Los bancos europeos van en busca de dólares

«Las tensiones al interior del bloque de 17 paí­ses están en aumento a pesar de los intentos de los bancos centrales por inyectar dólares en la región. El Banco Central Europeo anunció el miércoles que dos bancos le habí­an pedido 575 millones de dólares, la segunda vez en seis meses que el BCE ha concedido financiación en dólares. Los nombres de los bancos no fueron divulgados.»

El ahondamiento de la crisis ilustra cómo los roblemas de deuda soberana en Grecia, Irlanda y otros países, que se remontan a comienzos del año pasado, se han propagado al mercado más amplio, con consecuencias cada vez más difíciles de afrontar para los bancos de Europa. Los clientes corporativos de algunos bancos, por ejemplo, han buscado financiación de bancos fuera de Europa como una forma de reducir su dependencia de las entidades francesas, indican fuentes cercanas. (THE WALL STREET JOURNAL) LA JORNADA.- La sociedad guatemalteca habrá de escoger al próximo presidente de la república entre los representantes de dos sectores oligárquicos: mientras Pérez Molina tiene tras de sí al sector tradicional –compuesto básicamente por las familias Castillo, Novella, Herrera y Gutiérrez, consideradas las más ricas del país–, Baldizón cuenta con el respaldo de un sector oligárquico emergente surgido de la inserción de Guatemala en actividades económicas regionales y globales no necesariamente lícitas. Tras la rápida descomposición de las perspectivas que abrió el gobierno de Colom, esa nación se encuentra como ha estado la mayor parte del tiempo desde mediados del siglo pasado: sin esperanza. EEUU. The Wall Street Journal En medio de la crisis, los bancos europeos van en busca de dólares S. Schaefer, C. Mollenkamp y B. Blackstone La crisis financiera de Europa se agravó el miércoles conforme los bancos salieron a conseguir dólares y varias empresas recurrieron preventivamente a entidades fuera de la zona euro en busca de financiación. Las tensiones al interior del bloque de 17 países están en aumento a pesar de los intentos de los bancos centrales por inyectar dólares en la región. El Banco Central Europeo anunció el miércoles que dos bancos le habían pedido 575 millones de dólares, la segunda vez en seis meses que el BCE ha concedido financiación en dólares. Los nombres de los bancos no fueron divulgados. No es lo único. Como se esperaba, Moody’s Investors Service rebajó la calificación crediticia de largo plazo de Société Générale en un peldaño a Aa3, con una perspectiva negativa. También redujo la nota de Crédit Agricole a Aa2 y también lo dejó bajo observación. Moody’s mantuvo la clasificación de AA2 de BNP Paribas, pero la colocó en observación de cara a una posible rebaja. Las calificaciones de crédito más bajas pueden encarecer el financiamiento de las compañías afectadas. El ahondamiento de la crisis ilustra cómo los problemas de deuda soberana en Grecia, Irlanda y otros países, que se remontan a comienzos del año pasado, se han propagado al mercado más amplio, con consecuencias cada vez más difíciles de afrontar para los bancos de Europa. Los clientes corporativos de algunos bancos, por ejemplo, han buscado financiación de bancos fuera de Europa como una forma de reducir su dependencia de las entidades francesas, indican fuentes cercanas. La lista de empresas incluye a proveedores de energía y materias primas, desde el gigante petrolero BP PLC a compañías de tamaño medio, que necesitan préstamos para facilitar el transporte de crudo y otros commodities. Société Générale y BNP están entre los proveedores de esta financiación, que representa entre 10% y 15% de sus ganancias anuales, según cálculos de analistas. Ahora, las firmas que habían acudido a los bancos franceses están volcando su atención a otros lugares. "Si los mercados europeos cierran, no quieren tener una brecha de financiación. Quieren estar preparadas", dijo una persona que participó en algunas de las conversaciones. Los bancos estadounidenses, llenos de depósitos gracias a una red de sucursales y el banco central, han recibido pedidos de compañías europeas en busca de garantías de préstamos. Una firma de energía negocia con Citigroup Inc. la obtención de una línea de crédito de US$1.000 millones para sus operaciones navieras ante los temores de que renovar el crédito con bancos europeos podría resultar demasiado caro, manifestó una fuente cercana. En los últimos 12 meses, los bancos europeos han perdido el acceso a más de US$700.000 millones en financiación en dólares —pagarés de corto plazo y préstamos interbancarios— provenientes de fondos de mercado de dinero estadounidenses y otras fuentes, según los cálculos de J.P. Morgan Chase & Co. y CreditSights. Eso ha obligado a los bancos a restringir el crédito en la moneda estadounidense e ir a buscar dólares a otros lugares como Medio Oriente. Los bancos necesitan dólares para financiar préstamos y valores denominados en dólares. Jonathan Loynes, economista de la consultora londinense Capital Economics, teme que la combinación de austeridad fiscal, la pérdida de confianza de los consumidores y las empresas y el riesgo de que aumenten los costos de financiación en partes de Europa, desembocará en una contracción de 0,5% en el Producto Interno Bruto del año próximo y de 1% en 2013. "Hay una creciente preocupación de que estamos volviendo a caer en una contracción crediticia", aseveró. Eso ocurre en parte porque los bancos estadounidenses y europeos no están excesivamente deseosos de llenar el vacío dejado por los bancos franceses y de otros países. Los costos de financiación de casi todos los bancos han subido al menos moderadamente en las últimas semanas y las entidades son cautas a la hora de conceder préstamos en el actual entorno económico de Europa, dijeron ejecutivos de grandes bancos de EE.UU. y el Reino Unido. En todo caso, ejecutivos y operadores de la banca dejaron en claro que los problemas no han llegado a los extremos de la crisis de 2008, y que el mercado sigue siendo liquido. Los bancos extranjeros, por ejemplo, han depositado cerca de US$844.700 millones en la Reserva Federal. De todas maneras, crecen las dudas entre los reguladores estadounidenses. El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, sostuvo el miércoles en una entrevista con la cadena de televisión CNBC, que los problemas en Europa "son una preocupación preponderante". En un esfuerzo por tranquilizar a los inversionistas y a sus clientes, los ejecutivos de BNP Paribas y Société Générale anunciaron la semana pasada que iban a reducir su necesidad de dólares. En una señal de que los bancos europeos todavía pueden conseguir dólares, un operador en Londres afirmó que las entidades pueden obtener préstamos por un año en el llamado mercado de recompra, donde reciben dólares a cambio de garantías. Al mismo tiempo, sin embargo, Société Générale informó que está recortando cierta clase de préstamos, como por ejemplo en los sectores de la aeronáutica y naviero. En las operaciones de ayer, las acciones de Société Générale cayeron 2,9%, a 17,38 euros y las de BNP Paribas 3,9%, a 26,90 euros, mientras que las de Crédit Agricole repuntaron 1,2%, a 5,2 euros. Una persona cercana al área de financiación corporativa de Société Générale dijo que el banco todavía ofrece dinero a clientes clave y no prevé que el negocio decaiga. En agosto, en el marco de la profundización de la crisis de la deuda soberana, los bancos españoles aumentaron de manera considerable su endeudamiento con el BCE. Según los datos publicados el miércoles por el banco central de España, el nivel de endeudamiento neto de los bancos españoles con el BCE alcanzó en agosto 81.200 millones euros (US$111.658 millones), un alza de 42% en relación con los 57.200 millones de euros (US$78.655 millones) de julio. El gobierno francés, por su parte, sigue muy de cerca los esfuerzos de los bancos del país para apuntalar su capital y garantizar la solidez del sistema financiero, indicó la vocera Valerie Pecrese después de una reunión semanal del gabinete. Christian Noyer, el presidente del banco central francés, dijo que cualquier especulación de una nacionalización de los bancos del país "no tiene ningún sentido y es absolutamente surrealista". THE WALL STREET JOURNAL. 14-9-2011 México. La Jornada Guatemala: comicios oligárquicos Luego de una campaña electoral plagada de denuncias y señalamientos sobre los pasados oscuros de los candidatos presidenciales, y con dos excluidos de la contienda por decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el domingo pasado se llevó a cabo la elección presidencial en Guatemala, lo que constituyó una primera vuelta, dado que ninguno de los aspirantes alcanzó la mitad más uno de los votos emitidos. Los finalistas son el general retirado Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP) –quien logró poco más de 36 por ciento de los sufragios–, y el empresario Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Lider), con 23 por ciento, ambos de derecha y vinculados a grupos empresariales que ostentan el control real del país. La participación electoral ascendió a 65 por ciento del padrón (4.7 millones), con 8 por ciento de votos en blanco y 4 por ciento de anulados. La oficialista Unión Nacional por la Esperanza (UNE), de centro izquierda, fue marginada de la contienda por el fallo del TSE, que prohibió la participación de su candidata, Sandra Torres, ex esposa del actual presidente, Álvaro Colom, de quien se divorció para burlar la ley que prohíbe la postulación de parientes directos del jefe de Estado. La coalición de izquierda Frente Amplio, integrada por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG, antigua organización guerrillera), el movimiento Winaq, que encabeza Rigoberta Menchú, y la Alianza Nueva Nación (ANN), quedó en sexto lugar, con apenas el 3.25 por ciento de la votación. Pérez Molina y Baldizón deberán enfrentarse en una segunda vuelta, a realizarse el próximo 6 de noviembre. La perspectiva no es alentadora, si se tienen en cuenta los antecedentes de los candidatos finalistas. En los años más cruentos de la guerra –la década de los 80 del siglo pasado–, Pérez Molina llevó a cabo, como mayor del Ejército, decenas de masacres en aldeas del departamento noroccidental del Quiché, y en la década siguiente su nombre fue vinculado al asesinato del obispo Juan Gerardi, defensor de derechos humanos y responsable del proyecto Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), que fijó las responsabilidades de los mandos militares –Pérez Molina, entre ellos– en los crímenes de guerra cometidos por el gobierno guatemalteco. Manuel Baldizón, ex integrante del Legislativo y cacique del norteño departamento de Petén, es descrito por la embajada de Estados Unidos en Guatemala como rico abogado (que) salió a la luz por medio del clientelismo político financiado por la fortuna de su familia; hay muy poca sustancia en su ideología. Otro dato significativo, contenido en los cables dados a conocer por Wikileaks, es la compra de diputados oficialistas realizada por Baldizón cuando fue expulsado de la UNE y de su bancada: nueve diputados de esa formación fueron persuadidos, previo pago de 61 mil dólares a cada uno, de que se pasaran a Lider, organización fundada por él, y que se convirtió, gracias a esas artimañas, en la segunda fuerza del Congreso unicamaral guatemalteco. A lo anterior ha de agregarse su cercanía con la familia Mendoza Matta, señalada por sus vínculos con el narcotráfico, sus dudosas gestiones legislativas para favorecer a la empresa petrolera Perenco y su control de áreas completas de la economía petenera, como los medios informativos, los negocios inmobiliarios y la distribución de cerveza. En suma, la sociedad guatemalteca habrá de escoger al próximo presidente de la república entre los representantes de dos sectores oligárquicos: mientras Pérez Molina tiene tras de sí al sector tradicional –compuesto básicamente por las familias Castillo, Novella, Herrera y Gutiérrez, consideradas las más ricas del país–, Baldizón cuenta con el respaldo de un sector oligárquico emergente surgido de la inserción de Guatemala en actividades económicas regionales y globales no necesariamente lícitas. Tras la rápida descomposición de las perspectivas que abrió el gobierno de Colom, esa nación se encuentra como ha estado la mayor parte del tiempo desde mediados del siglo pasado: sin esperanza. LA JORNADA. 13-9-2011

Deja una respuesta