Las asperezas surgieron en medio de un derrumbe del comercio bilateral y ante medidas adoptadas por Argentina, que la industria brasileña tildó de «proteccionistas» y por las que pidió reciprocidad.
Los cancilleres de Argentina, Jorge Taiana, y de Brasil, Celso Amorim, anunciaron este la creación de un gruo de trabajo que intentará poner fin a las discrepancias comerciales entre los dos países, que ambos atribuyeron a la actual crisis global.La solución a los problemas, sin embargo, requerirá de «mucha conversación», «medidas creativas» y «comprensión» de uno y otro lado, explicó Amorim en una rueda de prensa ofrecida en compañía de Taiana.El grupo de trabajo se reunirá en Buenos Aires el próximo 4 de marzo y estará integrado por funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores y Hacienda de ambos países.Las asperezas surgieron en medio de un derrumbe del comercio bilateral y ante medidas adoptadas por Argentina, que la industria brasileña tildó de «proteccionistas» y por las que pidió reciprocidad.La relación entre los dos mayores socios del Mercosur, bloque comercial que los dos países comparten con Uruguay y Paraguay, está atravesando un momento difícil tras la caída de más de 40 por ciento en enero en el intercambio comercial y por las presiones de sectores empresariales de ambos países que reclaman protección de sus gobiernos. Hace tres semanas, Brasil anunció que exigiría una licencia previa para la importación del 60 por ciento de productos adquiridos en el exterior, pero dio marcha atrás presionado por las críticas de países vecinos y empresarios nacionales.Argentina luego estableció nuevos valores de referencia para 800 productos de importación, a fin de evitar importaciones con precios que supongan competencia desleal.Amorim subrayó que el Mercosur, que forman también Paraguay y Uruguay, está pasando por «una prueba de estrés» provocada por la crisis internacional y alertó que las reuniones del grupo de trabajo anunciado «no podrán ser como otras» y tendrán que arrojar soluciones.»Los mecanismos de integración viven la hora de la verdad», dijo el ministro brasileño, quien también consideró que el bloque debe buscar alternativas conjuntas para protegerse de eventuales brotes proteccionistas en los países más desarrollados.Ambos ministros coincidieron en que, además de las soluciones a los problemas puntuales derivados de la crisis, Argentina y Brasil deben trabajar también en otros obstáculos estructurales, como la lentitud en la promocionada intención de marchar hacia una integración de sus cadenas productivas.Asimismo, ese grupo intentará coordinar la posición que ambos países llevarán a la próxima reunión del Grupo de los Veinte (G20), que se realizará en Londres, también en abril.