Entrevista a Arturo Ripstein

«El melodrama ensalza la familia, el estado; yo le doy la vuelta al guante»

Alumno de Luis Buñuel, asistente en El Ángel Exterminador», hijo del famoso productor Alfredo Ripstein, es uno de los nombres internacionales del cine mexicano, ha firmado tí­tulos como «La perdición de los hombres» o «Profundo Carmesí­». Ripstein es heredero en muchos aspectos de la Edad de oro del cine mexicano, una cinematografí­a que atrajo a Luis Buñuel y al mismí­simo Einsenstein , quien mientras que Hollywood lo habí­a censurado y en la URSS estaba vigilado fue acogido por México donde rodó una de sus pelí­culas más complejas «Qué viva México».

El melodrama es uno de los géneros más frecuentes en México, ero usted en sus películas le da la vuelta a las reglas del género sobre todo en lo que respecta a la familia y sus valores. Sí , es así. La familia es México sigue siendo un núcleo social fundamental, pero la familia puede ser dolorosa y brutal. El melodrama ensalza una serie de valores como la familia , el estado, menos la religión, qué en México nunca tuvo una especial trascendencia narrativa. Siempre he jugado con las reglas del melodrama pero dándole la vuelta al guante. En Profundo Carmesí el amor ¿no es un hecho antisocial, un catalizador de la destrucción de la familia como aparato social? Sí, está muy bien visto así ¿Qué posibilidades dramáticas tiene el melodrama frente a otros géneros? El melodrama ciertamente no es el género más frecuente hoy en México, pero sí lo fue durante muchos años, hoy se ha trasladado a la televisión. El melodrama se exportó a otros países latinoamericanos influidos por el cine mexicano que entonces era posiblemente la cinematografía más importante en español. En los años 40 el melodrama surge bajo la tutela de un partido oficial durante muchísimos años. El ágora , lo público hoy ha desaparecido y los principales acontecimientos ocurren en las casas , en intraumuros, en la propia familia , entonces a la hora de narrar el melodrama es la voz, el género más adecuado. El melodrama no empieza por supuesto en México, es un género muy anterior, desde Grecia; el cine en concreto arranca con la literatura del siglo XIX , cuando el melodrama y el folletín son muy populares. El melodrama frente a otros géneros quizás más rígidos, es muy plástico, pudiendo derivar en comedia o tragedia, tiene una movilidad y flexibilidad enormemente útil. ¿Cómo ha cambiado la cinematografía mexicana del de la edad de oro del cine mexicano a hoy? Son 60 años lo que han pasado. El mundo ha dado pasos gigantes en estos 60 años y el cine no se ha quedado a la zaga. Ha cambiado mucho, se ha abolido la censura pero han surgido otros problemas. Las diferencias formales son muchas, han surgido nuevas plataformas. El cine antes era un entretenimiento, una narrativa fundamental, que hoy se ha visto desplazado. Los valores éticos, morales a la tecnología han cambiado Numerosas veces ha declarado que le hubiera gustado rodar Nazarín ¿Por qué Nazarín y no otras? Porque es la película que más me conmovió, la que más me sacudió a mis 15 años. Yo soy hijo de productor y pensaba que todas las películas que se hacían eran como las que hacía mi papá. ¿En qué medida le ha influenciado el cine de Buñuel? Me ha influido a mí como a muchos directores de mí generación. Buñuel era un adalid de la cinematografía, me descubrió nuevas formas de narrar, me abrió puertas que yo ni siquiera sospechaba. Pero no únicamente Buñuel , ni mucho menos, me han influido mucho directores como Ford, Lang, Kurosawa, la Nueva ola francesa o el cine Italiano de los 50’. En una ocasión afirmó que los verdaderos surrealistas eran los mexicanos ¿a qué se refería? No lo dije yo , lo dijo André Breton que era el líder del movimiento surrealista en su momento. Viajo a México y mando hacer una sillita, Breton le presentó al carpintero el dibujo de una silla en perspectiva y el artesano le entregó efectivamente la silla construida “ en perspectiva”, y Breton declaró que México era el país más surrealista. La comunidad hispana en los EEUU es prácticamente una de las capitales del mundo hispano. ¿Cómo valora esté fenómeno? Es un problema de censos, los medios de comunicación instantáneos accesibles para todos hacen que muchas de las comunidades latinoamericanas se comunica con sus raíces más profundas, hay una interacción. Es uno de los fenómenos más puntuales que ha ocurrido en EEUU. De hecho Carlos Fuentes decía que Huntington teme a la América de Rubén Darío, la que habla en español y cree en Dios. Es que Carlos Fuentes siempre dice cosas claramente brillantes En literatura y música ganamos claramente a los EEUU, ¿Cómo podemos trasladarlo al cine? En el cine perdimos claramente, pero ni en música ni por supuesto en literatura nos han ganado. No sé porqué en el cine nos ganaron porque, el cine no es, ni siquiera económicamente, lo más poderoso que tienen los EEUU, la música les deja incluso más beneficios. Tendremos que hacer cine como música, ese es el camino a seguir. EEUU no quiere hacer el mejor cine, quiere hacer el único. EEUU cree que hace el mejor cine del mundo y han conseguido convencer a la humanidad que sus películas son las únicas posibles Son pocos los títulos mexicanos que llegan a nuestras pantallas. Teniendo una cinematografía con unas potencialidades que otras no tienen ¿no deberíamos colaborar mas entre Hispanoamérica y España? Yo lo creo sin duda, creo que es la salvación, gracias a programas como Ibermedia la mayoría de las películas que se producen en América Latina son en coproducción con España, lo que no hay son los espectadores necesarios, ahí está el problema. En España la película más taquillera de la historia del cine español tiene por ejemplo 30 millones de espectadores cuando una película normal, de las grandotas de los americanos tiene de media 30 millones de espectadores, ahí está el problema. El problema no es nuestro, es de los espectadores, ¿por qué ocurre eso? , pues no se , el genio gringo quizá para convencernos de que sus películas son las más divertidas.

Deja una respuesta