Los grupos de música que rechazan participar en los festivales de KKR

Bajarse del cartel ¡por Palestina!

Numerosos artistas rechazan participar en los festivales de verano propiedad del fondo estadounidense KKR, marcadamente pro-Israel

En mayo saltaba la noticia. El fondo de inversión norteamericano Kohlberg Kravis Roberts, más conocido por las siglas KKR, es desde 2024 el propietario de Superstruct Entertainment, promotora de algunos de los festivales de verano más conocidos de nuestro país. Entre ellos tenemos en Viña Rock, el Sónar, el Resurrection Fest, el Monegros Desert Festival, el Arenal Sound o el FIB de Benicàssim.

La presencia de fondos de inversión de Wall Street en todos los ámbitos de nuestra economía no es ninguna novedad. Son -junto a los bancos- los principales caseros del país, y su presencia en el accionariado de bancos, eléctricas, petroleras, telecomunicaciones y medios de comunicación es desde hace años cada vez más dominante.

Pero de entre ellos, el KKR está especialmente implicado en las políticas de ocupación, opresión y apartheid que el Estado de Israel viene desplegando en Palestina, concretamente en Cisjordania.

Este gigante de las finanzas de EEUU -entre cuyos directivos se encuentran banqueros judio-norteamericanos como Henry Kravis y George Roberts, grandes donantes del Partido Republicano, pero también David Petraeus, exdirector de la CIA- es uno de los principales inversores en firmas israelíes de ciberseguridad, pero además es un promotor inmobiliario que oferta viviendas para colonos… en los territorios ocupados ilegalmente por Israel, de los que previamente ha expulsado -con una brutal violencia- a los palestinos.

KKR lo hace a través de otro conglomerado, el grupo alemán Axel Springer, del que el fondo norteamericano es principal inversor desde 2019. Alex Springer -además de ser el dueño de medios de comunicación tan importantes como Bild, Die Welt, Business Insider, Politico o Upday- posee una cadena inmobiliaria llamada Yad2, que publica anuncios en la prensa israelí con eslóganes como «Te ayudamos a mirar hacia adelante y construir un futuro en tu próximo hogar en Israel”, y con mapas que incluyen zonas reconocidas por el derecho internacional como palestinas, esto es, en Jerusalén Este y en el resto de Cisjordania… pero también en Gaza.

¿Se acuerdan del proyecto de Trump de convertir la Franja en un resort de lujo? Pues KKR y sus filiales están prometiendo chalets en sus playas, una vez las tripas israelíes hayan culminado el genocidio y la limpieza étnica con los gazatíes. Esta es la abyecta catadura moral de este fondo norteamericano.

.

Rebelión inmediata

«El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música». Nada más conocerse esta noticia, una avalancha de decenas de grupos y artistas españoles lanzaban comunicados donde se negaban a tocar en los certámenes y a participar en cualquier evento relacionado con este fondo.

La primera cascada de deserciones se producía sobre todo en el Viña Rock, con un cartel tradicionalmente vinculado al rock urbano y al punk, fuertemente crítico y comprometido con causas sociales y muy en particular con Palestina.

Entre los grupos del Viña que rápidamente se bajaron del cartel están formaciones como Reincidentes, Fermín Muguruza, Porretas, Boikot, Ska-P, Los Chikos del Maíz, Gigatrón, Sons of Aguirre & Scila, Las Ninyas del Corro, La Raíz, Non Servium, Sínkope, El Último Ke Zierre, No Konforme, Tremenda Jauría, Il Pequeño, Marikarmen Free… y así ¡hasta 41 grupos!, algo que deja completamente desarbolado este festival.

No es una decisión cómoda ni fácil, especialmente para las pequeñas bandas de este mundillo. «El ecosistema del rock ha adelgazado porque no está de moda, por lo que este tipo de eventos son importantes para los grupos grandes, aunque también para los pequeños, de modo que si no están en el Viña Rock pierden un escaparate. Sin duda, para los pequeños es un palo gordo», explica Paco López, responsable de Attraction Management, que lleva a grupos como Boikot, Siniestro Total o Leiva. Pero López asegura que no aceptaría organizar un festival que dependiese del fondo proisraelí. «Tengo una cierta ética y la suerte de elegir a los grupos que me gustan».

Pero la reacción ha sido tan o más contundente también desde el mundo de la música electrónica, del indie o del pop, donde el posicionamiento político no suele ser tan notorio. Grupos y artistas como Arca (cabeza de cartel) Ancient Pleasure, Amantra, Animistic Beliefs, Jeisson Drenth, Manuka Honey, Juliana Huxtable o DJ Sosa RD -…¡y así hasta 77 artistas!- también anunciaban su decisión de bajarse del cartel de festivales vinculados a KKR como el Sónar o el PIB Benicassim.

.

También desde los municipios

Instado por la Asamblea de Rivas por Palestina, el ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (gobernado por Aida Castillejo, de Izquierda Unida) ha anunciado que cancela su acuerdo con ShareMusic!, perteneciente a Superstruct/KKR y organizadora de los festivales I Love Reggaeton, Love the 90s y Love the Twenties en este municipio.

Para evitar los «perjuicios económicos millonarios derivados de una posible indemnización por los gastos ya realizados, así como por el lucro cesante» -las multas terminarían beneficiando a KKR- el Consistorio no cancelará los tres eventos, pero su alcaldesa ha anunciado que «Rivas dejará de trabajar con esta promotora porque está vinculada a KKR, un fondo que, como se ha acreditado, colabora directamente con la ocupación del territorio palestino».

«Toda la fuerza de las instituciones debe dirigirse a frenar a quien está perpetrando un genocidio, en defensa de los derechos humanos, la paz y la libertad del pueblo palestino», ha remarcado Castillejo.

.

Festivales por Palestina para este verano

  • LOGROÑO: Rock por Palestina – Jueves 19 de Junio 2025

Los Zigalas / The Derty Gerties / Bitter Calvo / + artistas invitados

(recaudación íntegra para la UNRWA)

  • PALENCIA: Festivales palentinos por Palestina (todo el verano)

.

.

.

.

.

.

Deja una respuesta