En un encuentro con Zelenski en París

Trump pide un alto el fuego «inmediato» en Ucrania y el inicio de negociaciones

¿Estamos ante un presidente norteamericano imbuido de un inexplicable espíritu pacifista? De ninguna manera. Trump busca cerrar el frente ucraniano... para concentrar sus esfuerzos militares en otras áreas del planeta: Oriente Medio, y especialmente la contención de China en Asia-Pacífico.

Cuando aún queda aún más de un mes para su toma de posesión, Trump ya se esfuerza por imponer su agenda internacional.

El republicano no ha perdido la ocasión de utilizar su viaje a París -invitado por Macron para asistir a la inauguración de la restaurada Notre Dame, el mismo día en que el gobierno sirio de Bachar Al Assad se derrumbaba- para reunirse en el Elíseo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Tras el mismo, Donald Trump ha urgido a Ucrania a aceptar que con su presidencia, el apoyo militar norteamericano al país invadido está a punto de acabar.

«Debería haber un alto el fuego inmediato y deberían comenzar las negociaciones», afirmó. «Conozco bien a Vladimir (Putin). Este es su momento de actuar. China puede ayudar. ¡El mundo está esperando!», declaró a la prensa horas después de reunirse con el ucraniano.

El republicano aseguró que ahora es el momento de abrir negociaciones, después del duro golpe que Rusia ha sufrido al ver caer, en apenas un par de semanas, un régimen sirio al que Moscú sostenía, y que le permitía tener unas bases militares en el Mediterráneo Oriental que ahora están en cuestión.

Una Rusia que, a pesar de haber exhibido una temible agresividad militar, lanzando en el último mes una lluvia de proyectiles sobre Ucrania, incluido -a modo de severa advertencia por la autorización del Pentágono a Kiev de usar los ATACMS contra suelo ruso- el impacto del Oreshnik, un misil hipersónico diseñado para una guerra mundial con armas nucleares, aunque en este caso portaba una cabeza convencional, ha tenido otros reveses en los últimos meses, viendo fracasar sus injerencias en los procesos electorales de Moldavia y Rumania.

Amorim (Brasil)

Según fuentes militares occidentales, Rusia ha perdido cerca de 600.000 soldados (muertos o heridos) en los tres años de invasión de Ucrania. Unas bajas -entre las que están sus mejores tropas- que podrían verse compensadas en parte por las tropas de élite y el suministro de municiones procedente de Corea del Norte.

Las intenciones de Trump no son un secreto. Busca obligar a Ucrania a sentarse en la mesa de negociaciones, y obligarla -de grado o por la fuerza- a aceptar los términos de Putin de «paz por territorios», quedándose Moscú con las regiones invadidas, el 20% del país.

¿Estamos ante un presidente norteamericano imbuido de un inexplicable espíritu pacifista? De ninguna manera. Trump busca cerrar el frente ucraniano… para concentrar sus esfuerzos militares en otras áreas del planeta: Oriente Medio, y especialmente la contención de China en Asia-Pacífico.

Deja una respuesta