La mayorí­a de españoles ve motivos para el 29-S

«Más de la mitad de los encuestados, concretamente el 54,6%, opina que existen motivos suficientes para la convocatoria de un paro general. También es la opinión mayoritaria cuando se distingue a los entrevistados de acuerdo con su voto en las legislativas de 2008. Incluso entre los votantes del PSOE, un 50% sí­ ve motivos para la huelga. Descendiendo al detalle, la polí­tica económica general del Gobierno es la razón más citada para justificar el29-S, ya que la esgrime un 60,6%. Es casi la misma valoración que se otorga a la congelación de las pensiones en 2011 decretada por el Ejecutivo como medida para rebajar el déficit público. Lo menciona el 60,5% de los encuestados»

Sin embargo, ese a considerar que la movilización convocada por los sindicatos está justificada, apenas 1 de cada 5 entrevistados que trabajan o estudian confesaron su propósito de secundar el paro. Concretamente, sólo un 18% tiene intención de hacer huelga, frente a un 67,1% que no. En este caso, es también apreciablemente alto el porcentaje de entrevistados que no quiere o, principalmente, no sabe todavía qué hará: es el 14,9%. Entre las personas que secundarán la huelga, los votantes socialistas son los más numerosos: un 22%, frente al 19%, por ejemplo, de los partidarios del PP. El principal motivo que apuntan los encuestados para no secundar el paro del29-S es que opinan que la movilización no servirá para nada. (PÚBLICO) EL PAÍS.- La economía mundial ha vuelto del borde del precipicio. Pero algunos países siguen cerca del abismo: Irlanda y Portugal están llegando a ese punto de no retorno en el que cualquier cosa puede suceder. Grecia desató un huracán en el mercado de deuda a finales de enero, y el efecto contagio acabó golpeando a todos los países periféricos, España incluida. Tras un verano tranquilo, los mercados vuelven al ataque: el riesgo país de Irlanda y Portugal -una medida del miedo a que no puedan pagar sus deudas- se encaramó ayer hasta los niveles de Grecia en enero Encuesta. Público La mayoría de los españoles ve motivos para el 29-S Huelga general, sí, pero no. Los españoles muestran una aparente contradicción en sus opiniones y en sus intenciones respecto al paro convocado por los sindicatos UGT y CCOO para el próximo día 29, motivada por su impresión de que la movilización, aunque tenga éxito, no va servir para cambiar la política económica del Gobierno socialista.Así lo ponen de manifiesto los resultados del Publiscopio especial sobre el 29-S, realizado a menos de diez días vista del paro. Más de la mitad de los encuestados, concretamente el 54,6%, opina que existen motivos suficientes para la convocatoria de un paro general. También es la opinión mayoritaria cuando se distingue a los entrevistados de acuerdo con su voto en las legislativas de 2008. Incluso entre los votantes del PSOE, un 50% sí ve motivos para la huelga. Descendiendo al detalle, la política económica general del Gobierno es la razón más citada para justificar el29-S, ya que la esgrime un 60,6%. Es casi la misma valoración que se otorga a la congelación de las pensiones en 2011 decretada por el Ejecutivo como medida para rebajar el déficit público. Lo menciona el 60,5% de los encuestados. Donde menos motivo se ve es en la rebaja de un 5% en el sueldo de los empleados públicos. Sólo un 32,2% lo encuentra una razón suficiente. En este punto sí existen diferencias apreciables según el partido político votado. Los votantes socialistas salvan relativamente la política económica del Gobierno (entre ellos se cita en un 46% de las ocasiones ), y encuentran sobre todo la justificación al paro en la congelación de las pensiones. Los que votaron al PP y a otros partidos colocan, sin embargo, en el punto de mira la gestión general del Ejecutivo. Más del 70% de sus respuestas creen que su política es el principal motivo para una huelga. Poco seguimiento Sin embargo, pese a considerar que la movilización convocada por los sindicatos está justificada, apenas 1 de cada 5 entrevistados que trabajan o estudian confesaron su propósito de secundar el paro. Concretamente, sólo un 18% tiene intención de hacer huelga, frente a un 67,1% que no. En este caso, es también apreciablemente alto el porcentaje de entrevistados que no quiere o, principalmente, no sabe todavía qué hará: es el 14,9%. Curiosamente, entre las personas que secundarán la huelga, los votantes socialistas son los más numerosos: un 22%, frente al 19%, por ejemplo, de los partidarios del PP. El principal motivo que apuntan los encuestados para no secundar el paro del29-S es que opinan que la movilización no servirá para nada. Así lo señala el 26,8% de los entrevistados. Otro 21,3% contesta que irá a trabajar por estar en desacuerdo con las razones de la huelga, mientras que un 12,5% confiesa que lo hará por no perder un día de sueldo. El resto de los motivos para no secundar la convocatoria de los sindicatos apenas recogen porcentajes significativos de respuestas. Entre ellas, y a modo de ejemplo, sólo un 1,2%de los encuestados asegura que no quiere hacer huelga para no ir en contra de Rodríguez Zapatero. El escepticismo de los entrevistados se manifiesta en sus respuestas sobre las hipotéticas consecuencias de un seguimiento generalizado del 29-S. Una amplia mayoría, el 69,1%, opina que si la huelga tiene éxito el Gobierno debería cambiar las medidas que está tomando. Pero es también un porcentaje muy elevado el de los que creen que, aunque haya un seguimiento masivo, el Gobierno no modificará su política. Es lo que piensa el 71,6% de los entrevistados, frente a sólo un 15,6% que opina que el Gobierno haría cambios. La inmovilidad del Gobierno tras el hipotético éxito de la huelga general debería suponer, según el 57,5% de los encuestados, la convocatoria de elecciones (sobre todo lo piensan los votantes del PP: un 88%). Si el Ejecutivo no rectificase, la mayoría opina que los sindicatos no deberían convocar nuevas huelgas. ****************************** La Universidad calienta motores para la huelga general Patricia Campelo La universidad, que en muchas ocasiones ha sido un espacio generador de pensamiento crítico contra el poder, apoya la huelga general abriendo sus puertas para organizar piquetes informativos abiertos a la participación de la ciudadanía. Alumnos, investigadores, profesores y trabajadores universitarios se suman a las movilizaciones sindicales en contra de la Ley de la reforma laboral, en trámite parlamentario desde el pasado junio. Madrid, Zaragoza o Barcelona, actúan estos días para preparar el escenario de paros generalizados del próximo 29 de septiembre, día en el que los sindicatos han convocado la huelga general contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cuya tramitación ya está en marcha en la Cortes Generales. "La universidad se quiere configurar como espacio de referencia para aquellos que quieran adherirse a la huelga general y no sepan cómo hacerlo", bajo esta declaración de intenciones, estudiantes, profesores y personal laboral de la universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la universidad de Zaragoza han organizado una serie de actos que tienen como objetivo "abrir un espacio de encuentro crítico" en el que confluyan "diferentes agentes sociales" como son los representantes de los sindicatos, de la enseñanza y del movimiento estudiantil. Así lo han asegurado los organizadores de las acciones en ambas universidades a a Público.es y en esa línea se han posicionado los colectivos y asociaciones de estudiantes de las universidades madrileñas los cuales han suscrito un manifiesto de apoyo colectivo a la huelga general. Estudiantes madrileños "Como estudiantes, entendemos que las medidas incluidas en la reforma laboral son soluciones neoliberales para salir de una crisis que no hemos provocado nosotros y que, como futuros trabajadores, nos afecta". Con estas palabras defiende Pablo Gómez, estudiante de la universidad Carlos III de Madrid, la pertinencia de la huelga general contra una reforma que viene a ratificar la idea mercantilista de la universidad "que define el plan Bolonia", ha señalado Gómez. Las reformas impulsadas desde el Gobierno, aseguran los estudiantes en el manifiesto, "también nos atañen y son parte de una ofensiva política en contra de lo público, de los derechos laborales y los bienes comunes y a favor de la apropiación privada en beneficio de unos pocos, la precarización generalizada de las condiciones de vida y trabajo y la redistribución regresiva de la riqueza y el poder". La lucha sindical ha alcanzado una "dimensión intergeneracional" con motivo de las movilizaciones universitarias de apoyo al 29 -S y que comenzarán un día antes. De esta manera se ha expresado el profesor Pablo Iglesias, profesor de la facultad de Ciencias Políticas de la UCM, quien ha subrayado el carácter reflexivo y de análisis de estas acciones en las que van a confluir opiniones de líderes sindicales como Nicolás Redondo (UGT), Antonio Gutiérrez (diputado socialista y ex secretario general de CCOO) y Rafael Cid (CGT), junto con las de profesores y alumnos en la mesa redonda que se celebrará el 28 de septiembre a las 12:00 en la facultad de Ciencias Políticas de la UCM (campus de Somosaguas). Se pondrá sobre la mesa el concepto de "sindicato ciudadano", ha avanzado Ariel Jerez, vicedecano de Estudiantes y Extensión Universitaria de la misma facultad, concepto que profundiza en temas "no sólo laborales, sino también de logro de derechos sociales gracias a la implicación de los sindicatos con otros actores sociales, como es este caso la universidad", ha puntualizado Jerez. En ese sentido ambos profesores han remarcado la idea de generar, para el 28 de septiembre, un "espacio abierto" en el que todo el mundo tenga acceso "a los debates públicos sobre la huelga" desde el análisis y la reflexión, han indicado. Tras la mesa redonda, una serie de actividades entre representantes sindicales y estudiantes irá calentando motores para la jornada de huelga general del día siguiente. Entre las acciones planificadas se encuentra la pintura de un mural de la huelga, una ‘comida popular’, y talleres sobre "desobediencia civil no violenta y legal" para terminar con la organización de un piquete conjunto que se uniría, el 29- S, al resto de piquetes de la ciudad de Madrid. Estas acciones se completarán con una Asamblea pública en la facultad de Ciencias de la Información el lunes 27 a las 20:00 horas y con un acto con los delegados sindicales, Toxo y Méndez, en la facultad de Medicina el martes 28, con al presencia del rector de la UCM, Carlos Berzosa. Estudiantes maños Zaragoza será otro de los ‘puntos calientes’ en la jornada de huelga general. Desde hoy, la Plataforma Universitaria de Apoyo a la Huelga General convoca un encierro en el edificio Interfacultades que durará toda la tarde y noche. Fuentes de la Plataforma, formada por estudiantes, trabajadores y profesores, han confirmado su compromiso por hacer "público y colectivo" su "rechazo a la reforma laboral del Gobierno". Las premisas que defiende este colectivo de estudiantes y trabajadores universitarios se centran en "romper con la pasividad y el individualismo exacerbado al que nos aboca este orden consumista y burocrático", han asegurado en la nota de prensa que anuncia sus movilizaciones del jueves. Al igual que sus compañeros de Madrid, la Plataforma maña pretende "abrir un espacio de encuentro crítico para toda la comunidad universitaria". En esa línea ha avanzado Pilar Imaz, personal laboral de la Universidad de Zaragoza y miembro de la Plataforma, algunas de las actividades organizadas, como un debate sobre los motivos de la Huelga, conciertos con música popular, una cena con discusión de propuestas y la realización de un gran pancarta que presidirá la entrada al campus de San Francisco. Bajo el lema "Conspirar es respirar colectivamente", los estudiantes y trabajadores de la universidad de Zaragoza sumarán su compromiso al del resto de ciudadanos, sindicalistas y no, que el próximo 29 de septiembre proclamarán su rechazo a la reforma laboral del Gobierno. Manifiesto en Barcelona Una declaración de similares características a la suscrita en Madrid ha sido leída en el paraninfo de la universidad de Barcelona, en el marco de acciones de apoyo a la huelga general. En el manifiesto, encabezado por Vincenç Navarro, catedrático de Políticas Públicas de la universidad Pompeu Fabra y firmado por más de 500 personas, se ha defendido la pertinencia de la huelga general con el anuncio de la adhesión de la universidad a la misma. ‘La universidad, el mundo académico y profesional a la huelga general’, ha sido el lema con el que estudiantes, profesores y demás miembros de la comunidad universitaria dicen ‘no’ a los despidos fáciles y baratos, a la temporalidad abusiva o a los recortes sociales y salariales entre otras medidas que se incluyen en la reforma laboral. "La respuesta al déficit que tiene el Gobierno no debe ser otra que la movilización", ha señalado Navarro. PÚBLICO. 24-9-2010 Economía. El País El riesgo en Irlanda y Portugal supera al que desencadenó el rescate de Grecia C. Pérez / W. Oppenheimer La economía mundial ha vuelto del borde del precipicio. Pero algunos países siguen cerca del abismo: Irlanda y Portugal están llegando a ese punto de no retorno en el que cualquier cosa puede suceder. Grecia desató un huracán en el mercado de deuda a finales de enero, y el efecto contagio acabó golpeando a todos los países periféricos, España incluida. Tras un verano tranquilo, los mercados vuelven al ataque: el riesgo país de Irlanda y Portugal -una medida del miedo a que no puedan pagar sus deudas- se encaramó ayer hasta los niveles de Grecia en enero, cuando la canciller Angela Merkel tuvo que salir a declarar que Europa no iba a dejar caer a ningún país. Aun así, la crisis se agudizó hasta que en mayo la UE anunció un bazuca de 750.000 millones para rescatar a los países atacados. Los analistas no descartan que, de seguir así, Irlanda y Portugal tengan que hacer uso de esa munición. El presidente Zapatero dio por zanjada la crisis de la deuda soberana en España y en Europa el pasado martes, en Wall Street. Pero a la luz de los problemas de los periféricos -Irlanda, Portugal y Grecia, un grupo de países del que España ha conseguido desgajarse- los expertos no descartan un nuevo coletazo de la crisis fiscal que afecte a toda Europa, con la excepción de Alemania, cuya deuda se considera intocable. Irlanda es el principal foco de problemas. La economía irlandesa cayó inesperadamente un 1,2% en el segundo trimestre, manteniendo así al país en recesión. Se esperaba un crecimiento del 0,5%, inferior al sorprendente avance del 2,2% del primer trimestre pero suficiente para haber sumado un segundo trimestre consecutivo al alza y haber salido oficialmente de la recesión. La ingrata sorpresa llega en un momento especialmente delicado, con el mundo financiero expectante por las dudas sobre la solvencia de la banca irlandesa y en particular sobre el coste del reflotamiento del Anglo Irish Bank. Los problemas se agudizaron ayer, cuando se filtró que el Ejecutivo irlandés podría dejar de respaldar a finales de este mes la deuda de esa entidad financiera. Los bonos del Tesoro a 10 años, que se han convertido en el indicador más recurrente para medir la confianza del mercado en las finanzas públicas de un país, se dispararon de inmediato y cotizaron a un tipo de interés 416 puntos básicos por encima del bono alemán, el diferencial más alto desde hace 10 años. Portugal rebasó también los 400 puntos básicos. En otras palabras: la deuda irlandesa y la portuguesa a 10 años pagan intereses de más del 6%, frente al poco más del 2% alemán. Y eso es porque los mercados asocian altos niveles de riesgo a la capacidad de pago de ambos países. El incremento de ese diferencial no se debe solo a los malos datos irlandeses o portugueses, sino al temor de que el Tesoro alemán recorte sus emisiones, lo que ha encarecido de inmediato el papel alemán en forma de una caída del interés que obtienen los inversores que adquieren esos bonos. Eso ha elevado las primas de riesgo prácticamente en toda Europa: España sigue con el riesgo país bajo control. Ayer subió levemente, y la mejoría fiscal de los últimos meses no ha permitido rebajar ese indicador. Al menos el Tesoro español no sufre subidas a toda velocidad y prácticamente a diario del riesgo país, como en el caso de Irlanda. Las malas noticias añaden presión al Ejecutivo irlandés para impulsar recortes adicionales del gasto público en un entorno de enorme descontento entre una población que ha realizado ya numerosos sacrificios salariales, ha sufrido un sensible recorte del Estado de bienestar y teme que el paro llegue al 14% en un país que se había acostumbrado a crecer sin techo en los últimos 20 años. Algo parecido sucede en otros países europeos, cuyos Gobiernos han anunciado nuevos ajustes -el eufemismo favorito para los recortes entre los ministros de Economía de la eurozona- en 2011. Si la deuda no se relaja, el BCE deberá replantearse su timidez en la compra de deuda pública, según Janet Henry, de HSBC. Los problemas de Portugal son distintos: no ha hecho esfuerzos creíbles por contener el déficit y eso está castigando su deuda. La incógnita es si las dificultades portuguesas e irlandesas serán suficientes como para que esa réplica del terremoto fiscal alcance esta vez a España, que ha aguantado la presión después de la publicación de las pruebas de esfuerzo a la banca. "Lo preocupante es que pese a que se perciben claras mejoras con respecto a la situación fiscal española, la prima de riesgo no baja; pero es poco probable que haya problemas si el Gobierno no se sale del guión", indicó Santiago Carbó, asesor del banco central de EE UU. "La economía europea es ahora un cóctel extraño: un euro fuerte combinado con una deuda pública con serios problemas en la periferia. Lo más duro ha pasado ya, pero la crisis fiscal puede dar algún disgusto más", cerró Juan Ignacio Crespo, de Thomson Reuters. ********************************** Editorial Zapatero y el PNV Sin el apoyo a los Presupuestos pactado con el PNV, Zapatero habría tenido que disolver el Parlamento este otoño y convocar para el primer trimestre de 2011 unas elecciones que, en esas condiciones, perdería irremediablemente. Al PNV no le conviene que la proximidad de las generales polarice las locales y forales de la próxima primavera entre PP y PSOE; y tampoco le conviene la derrota de Zapatero, a la vista del rendimiento que viene obteniendo de la falta de aliados del Gobierno. Sobre todo, en la forma de desgaste de Patxi López. Aunque a cambio, como ayer dijo éste, del regreso de los de Urkullu a un Estatuto que durante 10 años dieron por muerto. La clave del acuerdo ha sido el traspaso de las políticas activas de empleo, pendiente desde hace décadas y que comprende bonificaciones a la contratación, intermediación laboral y formación ocupacional y continua. Algunas de esas políticas tienen relación con la Seguridad Social (SS): las bonificaciones se efectúan mediante descuento en la cuota patronal a la SS; y una parte de la formación se financia con las cuotas de los trabajadores a la misma. De ahí que la principal oposición a la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social, incluyendo esas políticas, haya provenido de los sindicatos, por considerar que supondría romper el principio de unidad de caja, que garantiza las mismas prestaciones en todo el territorio. Ello no ha impedido que todas las comunidades excepto la vasca hayan ido asumiendo esas competencias, con fórmulas que dejaban a salvo dicho principio. Mientras gobernó, el PNV se negó a asumirlas por no aceptar la valoración del traspaso. Los socialistas siempre han acusado al PNV de preferir mantener abierta la cuestión, como bandera reivindicativa, antes que un acuerdo. Por eso, nada más llegar a Ajuria Enea, López negoció el traspaso. Pero el PNV vetó su firma por un año como parte de su acuerdo con Zapatero para apoyar los Presupuestos de 2010. Un año después, el PNV ha conseguido que el dinero que acompañe a la transferencia pase de los 315 millones pactados por López a 470 millones. Lo que le lleva a alardear de seguir gobernando desde la oposición, y sacando más. Solo a posteriori podrá saberse si el acuerdo rompe o no el criterio de caja única. Zapatero se enfrentaba a un dilema peliagudo, pero su frase de que haría lo necesario "me cueste lo que me cueste" debería matizarse: "Me cueste lo que le cueste" (a Patxi López). EL PAÍS. 24-9-2010

Deja una respuesta