* Recortes Cero promueve un manifiesto con 60 personalidades y 20 organizaciones, que llama a la unidad y a la solidaridad para “ganar al COVID-19”
Personalidades, profesionales y ciudadanos de distintos sectores sociales firman un manifiesto promovido por el movimiento Recortes Cero, haciendo un llamamiento a todo el país: Para ganar al Covid-19 necesitamos UNIDAD y SOLIDARIDAD. Y una advertencia sobre la necesidad de Redistribuir la Riqueza para que la salida de la crisis llegue a la inmensa mayoría.
Entre los firmantes del manifiesto está Miguel Rios, el fundador de la Organización Nacional de Transplantes, Rafael Matesanz, los economistas Juan Torres, Julio Rodríguez, Carlos Berzosa y Santos M. Ruesga, los periodistas Joana Bonet y Carlos Sosa, los filósofos Fernando Savater y Manuel Cruz, expresidente del Senado, las escritoras Elvira Lindo, Rosa Montero y Aurora Saura, los escritores Juan Marsé, Ricardo Cano Gaviria, Juan Madrid, Juan José Millás y Fernando Schwartz, las actrices Rosana Pastor y Carmen Balagué, los directores Fernando Trueba y Fernando Colomo, el de teatro, José Luis Gómez, el diputado Joan Baldoví y el exsecretario general del PCE, Francisco Frutos, el pintor Antonio López, la abogada Cristina Almeida… y así hasta 60 personalidades.
El manifiesto llama a la unidad “para apoyar las medidas de emergencia tomadas por el Gobierno para afrontar esta crisis”, ante la urgente necesidad de reducir a expansión de la epidemia y aliviar la importante presión que tiene el Sistema Público de Salud y sus profesionales. Según los firmantes “crear división con intereses partidistas, generar bulos y difamaciones, mina la unidad y la moral, nos debilita y rebaja las defensas que necesita nuestra sociedad contra el virus”.
El llamamiento a la solidaridad se dirige también a las “diferentes nacionalidades y regiones de nuestro país”, ya que todo el mundo padece la emergencia sanitaria, pero algunas comunidades con más intensidad. Por eso el manifiesto asegura que la solidaridad entre todas las comunidades autónomas y entre todos los sectores de la sociedad es “la única posición éticamente admisible, tanto con los más vulnerables, especialmente personas mayores, dependientes…, como con los profesionales de la Sanidad y con todos los sectores que hacen posible que el país no colapse, trabajando en situaciones de riesgo”.
Entre las organizaciones firmantes, a parte de los promotores, Recortes Cero, está la Federación de Sindicatos de Periodistas, Espazo Común, la organización del exsecretario general del PSdeGa, Pachi Vázquez, Por Un Mundo Más Justo, Ganemos – Goazen, la plataforma de marineros jubilados que han demandado al gobierno de Noruega, Long Hope, la Asamblea Social de la Izquierda Catalana, Somos Ribadumia, vinculada al movimiento de En Marea en Galicia, Actúa, la formación de Gaspar Llamazares, la Fundación Internacional Baltasar Garzón, Los Verdes – Grupo Verde, o Unificación Comunista de España.
Según Nuria Suárez, portavoz de Recortes Cero, promotores del manifiesto, “todo el mundo ve que la emergencia sanitaria es también una crisis social y económica, y que los recortes, especialmente en la Sanidad, la precariedad laboral y una economía dependiente nos hacen más vulnerables”, por lo que es necesario el compromiso y la unidad de toda la sociedad para que “las consecuencias de esta crisis no recaigan en los/as trabajadores/as y los sectores populares”. Por eso el manifiesto defiende la necesidad de Redistribuir la Riqueza en base a dos ejes fundamentales de medidas:
* “Fortaleciendo los servicios públicos, revirtiendo los recortes en Sanidad, Pensiones, Servicios Sociales, Educación y Ciencia, que han demostrado ser los verdaderos pilares de las condiciones de vida de la mayoría”.
* “Emprendiendo la reconstrucción económica, reindustrializando el país para salir de esta crisis con más empleo y menos precario, reconstruyendo el tejido productivo y el medio rural con un modelo ecológico, ayudando a autónomos y pymes, con medidas urgentes que atiendan a los sectores más desfavorecidos”
Los promotores pretenden seguir recogiendo firmas y apoyos al manifiesto “porque es una de las mejores contribuciones que la sociedad civil podemos hacer para ganar a la pandemia, promover la unidad y la solidaridad”
Ángel Parra Bermejo. dice:
Queridos Compañeros: Ayer estaba hablando con un muy buena Amiga mía.
Y, me comentaba una Inquietud qué ella tiene sobre él Coronavirus.
Ella, me decía… qué si él Martes de está semana qué entra todos los trabajadores comenzarán ha establecer sus respectivas Labores Sociales.
Y, sin todavía disponer de los productos de Anticontagio cómo: Mascarillas y Guantes.
Porqué, se está Comentando de qué no hay Mascarillas y Guantes para todo él Mundo.
Sí, la Población sale para ir ha sus sitios de Trabajo.
Cómo se va Evitar él Contagio masivo; sin las Protecciones necesarias?
Porqué, la Mayoría de la Población trabajadora….se Desplaza con Transportes Públicos cómo: Autobuses, Metro etc…
Bueno, esta es la Duda qué tenemos mí Amiga y Yo.
Gracias por la Vuestra Atención: Ángel Parra Bermejo.
Maite dice:
El virus no es político. És la 5D qué ha disparado el virus para protegernos de su toxicidad para la salud. Todavía no estamos preparados para esta tecnología. China tendrà que enfrentar en el futuro responsabilidades, al igual que EEUU por haber propagado la enfermedad del miedo y una falsa pandèmia a través de la ONU, de un virus de la gripe, que està costando este miedo mucho sufrimiento y muerte de personas mayores no productivas, y que beneficiarà en el futuro a la indústria farmacèutica y los grandes pideres mundiales. Asistimos al derrumbe del capitalismo en su totalidad que abrirà nuevas oportunidades para que países como España luchen por su independència y libertad frente China y EEUU. Antes era ni tanquis ni rusos, ahora, ni tanquis ni chino/rusos.
anarkoÑ dice:
Se cuenta que Robert Owen, paseando una vez a la orilla del río Támesis, se quedó petrificado viendo cómo se procedía con la plus-producción. De los stocks iba a barcazas, y desde éstas eran las mercancías arrojadas al fondo de las aguas (para mantener los precios). Ello le hizo pensar, aunque de manera no plenamente científica, en la inhumanidad intrínseca de una economía cuyo equilibrio exigía retirar producto del mercado mientras decenas de miles sólo en Londres no podían acceder al mercado (obvio que en tramos de exceso de oferta laboral por encima de la demanda, las decenas de miles se transformaban en millones).
Owen se inspiró, así pues, emocionalmente a partir de su experiencia ética, y toda la vida intentó superar tal contradicción, vivida junto al río, entre el producto de los hombres y las necesidades de los hombres. Fundó New Lannarck y, más tarde y de manera mucho más ambiciosa, New Harmony. Él jamás creyó en la antinomia «sociedad» vs «naturaleza», ni «naturaleza» vs «cultura», puesto que, para Owen, está en nuestra propia naturaleza el aplicar acción consciente para mejorar la misma. Al fin y al cabo, Owen pensaba que somos nuestro ambiente. Marx no inauguró tal perspectiva, sino que ahondó en ella cuando sitúa el ambiente en el eje de la historia, y dice Marx: «EL HOMBRE ES EL MUNDO DEL HOMBRE».
Hoy, si partimos del significado pleno y denso del sintagma estado «de emergencia», o del de «estado de alerta», entonces ordenar la atención social prioritaria no es tan complicado: sigue existiendo sobreproducción ACUMULADA, de manera que, para los casos acuciantes, el Estado debería, más profundamente que aportar mecanismos de acceso al mercado, romper con el valor de cambio y emprender una campaña social honda y estable de DISTRIBUCIÓN CENTRALIZADA (Polanyi). La política no puede seguir inmersa en dirimir galimatías econométricos, mientras hay tantas mercancías sin uso y tantos ciudadanos sin productos básicos.
anarkoÑ dice:
Bien por el manifiesto. Una apreciación de segundo orden (comparada con las cuestiones en este preciso momento principales:
Apelando a la solidaridad, desde este paradigma, mal se va: «El llamamiento a la solidaridad se dirige también a las “diferentes nacionalidades y regiones de nuestro país”.
En primer lugar, no hay «nacionalidades» Y «regiones». Todo territorio tiene vinculación con lo nacional a fecha de hoy (menos la jungla Tassaday hasta hace poco tiempo, y desgraciadamente para esa comunidad humana).
No conformes con eso, alguien adjetiva con el adjetivo «diferentes». Como mínimo, habría que suprimir el adjetivo, que enfatiza la falsedad de la «diferencia» entre supuestas «nacionalidades» y «regiones». En cualquier caso, y en lo que nos importa (sentido jurídico, civil y DE IURE), éstas serían IGUALES (entre sí y con las «regiones», también englobadas en el universo de «lo nacional»).
Y lo fundamental: No se trata de pedir solidaridad, sino de cambiar la legislación y la configuración institucional de LA nación para que el principio «a cada uno, según sus necesidades y de cada uno según sus condiciones de contribuir», no dependa de distintas voluntades «nacionales» ni «regionales», sino del funcionamiento intrínseco de dicha nación única COMO TOTALIDAD.
Partir del paradigma que partís ya condiciona y limita, en sí y por sí, la solidaridad que deseáis materializar. Porque el vínculo debería ser objetivo, y así el funcionamiento solidario no dependería de la voluntad. Pues la no solidaridad con España (con uno mismo trascendido, y a la vez conservado: AUFHEBEN, en lo común) es una falta de auto-conciencia colectiva. Y la falta de algo (entre el conjunto) no puede decidir la política distributiva o de atención hacia el conjunto.