El ‘caso fontanera’ y las cloacas del Estado

Caso ‘Leire’: despejando dudas

Según El Confidencial estaríamos ante “una operación contra la UCO llevada a cabo por Leire Díaz como fontanera del PSOE”. La publicación los audios de las conversaciones con varios empresarios ha desatado un nuevo salto en la campaña mediática contra el gobierno, al que el PP ya califica de “organización criminal” y a Sánchez de “capo de la mafia”

Un nuevo caso, el ‘caso fontanera’ vuelve a sacudir el escenario político nacional y eleva aún más la tensión al máximo. El lunes 26 de mayo el diario digital El Confidencial publicaba un audio en el que una militante socialista, Leire Díez, estaría implicada en “una operación clandestina del PSOE para conseguir información que comprometiera al jefe de la UCO”, según ese diario digital. Tres días después, Feijóo convocaba la manifestación contra el gobierno que, bajo el lema “Mafia o democracia” se celebraba este 8 de junio, en la que se ha pedido la convocatoria de elecciones.

¿Pero qué está pasando? ¿Qué sabemos del ‘caso fontanera’ y cuáles son los hechos conocidos hasta el momento?

Un audio publicado por El Confidencial con el siguiente titular: “Un audio desvela una operación clandestina del PSOE para acabar con la UCO» está en el origen de este nuevo caso.

Es la grabación difundida por El Confidencial de una reunión entre la militante socialista Leire Díez, periodista, exconcejal que llegó a ocupar cargos de responsabilidad en la empresa pública Enusa y en Correos; el empresario Javier Pérez Dolset, encausado por delitos fiscales en la Audiencia Nacional y compañero de Leire Díez en sus investigaciones sobre las cloacas del Estado; el también empresario Alejando Hamlyn, participante por videoconferencia desde Dubai, detenido por la UCO en 2019, otro encausado por la Audiencia Nacional por un presunto fraude de 154 millones en la venta de hidrocarburos; y el abogado Jacobo Teijelo, letrado de Dolset y en cuyo despacho se grabó la reunión.

El objetivo de esa reunión habría sido conseguir de Hamlyn información comprometedora sobre el jefe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, UCO, el teniente coronel Antonio Balas, a cambio de ofrecer por parte de Leire beneficios fiscales con la Fiscalía. Balas está al frente de las investigaciones judiciales relacionadas con el gobierno por el “caso Ábalos-Koldo”, la mujer y el hermano de Sánchez.

Según El Confidencial estaríamos ante “una operación contra la UCO llevada a cabo por Leire Díaz como fontanera del PSOE”

Según El Confidencial y los medios de la derecha, el audio desvela una trama de corrupción y cloacas del Estado, estaríamos ante “una operación contra la UCO llevada a cabo por Leire Díaz como fontanera del PSOE, en colaboración con el actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán,

Es cierto que en el audio publicado no se escucha a Leire Díez hablar en nombre del gobierno ni de ningún cargo del PSOE. Pero la forma en la que se expresa no es la de una simple periodista.

En el audio Leire se dirige al empresario Alejandro Hamlyn para convencerle de que colabore: “Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no están para extorsionar a ciudadanos en este país (…) Lo que yo no tengo ninguna gana de que pase es que este señor, Antonio Balas, se convierta en verdugo de todos nosotros. Y de momento lo que está haciendo es convertirnos a todos en presos y carceleros de él. Alex, eso es lo que hay que desmontar”. Y cuando Hamlyn dice que “yo puedo contar muchísimas cosas del señor Antonio Balas” y pide seguridad, un “papelito”, y saber “qué pasa con mi tema”, es Leire Díez quien le ofrece la posibilidad de beneficios judiciales: “Yo te puedo sentar con la Fiscalía”.

Mientras el empresario Dolset sigue insistiendo sobre el coronel Balas: “hacen falta una o dos irregularidades claras, absolutamente probadas, documentadas”.

La publicación de esta grabación ha desatado un nuevo salto en la campaña mediática contra el gobierno, al que el PP ya califica de “organización criminal” y a Sánchez de “capo de la mafia”

.

Leire y el PSOE

Desde el PSOE niegan todas las acusaciones, rechazando que se la califique como “fontanera de Ferraz” y en un comunicado desmentían «de forma categórica» lo publicado por el digital.

Advertían que se reservaban el derecho de iniciar acciones legales «ante una publicación difamatoria y destinada a realizar un daño reputacional al partido». Y negaban cualquier relación con Díez: “Ninguna de las personas que aparecen en esa grabación está en nómina en el PSOE, y decir lo contrario solo busca un salto más en esa ofensiva diaria contra los socialistas». Y anunciaron la apertura de un “expediente informativo” a Leire.

Para el ministro Óscar López: “Todo se basa en una campaña de acoso y derribo permanente al Gobierno, con filtraciones a medias, con personajes raros, con tramas ya difíciles de seguir”.

Una versión que Leire Díaz se ha encargado de respaldar en su declaración a los medios y en diferentes entrevistas declarándose ‘Ni fontanera ni cobarde’. En su recorrido por los medios ha reconocido las conversaciones desveladas pero negando haber recibido “cualquier tipo de instrucción por parte del PSOE” en La Sexta. “Es cierto que estoy investigando cuestiones que tienen que ver con el mal funcionamiento de algunas instituciones, pero en ningún caso tiene que ver con un menoscabo de la UCO ni nada parecido», decía al diario El País. Y en la rueda de prensa aseguraba que los audios en los que se le escucha tratando de hacer gestiones contra jefes de la UCO y fiscales, cuyas investigaciones podían afectar al gobierno, son parte de un trabajo de investigación de años para publicar un libro sobre la corrupción, las cloacas del Estado y el falso patriotismo.

Leire Díaz se ha dado de baja voluntaria en el partido, después de reunirse en Ferraz con los servicios jurídicos del Partido Socialista y entregar un lápiz con grabaciones que el PSOE habría hecho llegar a la Fiscalía. Y el PSOE ha suspendiendo el expediente informativo abierto.

La cancelación del expediente a Díez y la no presentación de ningún tipo de denuncia deja el caso abierto y debilita la posición de Ferraz y Moncloa

.

Las voces críticas del PSOE

Aún no conocemos qué repercusión pueda tener el ‘caso fontanera’ en los afiliados y votantes socialistas, hasta ahora solo unas pocas, pero significativas, voces críticas se han manifestado en las filas del PSOE.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, fue el primero en manifestarse considerando necesario que el partido tomara “medidas internas” contra Leire Díez o “incluso acciones legales” para “romper por completo la dinámica con todo este tipo de especulaciones”.

Más repercusión han tenido las declaraciones de Eduardo Madina, histórico dirigente socialista, víctima de un atentado de ETA en 2002 por el que perdió una pierna, secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de 2009 a 2014. En una entrevista en la SER, ha cuestionado la elección de “perfiles como el de Leire Díez o el de Koldo García en el partido”, asegurando que en las etapas de Zapatero y Rubalcaba “no había ninguna Leire Díez”. Y el ministro de Transportes, Oscar Puente, ha cargado contra él en la red ‘X’ como “el que faltaba del cuarteto de los resentidos que no ganarían hoy en el partido ni una asamblea en su pueblo”.

Puente ha provocado reacciones como la del expresidente de Aragón, Javier Lambán, defendiendo a Madina: “Es una de las mejores cabezas con que cuenta la política española. Reúne inteligencia, elocuencia, moderación y una brillante hoja de servicios al PSOE, con un alto coste personal. Eduardo merece mucho respeto”.

La cancelación del expediente abierto a Leire Díez, después que ésta se diera de baja como militante socialista, o la no presentación de ningún tipo de denuncia después del comunicado anunciando que lo harían por parte del PSOE, lejos de cerrar el ‘caso fontanera’ lo deja abierto a todo tipo de dudas y debilita la posición de Ferraz y Moncloa. ¿Por qué no han aplicado la expulsión inmediata del partido de Leire Díez?’ ¿Dónde está la transparencia?

Deja una respuesta