Medios de Comunicación

Voces contra la «privatización fantasma» de TVE

Dieciséis entidades que reúnen a anunciantes, agencias de medios, fabricantes y asociaciones de telespectadores han pintado un negro panorama ante la inminente desaparición de la publicidad en Televisión Española: 18.000 puestos de trabajo, de los que 13.000 corresponden al sector publicitario, 2.500, al juguetero y 2.500 a las pequeñas y medianas empresas; subidas de precios en los anuncios y los mensajes comerciales, menor efectividad publicitaria… «Sin publicidad en TVE perdemos todos» se llama el manifiesto que suscriben.

En el manifiesto estas entidades y asociaciones iden que el Parlamento paralice la reforma o la retrase hasta la creación de la Ley General Audiovisual. Y el grito en el cielo está bastante justificado.Televisión Española es la cadena que más audiencia tiene y, por lo tanto, el mejor altavoz publicitario que existe en los medios. Y si no que se lo digan al sector juguetero: De los 1.150 millones de euros que factura anualmente, el 16% corresponde a la publicidad. Navidad es temporada alta y calculan que en esas fechas se produce el 70% del consumo anual y el 74% de la inversión publicitaria. Hasta ahora TVE supone el 37,8% de los espacios publicitarios del sector. De hecho es la cadena más vista por el público infantil arrolladoramente.Pero las empresas jugueteras no son las únicas afectadas; empezando por otros asiduos del periodo navideño, los fabricantes de turrón, cava, además de las empresas de perfumería y alimentación. TVE emitió el año pasado en torno a 400.000 anuncios y facturó 557 millones de euros.Según la propuesta del Gobierno que actualmente se debate en el Parlamento la financiación publicitaria será sustituida por un canon de las televisiones privadas, un 3% de sus ingresos, el 0,9% de los beneficios de los operadores de telecomunicaciones, además del 80% de la tasa por utilización del espectro radioeléctrico y otros 550 millones del Estado, que completará el presupuesto.Este manifiesto viene a unirse al que publicaron organizaciones y sindicatos – Plataforma para la Defensa de la TV Pública, los sindicatos UGT y CCOO y el Observatorio Europeo de la Televisión Infantil (OETI) – contra la decisión del Gobierno de "beneficiar a los operadores de televisión privada" alimentando "la amenaza de la estabilidad financiera de la corporación".Como dice el manifiesto "sólo las cadenas privadas callan, pensando en los ingresos adicionales que les aportaría la retirada de TVE en el reparto de la tarta publicitaria, aunque es dudoso que vayan a mantener esa inicial disposición en el futuro"

Deja una respuesta