En solo tres meses, desde diciembre a enero, el Banco Central Europeo ha entregado a los bancos «al ridículo interés del 1%- la fabulosa cantidad de un billón de euros. Todo un «megarescate» que el BCE financia con las aportaciones de los gobiernos de la UE. Es decir, que pagamos todos a través del dinero público. La banca española se ha llevado 200.000 millones, una cantidad superior a la suma de todas las pensiones. ¿Y todavía tienen la desvergüenza de decirnos que debemos «apretarnos el cinturón» porque «no hay dinero»?
En diciembre el Banco Central Europeo (BCE) abrió una “barra libre de liquidez” para la banca por valor de medio billón de euros. En febrero ha vuelto a repetir la operación, adjudicando 529.000 millones, repartidos entre 800 bancos, la flor y nata del gran capital financiero europeo.
¿Y quién paga ese dinero, que luego se reparten los mayores bancos del continente? Usted y yo. «Nos saquean, niegan el dinero necesario para crear empleo y salir de la crisis… Y encima tenemos que financiarlos con nuestro dinero.»El gobierno español ha intentado ocultar, camuflándolo bajo una cláusula a los presupuestos, los 92.543 millones de euros en avales públicos aportados a la sociedad denominada Facilidad Europea de Estabilización Financiera, eufemismo para denominar a los fondos del “megarescate” de la banca.
Usted y yo pagamos, los bancos cobran… ¿y a qué se destina el dinero?
El editorial de El País confiesa que “con el antecedente de la primera subasta puede calcularse que la banca no trasladará la liquidez que ha recibido del BCE a préstamos para empresas y particulares; o dicho con más precisión, no concederá nuevos créditos para proyectos de inversión y empleo”.
Los grandes bancos utilizan esta billonaria inyección de liquidez para sanean sus balances con nuestro dinero, o especular comprando deuda pública que luego nosotros pagaremos, cierran el grifo del crédito, agudizando la recesión y la destrucción de empleo, o incrementan el saqueo sobre nuestros bolsillos.
Según un reciente estudio del BCE, el 40% de los bancos españoles restringieron el pasado año los créditos a empresas y los destinados al consumo. Aplicando además un interés medio del 10,25%, superior a la media de la zona euro -8,1%-, y seis veces mayor al tipo oficial.
Nos saquean, niegan el dinero necesario para crear empleo y salir de la crisis… Y encima tenemos que financiarlos con nuestro dinero.