La llegada de una nueva Administración en Estados Unidos encabezada por Trump agita todo el planeta con los primeros pasos para desplegar un plan integral con el que defender su hegemonía. Aranceles, deportaciones, nuevas ambiciones imperialistas para controlar zonas clave como el Canal de Panamá, Groenlandia o la Franja de Gaza expulsando a dos millones de gazatíes… Y la imposición de un “impuesto imperial” del 5% del PIB en gasto militar a los países de la OTAN.
La exigencia del 5% en gasto militar tiene un doble objetivo. Por un lado, que los países de la OTAN adquieran más capacidades militares y un mayor encuadramiento que refuerce los intereses estratégicos de la superpotencia en el cerco a China en el gran escenario de confrontación de Asia Pacífico.
Y por otro, que los 27 de la OTAN destinen gran parte de ese gigantesco aumento a la compra de más armas al complejo militar yanqui. Estados Unidos es la primera potencia en producción de armamento y los países de la OTAN sus principales clientes.
.
La visita del cartero

Apenas una semana después de que Trump señalara a España, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, iniciaba en Moncloa su gira por varios países para exigir un aumento cuanto antes en gasto militar. Según un tuit difundido por el propio Rutte, en su reunión con Pedro Sánchez en la Moncloa le ha trasladado “la urgente necesidad de invertir ahora más en defensa”.
Días antes, Rutte ya había dejado clara su posición ante la comisión de Defensa del Parlamento Europeo: «Los miembros de la OTAN deberán elevar el gasto en Defensa por encima del 3% del PIB”. Este, o incluso más, es el nuevo objetivo que centrará los debates de la próxima cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos) el próximo mes de junio.
Según fuentes del gobierno, Sánchez se reafirmó en que España es un “aliado serio, responsable y comprometido con la Alianza” y cumplirá con el compromiso para llegar al 2% en el 2029. Sánchez defendió que España ha aumentado el gasto en Defensa un 70% en la última década. Está entre los diez primeros contribuyentes netos en gastos de defensa. Y enfatizó la participación de España en las principales misiones de la OTAN, con más de 3.800 militares en misiones de paz y de la OTAN,
Desde la Comisión Europea quieren “rebajar las reglas fiscales” para que los Estados aumenten su gasto militar
Sin embargo España, incluida por el presidente Trump entre los BRICS y señalada como un país con gasto militar “bajo, muy bajo”, está sometida a presión desde el minuto uno bajo amenaza de duros aranceles y otras presiones.
Según el último informe de la OTAN, España con un 1,28% del PIB, está el último entre los países que menos contribuyen en relación al PIB.
.
También desde la UE…

No solo desde la OTAN se preparan para seguir “la hoja de ruta del 5%” planteada por Trump, también en la UE como se ha puesto de manifiesto en la primera cumbre informal de jefes de Estado y de gobierno celebrada este año a puerta cerrada.
Según la nueva Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, sustituta de Josep Borrell, “necesitamos reforzar la relación trasatlántica e incrementar el gasto en defensa”. Macron, anunció que “Francia duplicará su presupuesto de Defensa”. Y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, planteó la posibilidad de “rebajar las reglas fiscales” para que los Estados incrementen su gasto militar, reforzar la industria de defensa europea y la posible creación de un fondo para gasto militar.
Tampoco aquí Sánchez ha hecho declaraciones, manteniendo ciertas resistencias (“no se trata de gastar más sino mejor”) al gran aumento y defendiendo el compromiso de España con el 2% en 2029.
Sin embargo Sánchez sí ha firmado una carta, junto a 18 líderes europeos, para que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) invierta más en defensa y cambie sus criterios de inversión. Hasta ahora el BEI solo puede invertir en tecnologías de doble uso militar y civil. A partir de ahora podría hacerlo apoyando proyectos exclusivamente militares.
.
Los gastos militares y las verdaderas cuentas del gobierno
El gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez viene asumiendo en la práctica el aumento de más gasto militar exigido por Estados Unidos y la OTAN, a pesar de todas sus reticencias.
Sobre todo a partir de la cumbre de la OTAN de 2022 en Madrid, donde Sánchez se comprometió a llegar en 2029 al 2% del PIB que exigió Trump y mantuvo Biden.
Tiene razón Albares, el ministro de Exteriores, cuando dice que el gasto real de España en Defensa es superior al 1,28% que refleja la OTAN. Sobre todo porque en las cuentas de la OTAN solo están incluidos los presupuestos del Ministerio de Defensa, del CNI y Organismos Autónomos Militares. Y no se contabilizan otras partidas que casi duplican el presupuesto oficial, como los créditos I+D+i asignados al ministerio de Industria o los gastos de las misiones militares en el exterior. (Ver recuadro)

Lo que no dice el ministro Albares es cómo se viene maquillando el aumento de los gastos militares en las cuentas del gobierno, ocultando a la opinión publica casi la mitad de los gastos militares reales desgajados de los Presupuestos de Defensa o metidos como créditos del Fondo de Contingencia o gastos de otros ministerios.
En los últimos diez años los gastos en Defensa han crecido un 70% con subidas permanentes, teniendo en cuenta que nuestro PIB ha crecido más que el de otros aliados y convierten a España en el tercer país de la OTAN que más ha aumentado sus gastos.
Pero sobre todo 2023 supuso un gran salto en las cuentas del gasto militar. El presupuesto oficial pasó de poco más de 11.100 millones a 14.453, un 23,44% más.
Ahora el gobierno se prepara para un nuevo salto en los gastos militares sorteando tres de los problemas a los que ha de hacer frente. La falta de Presupuestos para este año, todavía pendientes.. La reticencia de Sumar a ampliar el presupuesto de Defensa. Y la oposición de sus aliados de izquierdas en el Congreso: Podemos, ERC, BNG o Bildu que votarían en contra de cualquier aumento de gasto militar.
Trump quiere que ese gigantesco aumento del gasto militar aumente la compra de más armas al complejo militar yanqui
En el PSOE ya se barajan las fórmulas utilizadas en años anteriores con Unidas Podemos para aumentar los gastos militares, y que ahora se utilizarían para sortear la resistencia de Sumar. A través de partidas desgajadas del Presupuesto y aprobadas después por medio de créditos habilitados por Hacienda o a cargo de los fondos de contingencia…
La “ruta trumpista del 5%” en gastos militares diseñada por el hegemonismo norteamericano no sirve a los intereses de Europa y nuestro país, sino a la estrategia de la superpotencia para defender su hegemonía. El aumento exponencial de los gastos militares supondría un recorte general de los recursos destinados a las partidas sociales, Sanidad, Educación, pensiones, ayudas sociales…, imponiendo una auténtica “economía de guerra” como predica el secretario general de la OTAN, para beneficiar los intereses estratégicos de la hegemonía norteamericana y multiplicar los beneficios del complejo militar industrial estadounidense.
Solo la perspectiva de un aumento equivalente al aumento del PIB para llegar al 2% del PIB en 2029 significaría duplicar el presupuesto oficial de Defensa de 2024, casi 29.000 millones de euros, ese año, según un estudio del Real Instituto Elcano publicado en mayo de 2023. Una cifra conservadora que se puede disparar por encima de los 30.000 millones de euros si España mantiene el crecimiento del PIB por encima de la media europea de los últimos años.