China se perfila como segunda potencia mundial

«En abril pasado el organismo de las Naciones Unidas señaló que China estaba cerca de convertirse en la segunda potencia económica del mundo después de Estados Unidos, tendencia que ha sido confirmada por datos recientes, indicó Osvaldo Rosales, director de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).»

El año asado China desplazó a Alemania como exportador de bienes y a Estados Unidos como el primer mercado automotriz. La semana pasada se informó que era el primer consumidor de energía, al superar también a Estados Unidos, y todo indica que este año desplazará a Japón como segunda economía, afirmó Rosales. Esto ratifica el rol que juega China en la economía mundial y justifica el relieve que ha dado en la CEPAL al examen de la relación económica y comercial con América Latina. (DIARIO DEL PUEBLO) THE NEW YORK TIMES.- Nos preocupó su reacción de menosprecio a una investigación del Washington Post de dos años de duración que destapó cuán enorme y difícil de manejar se ha convertido la red nacional de espionaje. El serial descubrió que la red construida después del 11 de septiembre es "tan grande, tan difícil de manejar y tan secreta que nadie sabe cuánto dinero cuesta, el número de personas que emplea, cuántos programas existen exactamente o cómo muchas agencias hacen el mismo trabajo." Aquí está la verdad no sensacionalista: Nueve años después de los atentados del 11-S, el Congreso y el Poder Ejecutivo no han podido dar a la nación la red de inteligencia que necesita. China. Diario del Pueblo China se perfila como la segunda potencia mundial China desplazará este año a Japón como la segunda economía del mundo medido en dólares corrientes, afirmó a Xinhua el director de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Osvaldo Rosales. En abril pasado el organismo de las Naciones Unidas señaló que China estaba cerca de convertirse en la segunda potencia económica del mundo después de Estados Unidos, tendencia que ha sido confirmada por datos recientes, indicó Rosales. El año pasado China desplazó a Alemania como exportador de bienes y a Estados Unidos como el primer mercado automotriz. La semana pasada se informó que era el primer consumidor de energía, al superar también a Estados Unidos, y todo indica que este año desplazará a Japón como segunda economía, afirmó Rosales. La medición para determinar la ubicación de China como economía mundial es en dólares corrientes, ya que un cálculo en dólares-paridad hubiera convertido al país asiático en la segunda economía mundial desde hace varios años, subrayó. Esto ratifica el rol que juega China en la economía mundial y justifica el relieve que ha dado en la CEPAL al examen de la relación económica y comercial con América Latina. Rosales afirmó que las relaciones bilateral chino-latinoamericanas se siguen consolidando. "Adicional a los flujos de comercio, hay expectativas de proyectos de inversión importantes, en Argentina y Brasil", agregó. Como ejemplo mencionó la renovación del parque ferroviario en Argentina con alta tecnología, donde se espera una alta inversión china. Recordó que en los últimos dos años China ha reconocido proyectos de inversión en minería, puertos y otros sectores en Brasil, Perú y Venezuela, lo cual corrige una asimetría muy marcada entre un nivel alto de comercio bilateral y un nivel de inversión comparativamente bajo. En cuanto a la apreciación de la moneda china, el funcionario de la CEPAL dijo que un yuan más caro, desde el punto de vista comercial, significa que el precio de los productos chinos aumentarán en América Latina y que habrá menor presión competitiva sobre aquellos países con una industria más fuerte, como Brasil, Argentina o México. "Sin embargo, todo indica que el margen de apreciación del yuan será muy marginal. No veo una reevaluación importante, por lo tanto, no creo que haga una gran diferencia en los actuales niveles de comercio", aclaró. La economía de China creció 12 por ciento en el primer trimestre del año y 11 por ciento en el segundo. La intención es que en 2010 alcance un crecimiento de 10 por ciento, añadió. Con un crecimiento de 12 por ciento es inevitable observar algún efecto marginal en los precios de las materias primas, sin embargo la curva se maneja mucho mejor desde el punto de vista de la economía de la región cuando los rasgos son acotados y no drásticos, precisó. China, con su dinamismo y por la forma como arrastra a la región de Asia Pacífico a ese crecimiento, contribuye a que la economía mundial tenga el actual nivel de crecimiento. "Sin ese crecimiento chino, la economía mundial estaría con un crecimiento cercano a cero", aseguró. Rosales consideró que es una buena noticia que China mantenga ese ritmo, pero al mismo tiempo señaló que un crecimiento muy elevado hace surgir burbujas especulativas en viviendas o en acciones, lo cual debe ser evitado por las autoridades, ya que éstas, al reventarse, producen una recesión. "La peor noticia que puede tener América Latina y el mundo es que China se desacelere bruscamente", señaló el especialista al añadir que al mundo, incluido América Latina, le conviene un ritmo de crecimiento elevado y sostenido en China. "Conseguir crecimientos más sostenibles, entre 8 y 9 por ciento y de forma permanente, es bueno para los precios de los ‘commodities’ (productos) de la región", aseguró. Ante la pregunta de por qué existen regiones de América Latina que se benefician más del comercio con China que otras, Rosales explicó que se debe a la estructura productiva y exportadora de cada país. "En el caso de América del Sur hay una complementariedad comercial con China. Esta subregión exporta ‘commodities, productos mineros, agrícolas y energéticos que China demanda", lo cual justifica el vínculo creciente con Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela. Sin embargo, "en el caso de México y Centroamérica es distinta la relación económica con el país oriental porque alrededor del 85 por ciento de su comercio se realiza con Estados Unidos", agregó. México exporta básicamente manufacturas a Estados Unidos, al igual que Centroamérica. Allí se produce una competencia de los productos mexicanos y centroamericanos con los chinos. Dijo que la CEPAL ha sugerido aprovechar la cercanía que tienen México y Centroamérica con Estados Unidos, así como los acuerdos comerciales que tienen con ese país, para promover cadenas productivas con el fin de recibir inversión y tecnología de China. Sobre la eventual participación de capitales de China en grandes proyectos de integración en la región, el funcionario de la CEPAL concluyó que China puede manifestar su interés en proyectos de integración en América Latina. Los países de la región, a través de sus esquemas de integración, pueden presentar por su parte proyectos y hacer rondas de negocios con inversionistas chinos, indicó. DIARIO DEL PUEBLO. 23-7-2010 EEUU. The New York Times La desorientación de la inteligencia nacional Después de cuatro jefes en cinco años, la comunidad de inteligencia necesita un liderazgo sostenido y creíble. James Clapper Jr., quien fue nominado por el Presidente Obama para suceder al depuesto Dennis Blair como director nacional de inteligencia, ciertamente parece estar a la altura. El problema es –como lo ha sido durante años– que el trabajo no se corresponda con los desafíos que enfrenta la nación. El Sr. Clapper, un ex teniente general de la Fuerza Aérea, pasó 40 años en la administración pública, muchos de ellos en puestos de inteligencia, incluyendo su actual cargo de subsecretario de defensa para la inteligencia. El Sr. Clapper dijo el martes ante el Comité de Inteligencia del Senado, que, por supuesto, fue en gran medida responsable de que la Oficina del Director de Inteligencia Nacional no tenga los recursos necesarios o autoridad en primer lugar. El Sr. Clapper nos convenció de que se propone intentar asumir la carga, pero no estamos seguros de que reconozca plenamente el alcance de ese compromiso. El trabajo del director –una creación de la Comisión independiente del 11 de Septiembre– se supone que debe dominar las rivalidades entre las 16 agencias que compiten entre ellas y proveerles de dirección estratégica. Sin embargo, el Congreso privó al director de la autoridad para establecer los presupuestos o contratar y despedir a dirigentes. Otros centros de poder de inteligencia –la CIA, la Casa Blanca y el Pentágono– han impedido que el director hiciera su trabajo. El Sr. Clapper insistió en que no firmó para ser una figura ornamental y dijo que la legislación vigente le da una "autoridad considerable. Dijo que ampliará la autoridad del director cuando sea posible. Nos tranquilizó oírle aprobar la necesidad de un liderazgo "claro, definido e identificable de la comunidad de inteligencia", y se mostró confiado en que tiene el pleno apoyo del presidente Obama. Ambos son esenciales. Pero si el señor Clapper se ve incapaz de hacer funcionar la ley existente, entonces tiene que darse cuenta de eso rápidamente – y presionar al Congreso y la administración para promulgar cambios. Nos preocupó su reacción de menosprecio a una investigación del Washington Post de dos años de duración que destapó cuán enorme y difícil de manejar se ha convertido la red nacional de espionaje. El serial descubrió que la red construida después del 11 de septiembre es "tan grande, tan difícil de manejar y tan secreta que nadie sabe cuánto dinero cuesta, el número de personas que emplea, cuántos programas existen exactamente o cómo muchas agencias hacen el mismo trabajo." Incluso el secretario de Defensa, Robert Gates, confesó que no podía obtener un recuento de los contratistas que trabajan para su oficina. Sin embargo, el Sr. Clapper rechazó en gran medida las preocupaciones acerca de unos programas contraproducente y redundantes. Acusó a los reporteros del Post de "sensacionalismo" – la habitual defensa burocrática contra el periodismo de investigación que descubre deficiencias oficiales. Aquí está la verdad no sensacionalista: Nueve años después de los atentados del 11-S, el Congreso y el Poder Ejecutivo no han podido dar a la nación la red de inteligencia que necesita. THE NEW YORK TIMES. 21-7-2010

Deja una respuesta