Cumbre de la OTAN en La Haya

La cumbre del 5% y la dictadura mundial de Trump

Con un Trump como un emperador jactancioso y Mark Rutte como servil chambelán, comienza en La Haya una Cumbre de la OTAN que tiene un objetivo central: el mandato hegemonista de que todos sus miembros -incluídos los renuentes, como España- acepten el trágala de elevar al 5% de sus PIB los gastos militares, acatando sin rechistar los planes de guerra e imperativos geoestratégicos de la superpotencia.

La Alianza Atlántica se reúne en La Haya mientras la nueva administración norteamericana despliega su agresiva y disruptiva política internacional, desencadenando una convulsión tras otra. Esta es la primera cumbre de la OTAN del trumpismo 2.0, la primera cumbre atlántica de la dictadura mundial de Trump

Hubo un tiempo en el que circuló la idea de que Donald Trump quería desmantelar la Alianza Atlántica. Basta con ver la foto inaugural de la cumbre de la OTAN en La Haya para comprobar lo estrambótica que era esa ocurrencia.

Donald Trump acude a esta reunión de la principal alianza militar de la superpotencia -cuyo gasto bélico combinado supone el 55% total del planeta- pocos días después de haber lanzado un contundente ataque contra las instalaciones nucleares de Irán, cruzando una línea roja que pone a Oriente Medio al borde de una gran conflagración regional de consecuencias potencialmente devastadoras para la Paz Mundial.

Foto de la inauguración de la Cumbre, con Trump y Sánchez bien alejados hasta en el protocolo

Con el incendiario ataque contra Irán, la dictadura mundial de Trump ha lanzado un mensaje a todo el planeta, poniendo encima de la mesa un elemento clave para la hegemonía norteamericana: su abrumadora superioridad militar, inalcanzable para el resto. Lanzando una bomba antibunkers capaz de penetrar 60 metros de hormigón en el suelo antes de estallar, y usando los modernos bombarderos B2, invisibles al radar, que han viajado de manera ultrasecreta desde EEUU -repostando en vuelo- desde varias rutas simultáneas, la superpotencia enseña su músculo y anuncia su derecho a bombardear donde quiera y como quiera, a actuar con toda su fuerza sin ningún tipo de contemplaciones. «No hay ejército en el mundo capaz de hacer esto», se ha jactado Trump. Es la ley del más fuerte.

La cumbre de La Haya se celebra al mismo tiempo que la Casa Blanca respalda e impulsa el genocidio en la Franja de Gaza, mostrando sin tapujos su intención de culminarlo con una limpieza étnica, paso previo para transformar el enclave en «la Riviera de Oriente Medio». Y al mismo tiempo que negocia con la Rusia imperialista de Putin cómo despiezar y repartirse Ucrania, su territorio y recursos naturales.

Pero sobre todo, hay un elemento que caracteriza a modo de eslogan esta cumbre de la OTAN. Es la “reunión del 5%”, el cónclave donde el «dueño» de la Alianza, Donald Trump, esgrime una draconiana imposición: todos los miembros de la OTAN tienen que pasa a gastar -sin excepción alguna y de manera inmediata- el 5% de su PIB en Defensa.

.

El emperador y el chambelán

Todos los secretarios generales de la OTAN saben quién es el jefe, quien manda en la Alianza Atlántica. Tras la propaganda que nos pinta a la OTAN como una especie de mancomunidad de defensa mutua, como un club donde pagando una cuota estás protegido por el artículo 5, está la cruda realidad: la OTAN nació en la Guerra Fría al servicio de defender la hegemonía de la superpotencia norteamericana, y siempre ha estado al servicio de EEUU, de sus mandatos e imperativos estratégicos.

Esa relación entre empleado y empleador, o entre lacayo y señor, ha quedado -una vez más- explicitada, cuando Donald Trump ha decidido hacer públicos los mensajes privados que estos últimos días le ha ido enviando el secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte.

La perra de Trump. Trik (Holanda)

“Vuelas hacia otro gran éxito en La Haya (…) No ha sido fácil, pero hemos conseguido que todos firmen el 5%” del PIB en gasto militar, le escribía el secretario de la Alianza. “Europa va a pagar a lo GRANDE, como debería, y será tu victoria”, agrega en tono laudatorio el ex primer ministro holandés, usando las mayúsculas de la misma manera que lo hace Trump en su red social Truth.

En otros mensajes, Rutte felicita efusivamente a Trump por su “acción decisiva” contra Irán y le dice que “ningún otro se habría atrevido” ha hacer lo que él ha hecho, lanzando las GBU-57A/B, la poderosa bomba «rompebúnkeres», contra las instalaciones nucleares de Irán. “Donald, nos has conducido a un momento muy, muy importante para Europa y para América, y el mundo. Has conseguido lo que ningún otro presidente de EEUU habría podido en décadas”, añade.

Ya antes de ser secretario general de la OTAN, como primer ministro holandés, Mar Rutte era conocido como un «halcón» en la política europea, siendo siempre partidario de la intransigencia en las exigencias económicas -de recortes y disciplina fiscal- hacia los países del sur de Europa, como España.

Ya sabemos por qué Washington lo designó para ser secretario general de la OTAN. Ahora cumple el mismo papel en una misión más cualitativa para la superpotencia. Es el chambelán ideal para la Alianza en el nuevo proyecto de dictadura mundial que impulsa Trump.

.

Trump contra los rebeldes

Si Trump es -para Rutte- el héroe de esta cumbre de la OTAN, el protagonista del 5%, el villano o el renegado no es otro que un presidente español, Pedro Sánchez, que acude a La Haya en el momento más débil y delicado de sus seis años en la Moncloa, con un ‘escándalo Santos Cerdán’ que revela una trama de corrupción en el PSOE que puede acabar llevándose por delante al gobierno de coalición.

Markus Grolik (Alemania)

Dos días antes del inicio de la cumbre, Sánchez comparecía ante los medios para anunciar que había llegado a un acuerdo con el secretario general de la Alianza en el que se «aceptaba» la excepcionalidad de España para no llegar al gasto del 5% del PIB, algo que supone que nuestro país debe pasar a gastar más de 80.000 millones de euros al año en Defensa, algo literalmente imposible si no es a costa de incrementar en unos 3.000 euros al año la carga fiscal anual a las clases medias y trabajadoras, o de recortes brutales en sanidad, educación, pensiones y todo tipo de políticas sociales. Pedro Sánchez se felicitaba por este acuerdo con la OTAN, y a cambio de esta «flexibilidad» se comprometía con que «España destinará un 2,1%, ni más ni menos»

Horas después llegó el desmentido. La Casa Blanca negaba el oxígeno a un presidente español al que han puesto en el punto de mira. En declaraciones donde se señalaba explícitamente a España, Trump mantenía la exigencia a la OTAN del 5% para todos los aliados sin excepción. El presidente norteamericano señalaba que «España es un problema» y lo ponía en la picota al subrayar que «los miembros de la OTAN tendrán que lidiar con ella».

Poco después Rutte secundaba al jefe, desmintiendo cualquier compromiso con Sánchez e insistiendo en que «España necesita gastar un 3,5% para alcanzar el objetivo»

Pedro Sánchez llega a La Haya señalado como el blanco preferente. Pero no está solo. Bélgica y Eslovaquia se han sumado a España y defienden ante la OTAN su «derecho soberano» a no llegar al 5% del PIB en Defensa. Ambos países rechazan incrementar sus aportaciones y han exigido «flexibilidad» en La Haya.

3 comentarios sobre “La cumbre del 5% y la dictadura mundial de Trump”

  • 🟥 PROGRAMA DEL FRENTE POPULAR DEMOCRÁTICO

    Por la soberanía de los pueblos, la justicia social y la ruptura con el hegemonismo imperialista

    1. EL DOMINIO ACTUAL DEL NEOLIBERALISMO: LA GLOBALIZACIÓN DEL CAPITAL

    Vivimos bajo la dictadura global del neoliberalismo, un modelo económico que convierte al mercado en dogma, al Estado en gestor de intereses privados y al individuo en mercancía. Este sistema se caracteriza por:

    Supremacía del capital financiero internacional, con grandes fondos y bancos dominando economías nacionales.

    Multinacionales por encima del Estado, decidiendo políticas públicas a través de chantaje económico, tratados de libre comercio y organismos como el FMI y el BCE.

    Destrucción del tejido laboral: precarización, subcontratación, deslocalización y desempleo estructural.

    Privatización de lo común: educación, salud, vivienda, energía, todo mercantilizado.

    El neoliberalismo no es una “ideología”, sino la forma concreta del poder del capital financiero globalizado, defendido por tecnócratas y gobiernos serviles (desde Bruselas hasta Madrid).

    2. LA FALSA ALTERNATIVA “ANTISISTEMA”: ONGismo, progresismo light y europeísmo de rostro humano

    En respuesta al desastre neoliberal han surgido actores que, bajo la etiqueta de “antisistema” o “progresistas”, reproducen los límites del sistema:

    Redes de ONGs financiadas por fundaciones del capital filantrópico, que canalizan el descontento hacia reformas gestionables sin cuestionar el poder económico.

    Proyectos como “Otra Europa es posible” o “Europa de los pueblos”, que pretenden democratizar la UE sin romper con sus bases neoliberales y colonialistas.

    Nuevas izquierdas parlamentarias, que aceptan el marco de la OTAN, la UE, el euro y los tratados de libre comercio, y renuncian a toda posibilidad real de transformación estructural.

    Estas fuerzas son útiles al sistema porque desmovilizan, fragmentan y confunden, disfrazando el poder del capital con palabras como “ciudadanía”, “innovación social” o “gobernanza participativa”.

    3. EL LENINISMO COMO ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL ESTADO Y EL IMPERIALISMO

    Frente a estas farsas, el marxismo-leninismo ofrece una herramienta científica de análisis:

    El Estado no es neutral, sino un aparato de clase que garantiza la dominación del capital. En la fase actual de capitalismo monopolista de Estado, los gobiernos actúan como gestores directos del gran capital financiero, articulando subsidios, rescates bancarios, leyes laborales y políticas fiscales a su favor.

    El IBEX-35, las grandes eléctricas, constructoras y bancos, no son entidades nacionales, sino delegaciones del capital transnacional bajo hegemonía norteamericana (BlackRock, JP Morgan, etc.).

    La UE y la OTAN son instrumentos del hegemonismo imperialista occidental, con Estados Unidos a la cabeza, imponiendo guerras, sanciones, deuda y sumisión económica.

    4. ¿QUÉ HACER? LA PROPUESTA DE UN FRENTE POPULAR DEMOCRÁTICO

    La única salida viable no es una “gestión más justa del capitalismo”, sino su superación histórica a través de la unidad de todas las fuerzas sociales dispuestas a romper con el dominio del capital financiero.

    ✊¿Qué es un Frente Popular?

    Un bloque histórico amplio que agrupe a:

    El proletariado industrial, precariado y juventud trabajadora.

    El campesinado, cooperativistas y productores autónomos empobrecidos.

    Profesionales, estudiantes, mujeres trabajadoras y sectores populares urbanos.

    Pequeña y mediana empresa ahogada por las grandes corporaciones.

    Movimientos vecinales, sindicales, ambientalistas y feministas clasistas.

    🛠 ¿Qué propone?

    1. Ruptura con el hegemonismo norteamericano y sus instituciones (OTAN, UE, FMI, BCE).

    2. Auditoría y suspensión de la deuda ilegítima.

    3. Nacionalización bajo control obrero de sectores estratégicos: energía, banca, transporte, vivienda.

    4. Planificación democrática de la economía, basada en las necesidades sociales y no en la ganancia.

    5. Proceso constituyente popular, con soberanía plena de los pueblos del Estado.

    6. Internacionalismo activo, cooperación con países y pueblos que resisten al imperialismo (ALBA, Palestina, pueblos africanos, etc.).

    7. Fortalecimiento de los órganos de poder popular, como sindicatos combativos, comités de base, asambleas territoriales, etc.

    5. DIRECCIÓN POLÍTICA PROLETARIA: SIN PARTIDO DE CLASE NO HAY TRANSFORMACIÓN

    Este Frente Popular no puede ser solo una coalición electoral ni un proyecto asistencialista. Debe estar dirigido políticamente por el proletariado organizado a través de sus aparatos de clase:

    Partidos comunistas revolucionarios.

    Sindicatos de clase no pactistas.

    Medios de comunicación alternativos con línea de clase.

    Juventudes y organizaciones estudiantiles combativas.

    Frentes culturales y pedagógicos contra la hegemonía ideológica burguesa.

    CONCLUSIÓN

    No hay futuro en el capitalismo, ni en su versión neoliberal ni en su disfraz reformista.
    Solo un Frente Popular, con dirección proletaria, puede iniciar el proceso de transformación profunda hacia una sociedad socialista, justa, igualitaria y verdaderamente democrática.

  • Vaya, ahora le habéis puesto por consenso «dictadura mundial de Wall Street». No,es un artículo pro-hegemonista, demasiada importancia a la OTAN y no hay más que recordar Vietnam o Afganistán

    En lo exterior: los rusos y los chinos también tienen armas atómicas y el ejército ruso es el mejor en tierra. Eso añadido a que tienen a todo el planeta en contra

    En lo interior: «esperar justicia social de la extrema derecha es pedir peras al olmo» . Trump y Wall Street se cargaron hasta el ObamaCare. Han agrandado el abismo social entre ricos y pobres donde hay más de 50 millones de»homeless» . No hay ni seguridad social, siempre, como me contaba un amigo norteamericano, por la oposición de los Republicanos, etcétera. Y todos los imperios se hunden por el núcleo, como le pasó al imperio romano

Deja una respuesta