¿Un nuevo Lehman Brothers?

Peligro: ¿una nueva crisis financiera con epicentro en Wall Street?

El crack del Silicon Valley Bank es la mayor quiebra bancaria en EEUU desde la caída del Washington Mutual en septiembre de 2008, diez días antes del colapso de Lehman Brothers. ¿Estamos ante un nuevo crack que sacudirá la economía mundial? Cuantos más mensajes tranquilizadores nos dirigen las autoridades, difundiendo que “la banca es solvente”,

Isabel Morant, historiadora

El lugar de las mujeres en la historia

Isabel Morant es sobre todo una feminista. Es historiadora, escritora y catedrática de la Universitat de València. Fue vicerrectora durante 16 años, ha sido miembro del Consejo Valenciano de Cultura y ocupa la cátedra de Historia Moderna, siendo además miembro del Institut Universitari d’Estudis de la Dona. Entre sus trabajos se encuentra la coordinación de

Ford despedirá a 1.144 trabajadores en Almussafes (Valencia), el 19% de la plantilla

Ford: despedir si bajan los beneficios

Ford -uno de los monopolios estadounidenses del sector de fabricación de vehículos- ha decidido el despido de 1.144 trabajadores de su fábrica en Almussafes, lo que supone el 19% de la actual plantilla de su factoría en Valencia, que suma 5.800 personas. Para ello presentará un llamado Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La excusa

El escenario en la izquierda de la izquierda

Un lugar en la izquierda

Una vez más la apertura de un ciclo electoral, que culminará con las elecciones generales previsiblemente en diciembre de este año 2023, coloca en primer plano una realidad que se quiere minusvalorar o minimizar: hay un espacio sociológico en la sociedad española a la izquierda del PSOE que representa un 19% del censo electoral, con

Joanen Cunyat en La Sexta XPLICA

«Creando un consenso en prohibir la privatización, garantizaremos el futuro de las pensiones públicas»

Pocas horas después del anuncio por parte del gobierno de que se había alcanzado un acuerdo para la segunda fase de la reforma de las pensiones, Joanen Cunyat, miembro de la portavocía de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), explicaba en prime time, ante las cámaras de La Sexta XPLICA, su

La segunda parte de la reforma de las pensiones

Pensiones: una reforma abierta

El gobierno ha presentado la segunda parte de la reforma de las pensiones, pactada con su socio de gobierno Unidas Podemos y Yolanda Díaz y negociada con Bruselas. La reforma se basa en reforzar los ingresos de la Seguridad Social, principalmente aumentando las cotizaciones sociales de los salarios más altos. Esta es la primera y

¿Quién manda en Rusia? (II)

Origen y gestación de la actual clase dominante rusa

Como decíamos en el capitulo anterior: “En Rusia tiene el poder una burguesía monopolista de Estado que concentra la propiedad del gran capital y el poder del Estado. El origen de la actual clase dominante está en el proceso de reparto de la economía de propiedad estatal tras la implosión de la URSS en 1991,

Recortes Cero comienza su precampaña para las autonómicas a la Comunitat Valenciàna

Joanen Cunyat, de Recortes Cero, anuncia una ‘candidatura de unidad’ para el 28M

El jueves 23 de febrero, Recortes Cero presentó su campaña para las Elecciones Autonómicas de mayo en la Comunidad Valenciana, en el Teatre Patraix. Durante el acto se presentó a la nueva coordinadora autonómica que está formada por 16 miembros, representantes de las agrupaciones de Recortes Cero de las tres provincias y de distintos sectores,

Serial: la formación social rusa

¿Quién manda en Rusia? (I)

La invasión y la guerra de destrucción total desatada por Rusia en Ucrania concentra las miradas del mundo en Vladímir Putin, el presidente de un régimen autoritario que ha intensificado la represión interna contra su propio pueblo y lanzado una criminal guerra de agresión imperialista contra Ucrania. Putin es calificado como “el nuevo zar” de

José Luis Yuguero, coordinador de las dos grandes manifestaciones por la Sanidad Pública en Madrid

“Las asambleas vecinales son el motor de este Tsunami en defensa de la sanidad pública”

Las manifestaciones, concentraciones y huelgas en defensa de una sanidad pública de calidad y, en particular, de la Atención Primaria, se extienden por toda España. Pero en la Comunidad de Madrid la situación está más agudizada por el grado de deterioro alcanzado. Por ello, se ha llevado a cabo la segunda convocatoria masiva convocada por

Manifestación #MadridSeLevantaEl12F en defensa de la Sanidad Pública

Madrid encabeza la lucha por la SANIDAD PÚBLICA en toda España

Enorme. Gigantesca. Masiva. Multitudinaria Más de un millón de manifestantes según los organizadores. Más de 250.000 según la Delegación de Gobierno La manifestación en defensa de la Sanidad Pública madrileña, en defensa de la Atención Primaria y hospitalaria, en defensa de todos sus profesionales, en defensa de un sistema de salud que es de todos,

( I ) 2023, un año decisivo

El marco político y las batallas del año

Tanto la situación internacional como la nacional han estado determinadas en 2022, y va a seguir siendo así en 2023, por tres cuestiones claves: La invasión imperialista rusa de Ucrania, tanto en su criminal saldo de muerte y destrucción como en las sacudidas globales que afectan a todos los países y pueblos, de forma especial

Sobre las medidas del nuevo plan anticrisis

No sólo insuficientes

Más allá de matices y diferencias menores en cuanto a su cuantía, duración o aplicación concreta, la mayoría social española respalda medidas como las del nuevo plan anticrisis, que buscan paliar el daño y el empobrecimiento que la inflación está generando sobre amplias capas de la población. Son -en general- medidas necesarias, son positivas, son

El gasto sanitario público en España, por debajo de la media europea

Una sanidad por debajo de nuestras posibilidades

Somos la cuarta economía de la Unión Europea, solo superada por Alemania, Francia e Italia. Pero sin embargo, hay hasta 17 países de la UE que invierten en sanidad más recursos en proporción a su PIB que nosotros, incluidos algunos con una menor economía y peso político, como Eslovenia, Eslovaquia o Islandia. Nuestro PIB per

Los sindicatos de sanitarios madrileños convocan protestas y huelgas

Los sanitarios de Madrid, en pie de guerra contra Ayuso

Tras tenerlos cerrados durante meses, la Comunidad de Madrid pretende gestionar 78 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs)… con el personal de 40. No sólo es una carga de trabajo insoportable para los sanitarios, es un ataque más -consciente y con alevosía- a la Sanidad Pública madrileña Por ello, el sindicato médico Amyts, junto

Ante las medidas contra la inflación y la crisis

Las medidas del gobierno, desde la Redistribución de la Riqueza

La línea editorial de nuestras publicaciones (De Verdad, Chispas, Foros, DV Digital, DV TV) parte de dar una respuesta a una inflación que es un atraco monopolista: empobrece a la mayoría y enriquece a bancos, eléctricas o petroleras. Defendemos una línea basada en Redistribuir la Riqueza. Una salida a la crisis no se puede financiar