El Madleen es interceptado por los comandos israelíes a 200 km de Gaza

La Flotilla de la Libertad, un símbolo de la lucha mundial contra el genocidio

El mundo entero apoya y aplaude la valiente iniciativa de la Flotilla de la Libertad, exige la inmediata liberación de sus tripulantes, y sobre todo el fin del sangriento y criminal genocidio sobre Gaza.

Cargado de suministros médicos y alimentos infantiles, un pequeño velero llamado Madleen trataba de romper el criminal asedio que Israel mantiene sobre la Franja de Gaza. A bordo viajaban 12 integrantes de la Flotilla de la Libertad, algunos tan conocidos como la joven activista sueca Greta Thunberg o la eurodiputada francopalestina Rima Hassan, y también un español, Sergio Toribio.

Cuando estaban a 200 km de las costas de la Franja se produjo el temido abordaje. Los tripulantes han sido detenidos y conducidos a territorio israelí.

El show ha terminado”, se ha jactado el gobierno de Netanyahu. Pero esta detención es una piedra más en la pesada losa en la que está sepultada la putrefacta imagen del Estado de Israel.

El mundo entero apoya y aplaude la valiente iniciativa de la Flotilla de la Libertad, exige la inmediata liberación de sus tripulantes, y sobre todo el fin del sangriento y criminal genocidio sobre Gaza.

La Flotilla de la Libertad sabía a lo que se enfrentaba. Pero llenos de valor, decidieron desafiar al amenazador poder del Ejército israelí.

Hace sólo unas semanas, cuando estaban atracados frente a las costas de Malta en medio del Mediterráneo, Israel atacó con drones a otro de los buques de la Flotilla, causando un incendio en el motor. No es ni mucho menos la primera agresión que sufren. El ataque más mortífero se produjo en 2010, cuando un comando israelí asaltó el buque Mavi Marmara que llevaba ayuda a la Franja. Hasta 9 activistas murieron por los disparos. Otro integrante de la flotilla quedó en coma irreversible y murió en 2014, y 30 activistas más resultaron heridos.

Durante el viaje, los activistas del Madleen han sufrido el hostigamiento de drones israelíes, a pesar de que se encontraban a 80 km de las costas griegas, donde este país no tiene jurisdicción para actuar. El 5 de junio, cuando estaba en ruta cerca de las costas de Creta (Grecia), el Madleen tuvo que atender una llamada de socorro humanitaria y dio un rodeo, rescatando a cuatro migrantes sudaneses que habían saltado al mar desde una embarcación de la Guardia Costera libia, para evitar ser deportados.

Cuando ya estaban cerca de la Franja, se produjo el esperado abordaje. En la madrugada del lunes 9 de junio, la organización humanitaria lanzó la alerta. “¡SOS! Los voluntarios del Madleen han sido secuestrados por las fuerzas israelíes. Presionen a sus ministerios de Asuntos Exteriores y ayúdennos a mantenerlos a salvo”, escribió la Freedom Flotilla Coalition en su cuenta de X.

“Soy de Suecia (…) Si ven este video, estamos siendo interceptados y secuestrados en aguas internacionales por las fuerzas de ocupación israelíes. Insto a todos mis amigos, familiares y compañeros a que presionen al Gobierno sueco para que nos liberen a mí y a los demás lo antes posible”, dijo Greta Thunberg, mandando un vídeo a sus millones de seguidores.

.

Ayuda humanitaria

El barco transportaba diversa ayuda humanitaria, incluyendo leche en polvo para bebés, harina, arroz, pañales, productos sanitarios para mujeres, kits de desalinización de agua, suministros médicos, muletas y prótesis para niños. El viaje forma parte de una estrategia de desobediencia civil no violenta que pretende visibilizar el genocidio perpetrado por Israel y denunciar la complicidad internacional con el asedio.

En apoyo de la misión del Madleen, un grupo de relatores de la ONU publicaron un comunicado en el que exigen “un paso seguro” para la embarcación. “La población de Gaza necesita ayuda urgentemente para evitar su aniquilación, y esta iniciativa es un esfuerzo simbólico y contundente para proporcionársela”, han subrayado los funcionarios de Naciones Unidas. También recordaron que en marzo de 2024, el Tribunal Internacional de Justicia “emitió medidas provisionales reconociendo que la hambruna y la inanición eran rampantes en Gaza, creando un riesgo de genocidio”, así como que en noviembre de 2024, el Tribunal Penal Internacional dictó una orden de arresto contra Netanyahu “por el crimen de guerra de inanición”.

Deja una respuesta