Meteorológicamente, febrero es el mes más frío del año. Pero no lo es así en el plano de la movilización política. Junto a otras organizaciones y colectivos, los militantes de Unificación Comunista de España lanzan un «Febrero caliente» de actos en la calle, relanzando simultáneamente dos campañas: por la PAZ en PALESTINA y por el BLINDAJE constitucional de las PENSIONES.
.
Sábado 22 de febrero: 50 ACTOS POR LA PAZ
“Por una Paz Justa en Palestina. Alto el Fuego Permanente. Ni terrorismo, Ni genocidio”.
El sábado 22 de febrero, a las 11 de la mañana, se celebrarán simultáneamente en 50 ciudades y localidades actos por la Paz en Palestina, convocados por el movimiento ‘Hay que parar la guerra’ (pararlaguerra.es), bajo el lema “Por una Paz Justa en Palestina. Alto el Fuego Permanente. Ni terrorismo, Ni genocidio”.

Este movimiento por la Paz lleva trabajando desde el primer momento tras el estallido de la actual guerra genocida en la Franja de Gaza, publicando hasta 6 manifiestos en la prensa nacional bajo el lema «Ni terrorismo, Ni genocidio» con la firma de hasta 600 intelectuales, artistas, periodistas y otros profesionales, junto a 150 organizaciones.
Manifiestos que condenan tajantemente el terrorismo de Hamás al mismo tiempo que los crímenes de guerra y el genocidio en Gaza, cometidos por un Estado de Israel bajo el amparo político, diplomático, económico y militar de EEUU.
Un genocidio en Gaza que actualmente vive una frágil pausa con el alto el fuego. Aunque sea una gran noticia y haya logrado que Israel deje de arrojar a diario misiles y bombas contra la población civil, abriendo paso a la entrada de ayuda humanitaria, este alto el fuego está gravemente en peligro por los planes de Trump y Netanyahu. Ambos han anunciado su intención de culminar la limpieza étnica de Gaza, deportando forzosamente a los 2 millones de gazatíes fuera de su territorio.
Por eso, ahora es el momento de redoblar la lucha por una Paz Justa, firme y permanente para el pueblo palestino. Luchando por lograr un alto el fuego permanente a la vez que levanta un gran movimiento mundial que golpee y aísle a los que -desde EEUU o desde Israel- quieren culminar sus planes de conquista y anexión de Palestina. Frente a ellos, la inmensa mayoría de países y habitantes del planeta exigen un proceso de Paz basado en la Solución de los Dos Estados, con una Palestina viable, libre, soberana y próspera conviviendo en seguridad y vecindad con Israel.
Este febrero: ¡50 actos por una Paz Justa y Permanente para Palestina!
.
Miércoles 26 de febrero: 50 ACTOS POR LAS PENSIONES
¡Blindemos las Pensiones en la Constitución! ¡Ni recortes ni privatización!
El miércoles 26 de febrero, también por la mañana y de manera simultánea en 50 ciudades y localidades, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) celebrará concentraciones para exigir que las pensiones públicas queden blindadas en la Constitución, y por tanto la Carta Magna pase a prohibir de manera explícita cualquier forma de recorte o privatización sobre las pensiones presentes o futuras.

Recientemente hemos visto cómo se multiplican los ataques y amenazas contra el sistema público de pensiones. Hemos visto cómo la no aprobación del decreto Ómnibus -aunque la gran alarma en la ciudadanía forzó a que finalmente sí saliera adelante- dejaba en suspenso la revalorización de las pensiones con el IPC, amenazando con la pérdida de poder adquisitivo para 12 millones de perceptores. Un «susto» que no hubiera ocurrido si las pensiones estuvieran blindadas en la Constitución, sacando el debate sobre su revalorización de la correlación de fuerzas parlamentaria.
También asistimos al auge de climas de opinión -lanzados desde sospechosas plataformas e influencers neoliberales, que pretenden ser «la voz de los jóvenes»- que se atreven a decir que las pensiones públicas son «una estafa piramidal».
Sin embargo, por odiosos que sean estos climas de opinión, las amenazas más graves para las pensiones presentes y futuras no vienen de ahí, sino de la Comisión Europea. Sin hacer mucho ruido ni despertar apenas atención mediática, en marzo se aplicará el mecanismo que impuso Bruselas en la reforma de las pensiones. La Comisión emitirá un informe con medidas para -según ellos- “equilibrar” el gasto en pensiones. Bruselas lleva un año diciendo que se tendrá que “corregir un desequilibrio de 0,8 puntos del PIB (12 mil millones)” en las pensiones públicas españolas.
Es un paso más en el proyecto de ir avanzando, paulatina y silenciosamente, en la privatización parcial del modelo de pensiones. Tras los esfuerzos de Bruselas, los bancos y fondos de inversión pretenden imponer un modelo mixto, en el que una parte de las pensiones sean privadas, y donde las pensiones públicas queden reducidas a su mínima expresión, a una dotación asistencial.
Debemos levantar a la inmensa mayoría de la ciudadanía contra este proyecto, poniendo un «candado» a las pensiones públicas: blindando las pensiones en la Constitución para que quede expresamente prohibido cualquier forma de recorte o privatización, total o parcial, presente o futura.
Este febrero: ¡50 actos para Blindar las Pensiones en la Constitución!