Valoración Elecciones

Deshaciendo la madeja

Intelectuales, profesionales y artistas valoran los resultados del proceso electoral, y la nueva situación que se abre.

Luis Eduardo Aute«En Italia y Grecia hay dos tecnócratas elegidos por Bruselas»En estas elecciones nos jugábamos mucho, ¿Cuál es su valoración de los resultados?

El PP ha crecido, pero poco, solo medio millón. Éste es su techo. Los votos del PSOE se han ido a IU por el rechazo de la política de recortes.Y sin embargo a pesar de la mayoría absoluta, el PP gobierna con sólo 3 de cada 10 votos.

Hay más votos de izquierdas que de derechas. Contando a los votantes del PSOE, IU, UPYD, EQUO y la mayoría de partidos extraparlamentarios suman más votos que el PP. Son 3,8 millones de votos que han ido a IU, UPYD, al voto en blanco, nulo… ¿Ha salido debilitado el bipartidismo de estas elecciones?

Hay una grieta y el bipartidismo no da más de sí. Hay un enquistamiento de una clase política que detenta un poder único.De hecho de no ser por la ley d’Hont el mapa del parlamento cambiaría mucho, porque al PP le ha costado un diputado 17.000 votos y a IU 200.000. Si todos los partidos que se presentaron a las elecciones tuvieran ese mismo privilegio, 23 formaciones políticas, entre ellas UCE, tendrían hoy representación parlamentaria.

La ley electoral es un disparate e injusta. Hay que revisarla urgentemente porque es insostenible. Se dice siempre pero no se cambia porque no interesa a los partidos mayoritarios.Es que especialmente las extraparlamentarias han aumentado sus resultados; De Verdad contra la Crisis de UCE, ha multiplicado sus resultados por cinco en el Congreso y por 10 en el Senado…

Enhorabuena, me alegro mucho. Yo creo que esta mayoría absoluta del PP tiene una ventaja y es que no pueden culpar a nadie, tiene la responsabilidad como el pirómano que debe apagar el fuego, y como consecuencia la izquierda puede llegar a un consenso.Son 700.000 votos, desde EQUO a UCE, sin representación en el Parlamento. ¿Debemos trabajar por un frente amplio, más amplio todavía que la izquierda?

Sí, pudiera ser. Estamos en los límites, no creo que esto de más de sí. Hay que quitar las máscaras a este liberalismo de casino. La democracia está en cuestión. En Italia y Grecia los nuevos gobiernos no han sido elegidos democráticamente. Los tecnócratas, los especuladores, gobiernan ya sin ningún disimulo.Y en España Rajoy despachó dos días antes de las elecciones con Merkel recortes “rápidos”…

En Italia y Grecia hay dos tecnócratas elegidos por Bruselas y no democráticamente. El italiano trabajaba en la Goldmand Sachs. Aquí, por el contario, al PP lo avalan diez millones de votos, es legítimo y creo que ese poder debería imponerse en Bruselas. Esos diez millones de votos son fuerza para imponer y exigir mayor soberanía.¿Quiere añadir algo más?

En estas Navidades en vez de Christmas hay que enviar “CrisisMas” y el “Corte Inglés” va a cambiar de nombre por el “Recorte Inglés”…por reírnos un poco.

Juan Diego Botto«El PP gobierna con mayoría solo con el 30 % de los votos del electorado.»Pidió el voto para IU en un manifiesto en estas elecciones. ¿Cómo valoras los resultados?

El PP gobierna solo con el 30 % de los votos del electorado. Más que la victoria del PP ha sido la gran derrota del PSOE. Creo que ha sido un voto de castigo por los recortes. Lo más destacable es el crecimiento de IU y UPYD.A pesar de que sólo se habla de los resultados del PP, los mejores resultados son los de IU que pasa de 2 a 11 diputados, consigue grupo parlamentario propio y consigue diputados por circunscripciones donde antes no tenía representación.

Apoyé sobre todo a algunos candidatos. Yo creo que es lógico, muchos votantes desencantados con el PSOE se han ido a IU. Son los votos más politizados. IU es una alternativa que no traga con los recortes. Si la ley electoral fuese justa tendría muchos más diputados. Creo que se debe trabajar en la calle, informar y educar.¿Estaría de acuerdo con formar asambleas de electores periódicas en las que candidatos de Izquierda Unida respondan ante los votantes y puedan ser revocados por estos?

Yo creo que los programas deberían ser vinculantes, aunque no se qué forma habría que darle o como fiscalizarlo. . CIU en 24 horas ha dado un giro de 180º a su programa, es escandaloso.¿No crees que haya sido clave para IU desmarcarse de los recortes del PSOE y la reforma de la Constitución frente a una primera IU que apoyó el rescate bancario para ganarse la confianza de la gente en estas elecciones?

Sí, supongo que sí.

Rafael Canogar«Es el principio de un cambio»El PSOE ha perdido más de 4 millones de votos mientras que el PP a pesar de la mayoría solo ha aumentado en medio millón. ¿Cómo valora estos resultados?

Los ciudadanos han rechazado claramente la política de recortes económicos y sociales de Zapatero. Falta por ver si ahora Rajoy va a continuar con más recortes o va a dar soluciones. En cualquier caso sus planes para salvar la economía del país no los sabemos, todavía están por aprobarse. Creo que han sido unas elecciones democráticas y ha habido un relevo entre los dos partidos mayoritarios. Pero lo que más me alegra son los buenos resultados tanto de Izquierda Unida como de UPYD como nuevas alternativas políticas. Hay 13 partidos en el parlamento, IU ha pasado de 2 a 11 diputados y UPYD, a pesar de no conseguir grupo parlamentario, es la fuerza que más crece. ¿Podríamos hablar de un debilitamiento del bipartidismo?

Sí, los resultados de IU y UPYD tienden a romper el bipartidismo que ha presidido en otras elecciones. Es el principio de un cambio. Creo que hay que reformar la ley electoral para que fuese más justa. Porque a UPYD le cuesta un diputado 220.000 votos y a AMAIUR sólo 30.000 aproximadamente, si no me equivoco.Y no sólo beneficia a los partidos nacionalistas sino, sobre todo, al bipartidismo, porque el PP con sólo medio millón de votos tiene 31 diputados más. Le ha costado cada diputado sólo 17.000 mil votos.

También, claro. Hay que cambiar la ley electoral sin duda.¿Por qué cree que UPYD ha mejorado tantos sus resultados?

Porque es una alternativa. Los dos grandes partidos han protagonizado escándalos, corrupción, asuntos poco claros o limpios y UPYD no. Lo que defiende UPYD lo apoyan miles de personas y muchas lo ven como una alternativa al bipartidismo.Quizá la denuncia de UPYD de los privilegios y el despilfarro de las castas regionales que devoran los recursos públicos es el punto más fuerte de su programa.

Sin duda. El Estado de las autonomías se nos ha ido de las manos, no tiene nada que ver con el modelo inicial que se diseñó, se han ido cada vez haciendo más concesiones hasta llegar a una especie de reino de taifas. No estoy en contra del estado de autonomías. Al contrario, es bueno pero en sus justos términos. Ahora con la crisis es el momento de reflexionar y replanteárselo.Nada más ganar las elecciones Merkel, en un telegrama, ha instado a Rajoy a aprobar “recortes rápidos”. ¿No debiéramos defender nuestra soberanía como país en Bruselas?

Yo creo que hay determinadas posiciones que han quedado un poco antiguas. Debemos pensar más en Europa y proponer ideas nuevas. El mundo es globalizado, es necesario una fiscalidad común, un único banco, una Europa más democrática, más justa. Debemos convertirnos en los Estados Unidos de Europa y abandonar posiciones nacionalistas.

Miguel Hermoso«Los resultados de UCE son lo más optimista de estas elecciones»Usted apoyó la candidatura De Verdad contra la Crisis – Unificación Comunista de España que ha multiplicado por cinco sus resultados en el Congreso y por diez en el Senado. ¿Cómo valora los resultados en estas elecciones?

Yo creo que dice mucho que una organización tan modesta como UCE haya multiplicado sus resultados. Significa que la gente se va concienciando y creo que es uno de los resultados más optimistas de estas elecciones.Hay 700.000 votos desde EQUO a UCE sin representación parlamentaria. Hasta 16 partidos, de izquierdas y de derechas, denunciaron juntos el golpe antidemocrático de la junta electoral al anular casi 200 candidaturas en las elecciones. ¿Podemos pensar en esto cómo el germen de un frente amplio y unitario frente a los recortes?

No lo sé, francamente. Sé que es uno de los puntos fuertes del programa de UCE, y no sé hasta qué punto es bueno unificar organizaciones que puedan coincidir en no haber conseguido escaño. El problema es la ideología. El frente amplio si es sólo para sumar votos no estoy de acuerdo.No me refiero a una coalición, sino a crear un frente amplio y de partir de lo que une no de lo que nos divide. De defender una redistribución de la riqueza, más democracia o más soberanía. Puntos que miles de personas pueden apoyar aunque no sean comunistas. Incluidos por supuesto IU y UPYD.

Pero UPYD e IU no tienen mucho que ver. Yo creo que cualquier frente tiene que estar basado en la ideología, sino creo que es un fracaso.Lo más significativo de estas elecciones ha sido el voto a IU y UPYD así como el resto de fuerzas extraparlamentarias.

España es un país de izquierdas y la gente ha retirado el voto al PSOE porque los recortes no son de izquierdas. Yo creo que el problema del electorado es la desinformación. Se ha promovido el analfabetismo político porque aparentemente ha arrasado el PP pero a lo mejor dentro de un año arrasa el PSOE. El electorado español está desinformado. Esa es la lectura más inmediata que yo saco. El PP saca el voto del 30% y sin embargo tiene mayoría absoluta. Eso de por sí cuestiona el sistema electoral.Un diputado les cuesta 17000 votos. Incluso el PP pierde en Madrid y en Valencia alrededor de 35.000 votos, pero sin embargo consigue un diputado más.

Es obvio para cada vez más españoles pero como la decisión del cambio en la ley depende de los dos grandes partidos españoles no hay solución. No van a cambiar un sistema electoral que les favorece claramente. Esta es una batalla que tenemos que tomar todos como propios. ¿Ha salido debilitado o fortalecido el bipartidismo?

Debilitado, porque ha habido un trasvase de votos importantísimo que no ha rentabilizado el PP. La mayoría de españoles siente que da igual PSOE que PP, quieren un sillón y punto. Esta mañana preguntaron a un dirigente del PP que cartera prefería: si Asuntos Exteriores, Comercio o Interior. Y él contestó que le daba igual. Es una anécdota que denota que les da igual, que quiere su sillón no cumplir con su cargo hacerlo lo mejor posible

Fermín Cabal

«Hace falta un frente amplio y unitario frente a los recortes»

¿Cuál es su primera conclusión de los resultados de las elecciones?

Creo que ha sido un castigo merecido a una política reaccionaria por parte del PSOE que ha gobernado para los bancos y monopolios. Y me alegro. Desde hace muchos años pienso que lo mejor que se puede hacer con el PSOE es disolverlo.Pero los votos del PSOE no han ido al PP sino a IU y UPYD como a otros partidos.

Los resultados no son tan malos para la izquierda como presume la derecha. No son tan malos como dice el PSOE para la izquierda porque precisamente el PSOE no es de izquierdas. Mucho votos han ido a la abstención. IU, UPYD, EQUO son por ejemplo formaciones que no están encuadradas y podemos empezar a trabajar por un frente amplio. También han influido las movilizaciones del 15M, en educación y sanidad. El PP ha ganado con mayoría pero ¿cuál es el aspecto más positivo de estas elecciones?

Sin duda el debilitamiento de los grandes partidos. Si sumas los votos de los grandes partidos la proporción del censo electoral que representan es la menor desde hace muchos años. Hace falta un frente amplio y unitario frente a los recortes. Pero el principal obstáculo es el PSOE que es un partido vinculado a la oligarquía financiera, que ha traicionado a su país pero que todavía cuenta con el apoyo de muchos votos. Tenemos que luchar por lo evidente.Usted ha apoyado la candidatura de Unificación Comunista de España. ¿Cómo valora sus resultados?Muchas de las medidas del programa son muy evidentes, pero es muy difícil avanzar en esta sociedad tan mediática. Creo que todavía no hay condiciones para unir esta alternativa organizada con las masas. Parece que UCE no influye pero es muy importante que esté.

Deja una respuesta