SELECCIÓN DE PRENSA NACIONAL

Un plan de emergencia para el empleo

Ha sido un verano aciago para las expectativas empresariales a causa de las grandes incertidumbres suscitadas por la crisis de la deuda pública y el futuro del euro. El empleo se ha mantenido en la industria pero ha caído en todos los demás sectores. El nuevo incremento del desempleo, que llega a tasas insostenibles, encamina a la economía española hacia la recaída en recesión en los próximos meses. Frena aún más el consumo, aumenta la morosidad de los bancos –que darán otra vuelta de tuerca al grifo del crédito–, incrementa los subsidios de desempleo, que obligarán a un mayor ajuste presupuestario, y supone un golpe en toda regla a las ya escasas expectativas de inversión, tanto empresariales como públicas. Todo ello, muy probablemente, reavivará la desconfianza de los mercados financieros hacia España, por su incapacidad de crear empleo, sinónimo de riqueza, y la guinda será un nuevo encarecimiento de la financiación del déficit público, que a su vez obligará a nuevos ajustes presupuestarios y a más sacrificios, en un círculo del que costará salir.

Deja una respuesta