SELECCIÓN DE PRENSA NACIONAL

Sáenz de Santamarí­a y Valenciano contra los desahucios, el enésimo brindis al sol

El Euribor, el índice de referencia de la mayoría de las hipotecas españolas, se ha situado en el 0,602%, logrando un nuevo mínimo histórico. Cinco milésimas menos y ya al borde del cero absoluto. Sin embargo, los desahucios siguen provocando tragedias familiares a lo largo y ancho del país, hasta el punto de que las ‘damas de hierro’ de los dos principales partidos, Soraya Sáenz de Santamaría (PP) y Elena Valenciano (PSOE), iniciaron esta semana la ronda de negociaciones que mantendrán para buscar una solución común. Que esa solución llegue no se lo cree nadie, por supuesto.

El PP ya ha dejado muy clara su política desde el mismo día que llegó al Gobierno. Los socialistas, por su parte, no hacen sino cubrirse de nuevo de descrédito al venderse como los paladines de los desahuciados cuando su solidaridad para con éstos fue nula durante los años que estuvieron en el poder. Es mucho más interesante, pues, analizar las causas por las que la bajada del Euribor no importa nada a la gran mayoría de hipotecados que se encuentran al borde de ser expulsados de sus viviendas.

Cláusulas suelo

Según la Asociación de Usuarios de Bancos, Seguros y Cajas de Ahorro (ADICAE) la banca madrugó mucho y ya en 2007 comenzó a protegerse de los vaivenes del índice, implantando las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas, con ‘suelos’ medios para el Euribor del 3’5%.

Cuando el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas bajó de esa cifra cientos de miles de hipotecados se dieron cuenta de que estaban pagando de más por su hipoteca, descubriendo entonces esta cláusula abusiva que ni el banco ni el notario les explicó. Tras varios meses ‘sin usarlas’ algunas entidades han rescatado las cláusulas suelo en sus nuevas hipotecas, como es el caso de Banco Popular, Caja España o Banco Sabadell.

Diferenciales abusivos en las nuevas hipotecas

Además la banca ha aumentado espectacularmente los diferenciales de las hipotecas. Actualmente es habitual encontrar ‘ofertas’ con diferenciales por encima del 2’75%, llegando incluso al 4’45% que actualmente está implantando Barclays. Se trata de un abuso en toda regla teniendo en cuenta que los tipos de interés fijados por el Banco Central Europeo se encuentran en el 0’75%, otro mínimo histórico.

Y no solo eso, sino que muchos bancos ya están vendiendo hipotecas referenciadas a otros índices hipotecarios como, por ejemplo, el IRPH Cajas que cerró septiembre en el 3’57%, casi 6 veces más caro que el Euribor actual. Ibercaja, Banco Sabadell y Banco Popular ya están implantándolo en las nuevas hipotecas, destacando el caso de la sangrante Hipoteca Variable de Banco Popular, referenciada al IRPH y con una cláusula suelo del 6%.

Deja una respuesta