Los choques del gobierno de Sánchez con EEUU

Tres veces no

La trama de corrupción en el PSOE merece el más absoluto rechazo de la opinión pública, y debe ser investigada hasta sus últimas consecuencias. Pero a nadie se le escapa que hay quien -desde Washington o la Castellana- va a utilizar este escándalo como munición de grueso calibre para hacer caer el gobierno de coalición.

El caso de corrupción que ha abierto en el gobierno y el PSOE un “cráter radioactivo” es escandaloso, y una amplia mayoría exige con razón una respuesta contundente.

Pero si Trump ha señalado a España, arrojando amenazas nada veladas, no es por Koldo, Ábalos ni Cerdán. El trío que indigna a Washington son las tres veces que el gobierno de coalición ha tomado posiciones que chocan con los mandatos de la línea Trump.

El gobierno de coalición que preside Pedro Sánchez no es “antinorteamericano”. Todo lo contrario. Con el actual gobierno se ha ampliado la presencia de EEUU en Rota y Morón, bases norteamericanas en España que han participado muy activamente en el reciente bombardeo sobre Irán. Se ha elevado hasta el 2% del PIB el gasto militar, cumpliendo un mandato norteamericano que data de 2014. Y los fondos de la superpotencia han ganado terreno en sectores clave como la vivienda o la sanidad.

Con el retorno de Trump a la Casa Blanca las cosas han cambiado. No por el carácter ultra del inquilino de la Casa Blanca. Durante el primer mandato de Trump el choque con el gobierno español, ya presidido por Sánchez, no estalló. Pero ahora las exigencias de Washington son mucho más agresivas, y su cumplimiento incompatible con un gobierno -el único en Europa- con presencia de una fuerza a la izquierda de la socialdemocracia.

El gobierno de coalición ha tomado posiciones “singulares”, únicas entre los gobiernos de la UE. Y que están enfrentadas a cuestiones que la superpotencia, en el nuevo contexto abierto con la vuelta de Trump a la presidencia, considera de estricto cumplimiento.

.

No al 5%

El español es el único gobierno de un país de la OTAN que se ha negado a aceptar el 5% del PIB en gasto militar

El español es el único gobierno de un país de la OTAN que ha expresado públicamente que no cumplirá con el mínimo del 5% en gastos militares que EEUU exige.

La respuesta de Trump ha sido furibunda: “Son los únicos que no quieren pagar más del 2%. Es terrible. Les haremos pagar el doble”. Arrojando desde la superpotencia amenazas nada veladas: “la economía española va muy bien, pero podría verse arrasada si algo grave ocurre”.

Pedro Sánchez ha acelerado para cumplir antes de tiempo con el 2%. España se había comprometido a alcanzarlo en 2029, pero las presiones de Washington han acortado los plazos. Será este año, con una inyección en defensa de 10.471 millones extra.

Pero el 5% no es que sea mucho, es que es una salvajada. Supondría 80.000 millones más, quintuplicando en pocos años el presupuesto bélico. Un desembolso que, como el mismo presidente español reconoce, es “incompatible con el mantenimiento del Estado del bienestar”. Atacaría frontalmente las pensiones o la sanidad y la educación públicas.

España se ha desmarcado del servilismo extremo exhibido por el resto de países europeos de la OTAN, plantándose en el 2,1%.

.

Frente al genocidio en Palestina

Sánchez con Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, poco antes de que España reconociese a Palestina como Estado. España es el único país de la UE que ha suscrito la causa de Sudáfrica ante la CPI y que ha exigido que la UE derogue el acuerdo de asociación con Israel por el genocidio en Gaza.

La Comisión Europea acaba de publicar un informe donde encuentra “indicios de que Israel no respeta los derechos humanos en Gaza”. Todos conocemos el genocidio perpetrado por el Estado de Israel en Gaza, con 56.000 asesinados, en gran parte niños, hospitales o escuelas destruidos, utilización del hambre como arma de guerra, acribillando a quien acude a los puntos de ayuda humanitaria… Pero para la Comisión presidida por Von der Leyen esto son “indicios”.

El gobierno español es referencia en la UE de otra posición. Acaba de plantear que la UE suspenda el acuerdo de asociación con Israel, calificando al gobierno de Netanyahu como genocida.

Impulsó, arrastrando a otros países europeos, como Irlanda, el reconocimiento del Estado palestino.

Y acaba de presentar ante la Asamblea de la ONU una resolución conjuntamente con la delegación de Palestina que condena el genocidio perpetrado por Israel. Aprobada por una aplastante mayoría… y que ha contado con el voto en contra de EEUU.

EEUU, con Trump y también con Biden, ha ayudado e impulsado a Netanyahu en su actividad genocida. Y ahora ha cruzado una línea roja al atacar suelo iraní.

Aquí también la posición del gobierno español choca con los mandatos norteamericanos. Y es “singular”, en contraposición a la inacción o el apoyo a Netanyahu de otras potencias de la UE como Alemania.

.

Demasiadas buenas relaciones con China

El viaje a China de Pedro Sánchez ha recibido una respuesta brutal por parte de EEUU.

En abril de este año, cuando Trump lanzaba furibundas acusaciones contra Pekín, Pedro Sánchez viajaba a China para estrechar relaciones con el gigante asiático. Coincidió con un viaje de Meloni, la ultra presidenta italiana, a Washington para reunirse con Trump. Dos viajes, dos posiciones.

La respuesta del gobierno de Trump al viaje de Sánchez fue brutal y nada diplomática. Las palabras del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, fueron estas: “no estoy seguro de si el primer ministro [Sánchez] o el ministro de Economía de España [Carlos Cuerpo] hicieron algunos comentarios esta mañana [en el sentido de que] todos, bueno, deberíamos alinearnos más con China. Eso sería cortarse su propia garganta”.

Sobran las explicaciones. EEUU considera obligatorio alinearse con su feroz campaña contra Pekín. Y califica cualquier acercamiento a China, por mínimo que sea, como una disidencia que debe ser castigada.

.

Lo que sí. Y lo que No

En estas tres cuestiones el gobierno español se salta el guion impuesto por Trump. Son tres disidencias en aspectos que Washington hoy considera nodulares. Esta es la razón de que desde a Casa Blanca se mencione repetidamente a España -algo que hace mucho que no sucede- para amenazarla y colocarle una diana. Y explica por qué los sectores más reaccionarios se han embarcado en una campaña que busca acabar con el actual gobierno.

Otra cosa son las dificultades que el gobierno y el PSOE enfrentan por el estallido de la trama corrupta que ha acabado con Santos Cerdán en la cárcel. Una cosa -los ataques de Trump- no puede ocultar la otra -un escandaloso caso de corrupción-.

Apoyo al gobierno frente al “acoso y derribo” decretado por las fuerzas más reaccionarias, para abrir paso a un ejecutivo del PP apoyado en Vox. Tolerancia cero con la corrupción, exigiendo que se sepa toda la verdad sobre la trama corrupta, castigando a los políticos corruptos y los corruptores -monopolios del Ibex-35 como Acciona-, buscando desmantelar la trama corrupta y que devuelvan el dinero robado a todos.

One thought on “Tres veces no”

  • «… Una cosa -los ataques de Trump- no puede ocultar la otra -un escandaloso caso de corrupción-.»
    No será al revés?? No será que el ruido que ha desatado la trama «Aldama» busca ahogar la resistencia a participar de los planes de Trump? Lo peor de la corrupción es poder tumbar gobiernos con «dossieres», que se azuzan a voluntad cuando hacen falta! Si corres detrás del tambor no te enteras que te han metido en la guerra.
    PD: Balas -UCO- ha sido responsable de seguridad de Acciona! Y ahora trabaja para Ayuso…en fin, esta sí es una trama oscura y estructural en el estado.

Deja una respuesta