El elevado número de grupos que se han presentado a estas un total de 33 agrupaciones políticas, dos coaliciones y 13 listas independientes, que compiten por 27 escaños de los 795 consejeros municipales, rurales y urbanos. en 22 000 circunscripciones, no debe inducir a creer que existe un «sano» pluralismo político y parlamentario, se trata de un pluralismo «vigilado, domesticado y adiestrado», cuyo ámbito de actuación queda acotado por los límites impuestos por la autoridad real.
De hecho el artido más votado el Partido de Autenticidad y Modernidad con1.155.247 votos consigue 6.015 concejales v1.155.247, que hace sólo diez meses todavía no existía, ha sido fulgurante, y se ha convertido en la fuerza más votada (con un 18,7 por ciento de los votos) y con más concejalías (un 21,7 por ciento de éstas). Pero hay que decir que es un partido considerado de los “amigos del Rey”.Ha conseguido su victoria en el ámbito rural tradicionalmente seguidor de los partidos que se perciben como más cercanos al rey, y se autodefine como una alternativa tanto a los islamistas como a los partidos tradicionales como el Istiqlal. En segundo lugar se encuentra el Partido de la Independencia (Istiqlal), el actual partido en el gobierno, con 1.022.662 votos consigue 5.292 concejales, Reagrupación Nacional Independientes con 802.631 votos, 4.112 concejales. Unión Socialista de Fuerzas Populares con 667.986votos, 3.226 concejales, Movimiento Popular con 488.814 votos, 2.213, el Partido de la Justicia y el Desarrollo con 460.774 votos, 1.513 concejales… Partido Justicia y Desarrollo (PJD), cuyos dirigentes se mostraron "muy satisfechos" tras haber sido la fuerza más votada en los núcleos urbanos. Con el 5,45 %, aunque siendo en las poblaciones de más de 35.000 habitantes la fuerza más apoyada, con el 12,8% de los votos. Y el rival más fuerte del monarca, el PJD considera que el PAM, fue creado para frenar el avance de la formación islamista. Pese a sus resultados, Daudi vicesecretario general del PJD, explicó que "el PAM no tiene una base electoral y es un fenómeno que pronto caerá como un castillo de naipes" "En el caso de Samira Kinani, sindicalista y secretario general adjunto de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, los marroquíes están convencidos de que las elecciones están lejos de ser un instrumento de cambio y de la alternancia. La pobreza, el desempleo, la disminución de las libertades públicas y privadas… son las principales preocupaciones de los marroquíes. "No son las elecciones”. La gente está cansada del ambiente y el abandono que dicen cada vez más en eventos que son sistemáticamente reprimidas” O el Decano de periodistas marroquíes y activista de los derechos humanos, Khalid Jamai que dice que las elecciones pedían convertirse en un referéndum sobre el sistema. "Por ese motivo el rey ha evitado en este momento indicar a sus súbditos la obligación de votar, es para evitar que se conviertan, al igual que en las elecciones de 2007 en un referéndum al sistema.”