La organización se atribuyó en un comunicado dos atentados contra policías el pasado diciembre, sin heridos, durante los graves disturbios surgidos tras la muerte de un adolescente por un policía en Atenas, y uno en enero que dejó gravemente herido a un agente en Atenas
Una bomba de fabricación casera exlosionó esta noche en una avenida del centro de Atenas sin provocar heridos, aunque causando graves desperfectos en un edificio estatal y en varios comercios, según informó la Policía.Un agente de la Policía explicó que el artefacto explosionó en el exterior de una agencia que administra propiedades inmobiliarias estatales, a unos 250 metros del comisaría central de la Policía de Atenas.No hubo una reclamación inmediata por la responsabilidad del hecho, pero se sospecha de grupos militantes de extrema izquierda que han perpetrado ataques con bombas y armas de fuego en Atenas en semanas recientes. Lucha Revolucionaria, surgió en 2003 y se hizo bien conocido por el público después de lanzar un ataque con cohete contra la Embajada de Estados Unidos en Atenas en 2007, el cual causó daños menores, pero no heridos. El grupo reivindicó la responsabilidad por un ataque con bomba contra una sucursal de Citibank en Atenas, este mes. Pero el suceso de mayor de gravedad ocurrió el pasado 6 de marzo, en el barrio costero de Voula, cuando un empresario griego de 62 años, intentó poner en marcha el motor del vehículo, un todoterreno que fue devorado por las llamas. El hombre, gravemente herido, fue trasladado e internado en un hospital cercano.Aparentemente, el empresario herido se dedica a importar vestimenta y ya había sido víctima de otro ataque con bomba en 2004. La policía no descarta una venganza personal, pero tras los atentados contra las oficinas bancarias, ya se habla de una nueva ofensiva terrorista.»Lucha Revolucionaria» está considerada como la nueva generación de terroristas antisistema y viene actuando desde 2003, con ataques armados y con explosivos contra objetivos gubernamentales. Es responsable de un atentado con lanza granadas contra la embajada de EEUU en Atenas en 2007 con daños materiales.La organización se atribuyó en un comunicado dos atentados contra policías el pasado diciembre, sin heridos, durante los graves disturbios surgidos tras la muerte de un adolescente por un policía en Atenas, y uno en enero que dejó gravemente herido a un agente en Atenas.El rebrote del terrorismo en Grecia coincide con las vastas movilizaciones y revueltas de estudiantes y trabajadores. La chispa que hizo prender la pradera fue la muerte de un joven a manos de la policía, pero la crisis económica, que ha caído con toda su crudeza sobre las clases populares, y en especial sobre la «generación de los 300» (versión griega de los mileuristas) había generado una gran presión social que acuciada por la crisis y sin la válvula de seguridad de la subvención, tenía que estallar. Durante más de un mes, las movilizaciones y la rebelión del pueblo griego han creado una situación de ingobernabilidad en el país heleno.Los rebrotes de estos grupos terroristas, que históricamente han estado controlados por el imperialismo y los aparatos de estado en manos oligarquías, con el objetivo de desestabilizar, en el caso griego la experiencia de de los años setenta como el grupo 17 de Noviembre o las Brigadas Rojas en Italia. Fueron bandas armadas que surgieron en un contexto parecido de crisis económica y movilizaciones sociales.Que mejor forma que frenar una rebelión popular que la de «Ultraizquierdizarlo» hacia acciones violentas para separarlo de las masas y convertirlo en un cauce marginal. Una suerte de «vacuna social» contra la revolución. Teniendo la excusa perfecta de un mayor control policial en las calles e instauración de medidas y leyes represivas. En este caso vuelve ha sentirse un fuerte tufo a intervención.