosotros?

El apoyo en los barrios de Cádiz a las marchas del metal esta siendo clamoroso

La gente ha salido con muchas ganas. Sobre el pueblo gaditano, eso siempre ha sido importante, no solo Cádiz, sino la bahía de Cádiz (San Fernando, Puerto Real…), siempre hemos estado vinculado a los astilleros. En los 90 con la desindustrialización tuvimos a todo el pueblo a nuestro lado. Ahora no es exactamente igual porque ya no hay tanta gente trabajando en el metal, también hay una gran cantidad de subcontratas, lo que complica hacer una huelga. Según datos de El Pais, hay 29.000 trabajadores del metal en Cadiz y 5000 empresas (6 trabajadores por empresas). Esto complica más el “ser uno”, cuando estamos divididos entre tantas empresas. También hay criminalización de la prensa y de los empresarios.

Aún así el jueves hicimos una manifestación pacífica donde presentábamos nuestro los respetos a la gente de Cádiz, de que claro que estamos luchando por nuestros derechos y eso no significa que les queramos causar daños colaterales a nuestra gente. Marchamos por los barrios obreros y la gente entendió el mensaje, salían a la calle a aplaudirnos, desde los colegios nos vitoreaban… Estamos muy contento de que la mayoría de la sociedad, nuestra gente, este de nuestro lado.

.

El metal en Cádiz lleva años arrastrando subcontratación, temporalidad, inestabilidad e incluso riesgo para la salud. Muchos trabajadores aseguran que este conflicto refleja problemas de fondo no resueltos. ¿En qué medida esta huelga va más allá del convenio? ¿Creéis que se está luchando también por un cambio estructural en el sector?

Estoy convencido que el conjunto de los trabajadores sale a la calle no por la negociación de un convenio pero sino por un cambio radical de lo que ha sido sistemáticamente el sector naval en los últimos años. Con jornadas de 12 horas de lunes a domingo, con impagos constantes determinadas empresas, con muerte en el tajo…

Eso es lo que queremos cambiar, eso es lo que pretendemos cambiar y por eso además de que tenemos una cultura de protesta en la calle que que aprendimos en los en los 90 y que hemos aprendido también de de los mineros de Asturias y todo eso pero además es por el hartazgo que hay. Ahora estamos estamos negociando un convenio en el que hay una mejora importante como puede ser eso plus que es una mejora tanto económica como de cara al futuro para prejubilarnos pero en 2021 estábamos negociando solo un IPC y en 2021 ya sabéis lo que pasó la gente no estaba con la subida del IPC de 20 euros. Estábamos por lo que está en la sobre la mesa y por lo que no está sobre la mesa.

Lo que queremos es cambiar la dinámica del sector y queremos que la subcontratación o no exista o tengan el mismo derecho que los trabajadores. Si hay subcontratación tiene que ser los mismos derechos y si no hay subcontratación pues mejor porque nos ahorramos intermediario.

Nuestros representantes sindicales son una herramienta para luchar por los derechos de los trabajadores, no unos padres que deciden por el hijo.

.

La huelga del metal de Cádiz vuelve a ser un símbolo de lucha obrera en un contexto marcado por la precariedad y la desindustrialización. ¿Qué mensaje queréis hacer llegar a la ciudadanía y al resto de sectores trabajadores que os observan desde otras partes del país?

Nosotros el primer día pusimos en nuestra página que estamos por los que estamos pero también por los que no están. Hay mucha gente que no puede estar con nosotros hay mucha gente que son no ya del metal, sino en la hostelería, emigrantes, gente de la limpieza, que no pueden estar que son chavales jóvenes que tienen poca experiencia, que tienen contrato fijo-discontinuo. Los que estamos podemos tenemos un músculo importante porque la industria del metal históricamente y ahora mismo pese a a a las dificultades tiene un músculo muy grande y y salimos a la calle seguramente por todos los que no pueden salir tanto de Cádiz y de nuestra provincia como del estado. Estamos por los que no pueden estar también

No sé si mañana se va a firmar el convenio existen muchas posibilidades que se firme el convenio nosotros, como te he dicho y repetimos muchas veces no estamos solos con que se firme el convenio. Pero bueno eso se puede seguir reivindicando de hecho si el lunes entramos, el martes vamos a seguir reivindicándolo, pero si exigimos que por lo menos si entramos sea porque los trabajadores decidimos. Creemos que es importante que se convoque una asamblea de trabajadores y que votemos todos los trabajadores. Es sencillo pero importante porque nuestros representantes sindicales son una herramienta para luchar por los derechos de los trabajadores, no unos padres que deciden por el hijo.

Deja una respuesta