Movilizaciones contra el genocidio en Gaza

Tercer fin de semana, y alto el fuego

Entre pañuelos palestinos, fotos de las atrocidades cometidas por Israel y banderas israelí­es con la esvástica ha transcurrido la tercera semana de movilizaciones en ciudades y pueblos españoles.

El jueves hubieron movilizaciones en Granada, Málaga, Gijón y Badajoz. El viernes se convocaron actos (Barcelona, ) y concentraciones (Bilbao, Pamlona, Lasarte, Irán, Zamora). El sábado hubieron movilizaciones en Girona, Elche, Denia, Madrid, Valencia, Valladolid, Puertollano, Barcelona, Zaragoza y Burgos. El domingo se hicieron manifestaciones en Sevilla, Santiago y Segovia. Sin embargo, podemos afirmar que ha habido actos y actividades en muchísimos pueblos de nuestro país que no aparecen en titulares pero que forman parte de esta gran movilización popular contra el genocidio. Una charla, o la venta de pañuelos palestinos en la “noche de las migas de San Antón” en Torredelcampo (Jaén) es ejemplo vivo de que la llama de Gaza está viva en todos los rincones de España. En cada una de las movilizaciones podemos encontrar algo destacable. Nuestro corresponsal en Murcia resaltaba que los 20.000 murcianos que salieron a la calle el pasado sábado multiplicaban por 10 la anterior convocatoria, mientras que nuestro corresponsal en Valencia remarcaba una composición muy diversa entre los 15.000 manifestantes que marcharon entre consignas y cánticos contra Israel, el apoyo a la masacre de EEUU y el silencio de las autoridades de los países europeos. En Sevilla, unas 2.000 personas (según datos de la Policía Municipal) exigieron un juicio internacional contra el gobierno de Israel por "crímenes contra la humanidad y genocidio". La misma cantidad se movilizó el día antes en Girona. En Córdoba, este era el tercer domingo de movilización, en la que decenas de personas pidieron la ruptura de relaciones con Israel hasta que respete los derechos humanos y denunciaron que “no es una guerra, es un genocidio”. En Zaragoza, varios miles de personas denunciaron la venta de armas de España a Israel pero llama la atención que, además de las consignas contra Israel ("Israel, asesinos, terroristas", "Viva la lucha del pueblo palestino"), se corearan algunas contra EEUU ("Estados Unidos, culpables y asesinos"). Santa Cruz de Tenerife se estrenó, con una manifestación de entre 8.000 y 10.000 personas convocadas por la comunidad palestina de la isla, unas 4000 personas. En Santiago de compostela fueron entre 10 y 15 mil personas las que se manifestaron el sábado. La presión internacional ha sido fundamental para conseguir el frágil alto el fuego. En España esta semana que cerramos ha rendido la tercera oleada de movilizaciones a lo largo de toda nuestra geografía. Si bien, a medida que se ha ido manteniendo el genocidio, la cantidad de gente que ha participado ha ido en aumento, no es la indiferencia lo que hace que las movilizaciones no sean más masivas. La propia orientación con la que están convocadas tiende a reducir la cantidad de gente, al politizar y radicalizar por la izquierda la denuncia al genocidio. Radicalización aparente, puesto que mientras en algunos sitios se queman banderas de Israel, queda oculto el papel de EEUU, como si los convocantes dieran a entender que muerto el perro (retirado Bush) se acabó la rabia. Israel es el mamporrero de EEUU en Oriente medio, y que esto cambie con Obama está totalmente puesto en cuestión. Pero además, tampoco es bueno que no quede tajantemente clara la denuncia del terrorismo (con qué cara se manifiestan las organizaciones pro-etarras el genocidio en Gaza), ni es bueno que Pilar Rahola, o los propios integrantes de la comunidad israelí en España que justifican la actuación de su estado, sean amenazados y coaccionados por sus posturas. No hay que respetar sus posturas, pero sí sus personas. El 90% de la población objetivamente tiene que repudiar el asesinato indiscriminado sobre la población civil que se está cometiendo. ¿Por qué no van a hacerlo las miles de personas de la iglesia, del ejército, del PP, que durante las movilizaciones contra la guerra de Irak salieron a la calle o denunciaron públicamente a Bush y que ahora están desaparecidos? Porque la propia orientación de las movilizaciones no lo permite. Las asociaciones convocantes suelen reducirse a grupos de izquierdas y musulmanes. Hay que buscar aún en la tibieza, el aspecto de denuncia de hasta el último de los judíos de España. En esto se hace más daño a Israel que boicoteando sus productos. Próximas convocatorias. Miércoles 21 de enero: Tarragona: Miércoles 21 de enero, a las 19:00 horas Concentración: Estàtua dels Despullats -Rambla Nova-. Todos los miércoles mientras dure la invasión israelí Sábado 24 de enero: Pamplona: Sábado 24 de enero, a las 18:00 horas Manifestación en contra de la masacre de Palestina por parte de Israel. Salida desde la antigua estación de autobuses Domingo 25 de enero: Sevilla: Domingo 25 de enero, a las 12:00 horas Gran Manifestación andaluza. Salida desde María Auxiliadora hasta Parlamento de Andalucía Convoca: Plataforma Andalucía con Palestina Miércoles 28 de enero: Tarragona: Miércoles 28 de enero, a las 19:00 horas

Deja una respuesta