Los médicos madrileños han contestado al consejero de sanidad Lasquetty que sí es posible ahorrar, no 530, sino 1.200 millones de euros en las cuentas sanitarias sin aplicar las medidas de la Consejería (privatización de hospitales y ambulatorios, euro por receta).
Ahorrar en el presupuesto sanitario sólo tiene dos direcciones posibles. Rebanar los gastos superfluos y burocráticos para afinar el sistema sanitario. O seccionar horas de vida y salud a la población dando pasos atrás en la atención. La sanidad cura o mata. «Las propuestas de mlos médicos demuestran que sí es posible redistribuir los gastos sanitarios para mejorar la sanidad pública sin necesidad de recortes ni privatización»
El Consejero madrileño de salud puso como condición para detener sus planes que los profesionales presentaran una propuesta de cómo ahorrar 533 millones de euros. Y así lo hizo el pasado 17 de Diciembre el Comité Profesional Médico, que agrupa a la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), representantes de los Jefes de Servicio, de los coordinadores de planes estratégicos, de los directores de centros de AP, y Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
A pesar de que ni médicos ni sindicatos han podido acceder a los datos que maneja la Consejería, sus propuestas demuestran que sí es posible redistribuir los gastos sanitarios para mejorar la sanidad pública actual.
Las principales medidas apuntan al despilfarro en las cuentas sanitarias cuyos principales beneficiarios son grandes monopolios sanitarios, farmacéuticos, tecnológicos y, por supuesto… la disminución de gastos en subdirecciones de hospitales y la disminución de directivos en Atención Primaria, que permitiría ahorrar hasta 8 millones de euros.
Sólo con la racionalización del gasto farmacéutico o de insumos hospitalarios el ahorro suma ¡315 millones de €!
Según el Comité Profesional, se trata de una estimación conservadora de ahorro de un 8% en gasto farmacéutico mediante el trabajo de las Comisiones de Farmacia y Terapéutica, 47 millones de € en farmacia Hospitalaria y 62 millones en la ambulatoria. Una Central de Compras para productos farmacéuticos y sanitarios puede ahorrar hasta 150 millones de €. La Instauración de sistemas de ahorro logístico y sobre pérdidas de material por caducidad y exceso de estocaje, pueden suponer hasta 50 millones de euros. Con la mejora en la compra de material y reactivos y de la gestión de la demanda se pueden ahorrar otros 5,6 millones.
Pero hay más. Detener el trasvase de dinero al capital privado supondría ahorrar entre 176 y 224 millones de euros. El Gobierno regional asegura que le sale más barato encargar la gestión a empresas, pero se niega a hacer públicos sus estudios y cifras.
Esto supondría paralizar, por ejemplo, la privatización de la gestión de los 6 hospitales de gestión mixta y de los centros de Atención Primaria y renegociar los contratos con las concesionarias de los hospitales de gestión privada y los conciertos con la Medicina Privada. Según la dirigente de AFEM “podemos hacer pruebas y abrir quirófanos por la tarde para optimizar recursos que ahora están infrautilizados. En mi hospital, el Infanta Leonor, se trabaja por la tarde en jornada ordinaria [sin horas extra]. Si se hace más, no es necesario firmar conciertos con clínicas privadas”.
Otros 400 millones se pueden ahorrar renunciando a obras de mejora y a la adquisición de nuevo equipamiento que no sea urgente. En definitiva, si sólo reduciendo la mitad de lo que proponen los médicos se ahorra más que con las medidas de la Consejería, queda al descubierto no es precisamente el ahorro lo que busca Lasquetty.
Nestore dice:
El artículo me parece genial. Y si al tema de las pensiones se une el tema de la sanidad? 😉