Conversaciones con Guillermo Fesser

Al norte del Río Bravo

Guillermo Fesser ha convertido sus crónicas desde EEUU en una referencia en nuestro país. Nadie mejor que él para conocer qué esta pasando al norte del Río Bravo

Se trasladó en el 2001 a vivir a EEUU, a Rhinebeck, en el condado de Dutchess, un pueblo de 3.000 habitantes a orillas del río Hudson situado a 167 km de la ciudad de Nueva York. Su último libro, Marcelo, es la historia real de un barman ecuatoriano que desde la estación de Grand Central se convirtió en una leyenda para los neoyorquinos.

El que fuera miembro del dúo Gomaespuma, tiene un conocimiento extraordinario de la comunidad hispana y de la sociedad norteamericana que son una oportunidad para comprender los cambios que se están produciendo en EEUU.

.

Trump ha retirado el español de la web de la Casa Blanca. ¿Qué opinas?

Todo lo que no sea señor blanco y cristiano lo llaman ‘woke’. Han metido el español en ese conjunto de elementos persuasivos y perversos que aquí llaman woke y que simplemente es un movimiento -que significa ‘despertarse’- de gente que está oprimida y que cuando pasan cosas como lo que le ocurrió a George Floyd en Minneapolis despierta, provocando el Black Lives Matter -Floyd fue asesinado por un policía que le asfixió oprimiendo su cuello con la rodilla durante la detención-.

Trump tiene muy claro que va contra todo lo que no sea su principio generacional, sean latinos o chinos. Empieza por quitar los formularios bilingües, y seguirá porque no te puedas examinar del carnet de conducir en español. Hay muchos estados que admiten el español como segunda lengua.

Incluso ya hay universidades en las que el español no es ni siquiera una segunda lengua, sino que está incluido en el curso de lingüística, como una lengua original del lugar. No está en el Departamento de Lenguas Extranjeras, sino está en el Departamento de Lingüística.

Y así ataca también todo lo que sea transgénero o que tenga que ver con las mujeres. Se acaba de cargar a la única mujer que lideraba una rama del ejército en Estados Unidos, los guardamarinas, y dice que es porque no estaba elegida por méritos, sino que estaba elegida por cupos de diversidad.

Eso de que hayan sectores de la población que no están representados en las instituciones puedan estarlo, se ha acabado. Dicen que como los han metido a empujones, ahora los sacan a puñetazos.

Ya están diciendo que van a meter la religión en los colegios. Es un movimiento general de supremacismo blanco y cristiano, de la cultura del macho dominante.

Todo lo que no sea señor blanco y cristiano lo llaman ‘woke’.

¿Qué sentido tiene, en la propaganda que hace Trump, ir contra lo español?

‘Marcelo’ habla de barman ecuatoriano en EEUU

Ha señalado a los hispanos como los culpables de todos los males de EEUU. Bueno, hay tres grandes males. Uno es el gobierno, que impide hacer negocios, y va a quitar los reglamentos que impiden contaminar. El segundo son los latinos, los emigrantes, los hispanos, que según él son criminales. Parece ser que alguien ha abierto algunas cárceles por ahí y han salido de ellas los peores criminales del mundo que están matando a los ciudadanos norteamericanos. La realidad es que el porcentaje de crimen de los inmigrantes es infinitamente más pequeño que el de los propios habitantes de Estados Unidos. Los que vienen son pobres como ratas y no traen fentanilo, sino esperanza.

Y el tercer mal son las grandes mentiras, que están basadas en una semillita de verdad. Por ejemplo, el tema de las personas transgénero a mucha gente le ha venido grande. Hay mucha gente que está confusa porque, de repente, el equipo de baloncesto de su hija juega contra un equipo en el que hay una chica que se llama Paco, que tiene bigote y que mide dos metros. La verdad es que en vez de explicarse, de hablarse, de entenderse o de no entenderse, pero de ser parte del diálogo, pues lo han utilizado para convencer a una gran parte de la población de que el gobierno quiere transformar a todos los niños en mujeres y cortar los huevos a los chavales.

¿Y cuál es el objetivo de toda la batería de medidas que ha lanzado?

Como dicen aquí, ‘overwhelming’, es decir, abrumar. No hay capacidad de atender a todo lo que está pasando. Es una trituradora. Está desmantelando el país.

Pero, a raíz de esto, quería preguntarte dos cosas. Una, ante una cosa sí, porque en Estados Unidos que hay 65 millones de hispanos. ¿No? Aproximadamente, una cosa sí.

¿Y cómo está respondiendo la parte hispana de la sociedad norteamericana?

Hay 11 millones de inmigrantes y puede que unos 60 millones de hispanohablantes, pero aquí nadie se llama latino o hispano a sí mismo. Se llaman guatemaltecos que odian a los mexicanos, se llaman mexicanos que odian a los españoles, se llaman españoles que miran por encima del hombro a los colombianos, y así sucesivamente.

Hay una urgente necesidad… esto en una conversación que tuve con Elma Saiz, la ministra de Inclusión del Gobierno de España. Le sugerí que es fundamental crear una plataforma de encuentro entre los hispanos, porque aunque nos diferenciemos en muchas cosas, tenemos una misma manera de entender la vida, unos mismos principios, una forma de ver el trabajo, la familia, la amistad, de disfrutar… que no coinciden con el mundo anglosajón. Los hispanos somos muchos pero no estamos unidos, por eso pueden venir a por nosotros.

Y no hay una unidad porque hay unos hispanos que han venido aquí a trabajar como ingenieros, y otros que vienen con una mano delante y otra detrás, jugándose la vida en la frontera. Son dos mundos paralelos que no se hablan.

Los que vienen son pobres como ratas y no traen fentanilo, sino esperanza’

Richard Gere ha dicho, en la previa de los Goya, que una parte la sociedad está en shock. ¿Qué pasa con el resto?

Lo que hay es un creciente enfado con la oposición, con los demócratas, porque no se oponen a Trump. ¿Quién lidera ahora mismo la oposición contra esta dictadura? No hay caras visibles.

Primero, porque se dice que Trump ganó por una mayoría aplastante en todo el país y por eso tiene un mandato. Pero es falso porque ha ganado por un punto y medio. Es una de las diferencias más pequeñas que ha habido en la historia de las elecciones en Estados Unidos.

Sin embargo, el Partido Demócrata están metiendo, como las avestruces, la cabeza debajo de la tierra y esperando a que pase esto, confiando en que en dos años la gente se habrá dado cuenta de lo horrible que es. Una dictadura no funciona así, porque existe lo que aquí llaman ‘delusional’ – delirante -, que es que la gente siga pensando, ‘esto en EEUU no va a pasar’.

Pues ha llegado un tío, y sin la autorización del Congreso se ha cargado la USAID que gestiona 40.000 millones de dólares al año y tiene 10 mil trabajadores. Pues los ha echado y no pasa nada.

Entonces, ¿la gente tiene claro que en lo estructural no hay diferencia entre los demócratas y los republicanos?

La gente tiene claro que esto no funciona porque el capitalismo, al final, no crea un país donde la gente tiene servicios públicos, sino un club privado donde quien puede permitírselo vive de lujo. Esta es la historia de EEUU, debatirse entre ser un país o un club privado.

En la época del presidente Roosevelt parece que se apostó por crear un país, cuando se creó la sanidad pública, la seguridad social, los grupos de trabajo para defender parques, para hacer infraestructuras, levantar puentes y hacer carreteras. Y luego está Ronald Reagan que recorta los impuestos a los billonarios. Elon Musk no ha pagado impuestos por Tesla en EEUU.

Los billonarios no utilizan el dinero para crear empleo, sino que se lo quedan. Por eso hay bolsas enormes de pobreza, gente muy desesperada y desatendida. Hemos visto el asesinato del directivo de una gran compañía de seguros sanitarios y cómo ha sido recibido en las redes por un montón de gente, no apoyando que maten a nadie, sino diciendo que detrás de todo eso está la angustia de millones de personas desatendidas.

Es fundamental crear una plataforma de encuentro entre los hispanos’

Esta es una explicación mucho más sensata que pensar que la gente ha votado a Trump en masa.

Claro. No es que la gente sea tonta y voten por Trump porque se quieran suicidar. La gente está desesperada y el único que ha dado una solución, aunque falsa, ha sido Donald Trump y se han ido con él.

¿Y la respuesta ciudadana?

Guillermo Fesser como corresponsal de La Sexta en EEUU

Se está empezando a ver. La gente se ha ido de Whatsapp a Signal y de X a Bluesky, porque es de Meta, y ya sabemos que espían a los periodistas. y ya sabemos que lo tienen controlado.

Ayer me llegó un email de un amigo que me cuenta que ha impreso mil postales que dicen ‘¿No tiene usted conciencia? Pare el golpe de Estado. La historia le juzgará si no lo hace’. Y estas mil postales son para enviarlas a representantes, senadores… y en el mail me dice que si quiero enviar algunas yo, o ayudar imprimiendo más. De momento lo que hay son iniciativas sueltas como esta.

Hay cosas que el Congreso o los jueces pueden parar, cosas ilegales, o inconstitucionales, pero da igual porque es una apisonadora de 40 mil cosas.

Que tienen un sentido, porque está haciéndose fuerte controlando determinados resortes.

Claro. Lo último que ha hecho es echar a todo el Consejo del centro cultural Kennedy en Washington, y se ha puesto él mismo de presidente. Es el principal centro de promoción de arte y cultura, que promueve premios nacionales… es como si el presidente del Gobierno de España quitara a la princesa de Asturias y se pusiera él a dirigir los Premios.

¿De qué manera influye que realmente al presidente de EEUU lo elige menos del 15% de la población?

Ten en cuenta que hay un cansancio de votaciones. Aquí te pasas todo el día votando. Yo estoy en un pueblo pequeño, y cuando llegan las elecciones generales, que son las elecciones en las que vota más gente, las presidenciales cada cuatro años, pues vale, pero los diputados se eligen cada dos años, que es absurdo, porque además no hay manera de que alguien se presente a diputado si no tiene un millón de dólares para hacer campaña y que la gente se entere al menos de que existe. Los diputados se pasan un año trabajando y otro buscando el dinero para presentarse.

En esos dos años suele haber también elecciones de algunos senadores, porque los senadores duran seis años, unos coinciden con las elecciones presidenciales y otros con las del Congreso.

Luego tienes que elegir al sheriff del condado, al juez del pueblo, al town board, o sea, a los miembros del consejo del pueblo, pero también para el village, que es la villa que está dentro del pueblo. Tengo que elegir al consejo del colegio, votar en las elecciones del condado, en las del Estado, como en los parlamentos autonómicos, y en las elecciones a gobernador del Estado.

Por eso vota un tercio de gente. Aparte, recordemos que Estados Unidos es un país rural. Es decir, la gente de Estados Unidos son de pueblo, no son de ciudad. Por mucho que nosotros veamos las películas siempre de Nueva York y de San Francisco, aquí la mayoría de la gente vive en mitad de la nada, con una naturaleza inmensa. Además de las dificultades para votar con las enormes bolsas de pobreza que existen. Sin contar con que para votar primero hay que apuntarse cada vez.

Hay gente que no sabe ni cómo hacerlo, ni cómo votar después. No es que el censo te avisa, es que si no te apuntas no votas. Punto.

Detrás de todo eso está la angustia de millones de personas desatendidas’

Pero Trump no es un payaso, ¿no? Hay un grupo de poder con un plan y objetivos.

A ver. Trump es un descerebrado. Otra cosa es que le estén utilizando. Todo lo que está haciendo es lo que se llama Proyecto 2025, que ha sido elaborado por gente que formaba parte de su primer Gobierno. El que acaba de ser elegido como director del presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, junto con su jefe de gabinete, Stephen Miller, son los arquitectos.

Guillermo Fesser con Marcelo en un programa de radio

Este proyecto consiste en hacer todo lo que vienen preparando desde Reagan. Descubrieron que no podían decir qué iban a hacer porque no les votarían, porque el país es cada vez más diferente: las mujeres se estaban incorporando al mundo laboral, la gente tenía menos hijos, venían emigrantes que no eran europeos… así que invirtieron mucho dinero en crear think tanks, no para cambiar su forma de pensar, sino para cambiar a los electores rehaciendo los distritos electorales.

Si tu Estado tiene tres provincias, distribuyes a los electores en esas tres provincias. Pero lo que han hecho es que si hay una provincia en la que hay mayoría negra, cogen un tercio de esa provincia y la mezclan con dos tercios de otra que es blanca, de manera que puedan influir en quiénes son los que votan.

Y luego, en una página concreta del Proyecto 2025 te explican cómo desmantelar el Ministerio de Educación, porque la gente educada no va a votarles. Mientras, le dicen a la gente que lo haces porque están potenciando que tus hijos sean transgéneros, que un tal Paco juegue en el equipo de niñas, y que venden libros de negros diciendo que los blancos son malísimos.

Y así estamos, tío. ¿Que quiere hacer Marina d’Or en Gaza? La gente no se espanta, tío. Sí, sí.

Me refiero también a que no van a echar a 11 millones de trabajadores sin papeles y hundir la economía, lo que querrán será disciplinarlos para explotarlos más.

Sí, bueno, hay un cálculo que dice que cada millón de trabajadores sin papeles es un punto en el PIB. Desde luego si hacen lo que han dicho el país entra en recesión, independientemente del daño moral y del destrozo que hace a la sociedad, porque esos inmigrantes son mi vecino que viene a cenar con su mujer, con su hija y con su yerno esta noche en mi casa. Un señor que lleva viviendo más de 35 años en Estados Unidos, dando empleo, pagando impuestos, yendo a la iglesia el domingo, siendo un padre ejemplar en el colegio. Esos son los criminales de los que habla Trump.

Cada millón de trabajadores sin papeles es un punto en el PIB’

¿Cómo crear esa plataforma de unidad del mundo hispano de la que hablabas?

Las protestas contra las deportaciones masivas de Trump también han sido multitudinarias en ciudades como Los Ángeles

España tiene una grandísima desventaja en la comunidad hispana de Estados Unidos, y es que tenemos el estereotipo de conquistadores, de gente arrogante que mira por encima del hombro al resto de la comunidad, y tienen motivos para pensar en esto. Yo he visto durante años a empresarios y empresas españolas venir por primera vez a Nueva York y decirle a gente que lleva aquí cien años trabajando cómo tienen que hacer las cosas.

Pero, por otro lado, España tiene una gran ventaja, y es que al final somos los mismos, que nos cambiaron. La gente que vivía en México, un día eran españoles y el día siguiente se declaró la independencia y eran mexicanos. Y cuando nos juntamos se nota.

En una fiesta en Estados Unidos, los anglosajones se van sin decir adiós, los hispanos, sea mexicano, guatemalteco o español, decimos adiós y no nos vamos. Los anglos, si quieren beber una cerveza tienen que irse solos a un bar en medio de la penumbra, con gente alcoholizada alrededor. Los hispanos celebramos una cerveza con la familia, con el niño corriendo al lado con una coca cola y no pasa nada.

España puede liderar esto desde el punto de vista emocional, si perdemos ese rollo de superioridad y con modestia venimos a aprender a Estados Unidos. La comunidad hispana aquí es una fuerza enorme y es un mercado de negocio también enorme, como un país independiente. Y podemos meter en ese liderazgo a la gente de México, de Cuba, de República Dominicana, de Puerto Rico… porque tenemos una capacidad enorme de crear un movimiento social en el que la gente se sienta a gusto, y pierda la vergüenza de hablar español.

Deja una respuesta