Internacional, cuba y Argentina

Visita de la Presidenta de Argentina a Cuba

Hasta hace poco era impensable que un presidente suramericano viniera a Cuba a ver la posesión de un mandatario estadounidense desde el balcón de enfrente: el malecón de La Habana.

La residenta de Argentina, Cristina Fernández, llegó hoy a Cuba en visita oficial invitada por el mandatario Raúl Castro.De acuerdo con la agenda prevista, Fernández sostendrá conversaciones oficiales con Raúl Castro, se reunirá con otros dirigentes cubanos y recorrerá sitios de interés histórico, económico y social.Será la primera visita oficial a Cuba de un jefe de Estado de Argentina desde la que hizo Raúl Alfonsí­n en 1986La Presidenta Fernández sostendrá una amplia agenda, en la que aparecen intercambios con las autoridades cubanas, sendas reuniones con empresarios de ambos paí­ses y con estudiantes argentinos en Cuba, así­ como una conferencia magistral en la Universidad de La Habana, entre otras actividadesAmbas partes tienen previsto suscribir un Acuerdo de Cooperación sobre Promoción Comercial, aunque no son muchas las perspectivas de negocios en un momento complicado para Cuba, que sufrió pérdidas por 10.000 millones de dólares por el paso de tres huracanes en 2008.Un problema por resolver son los 2.400 millones de dólares de deuda (1.100 millones de ellos en intereses) que convierten a Argentina en uno de los mayores acreedores de Cuba en el mundoLa presidenta llega a la isla tras otros gobernantes de América Latina que han visitado Cuba con un mensaje para Obama: que elimine el bloqueo comercial que Washington aplica a este paí­s desde 1962.La precedieron sus colegas de Panamá, Martí­n Torrijos, y Ecuador, Rafael Correa, y en febrero llegará la chilena Michelle Bachelet y posteriormente el mexicano Felipe Calderón, entre otros.La visita estará marcada en buena parte por el caso de la neuróloga cubana Hilda Molina, que desde 1994 espera la autorización de su gobierno para reunirse con su familia en el paí­s austral.La médica ha sido motivo de tensiones diplomáticas en el pasado y en junio de 2008 Fidel Castro, sin citarla por su nombre, aseguró que no se cederá ante el «chantaje» en su caso.En 2008 estuvieron en Cuba el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dos veces, el uruguayo Tabaré Vázquez una y Chávez en varias ocasiones, entre los latinoamericanos, y también los presidentes de China, Hu Hintao, y Rusia, Dmitri Medvedev.En los once meses que lleva como presidente titular, Raúl Castro ha logrado un deshielo de las relaciones internacionales cubanas sin precedente en décadas, en especial con los demás paí­ses latinoamericanos.La gira de Fernández se enmarca también en el fortalecimiento de un frente antihegenonista en Latinoamérica. Hasta hace poco era impensable que un presidente suramericano viniera a Cuba a ver la posesión de un mandatario estadounidense desde el balcón de enfrente: el malecón de La Habana.

Deja una respuesta