crisis automóvil

Volkswagen vende más que nunca mientras Seat retrocede

En plena crisis, la empresa automovilí­stica alemana Volkswagen ha batido record de ventas en 2008 mientras que la marca española Seat continua su senda decreciente con una caí­da del 14% de ventas en el mismo año. El grupo automovilí­stico vendió 6,25 millones de unidades en todo el mundo, con un incremento del 0,6% respecto de 2007.

El gruo automovilístico Volkswagen vendió en Alemania el pasado ejercicio 1,06 millones de vehículos, un 0,4% más que en 2007. Estas cifras contrastan con las ventas realizadas en países emergentes como en China, donde las ventas subieron un 12,5% (1,02 millones de unidades), en Brasil mejoraron un 8,9% (633.300 vehículos) y en India lo hicieron un 47,2% (18.800 vehículos). En Rusia el aumento fue del 62,2%, hasta 131.300 vehículos. Por contra, en Europa occidental (excluyendo Alemania) las ventas bajaron un 6,9% (1,92 millones de unidades) y en EEUU un 4,5% (314.500 vehículos vendidos). También la marca española Seat, propiedad del grupo alemán, redujo las ventas en 2008 un 14,6%, hasta 368.100 unidades, frente a 2007. A la crisis financiera que se ha centrado en EEUU y los países de la Europa Occidental hay que sumar los altos precios alcanzados por el petróleo durante el pasado año. De ahí que el poder adquisitivo de los trabajadores se haya visto mermado de forma importante con el consiguiente descenso de las ventas. El alcance del precio del petróleo y la crisis económica en general no ha sido tan importante en los países emergentes que por lo general han respondido mejor a las ventas de la compañía. A destacar el escaso margen de maniobra que ha tenido la marca española Seat en este proceso. Aún disponiendo de vehículos de gama media y media-baja, perfectamente vendibles en mercados emergentes, sin embargo, la falta de capacidad de maniobra de la compañía, dirigida desde Alemania han impedido hasta el momento poder beneficiarse de esta magnífica oportunidad de negocio. Mientras los ERE se acumulan en las plantas de fabricación de las multinacionales en España. ¿Acaso los sindicatos no podrían tomar nota y ser un poco más activos

Deja una respuesta