La Escuela Central de Unificación Comunista de España, celebrada entre el pasado 3 y el 9 de agosto, seguida por la Conferencia Política, del 10 al 13, ha supuesto una auténtica inyección de conciencia de clase, de confianza en la Línea, el Marxismo y en nuestra organización para dar un paso adelante en las decisivas batallas electorales que se avecinan.
La historia se mueve hoy en sentido favorable a los pueblos, y al contrario para el hegemonismo norteamericano y el resto de potencias imperialistas. La agresividad con la que tratan de saquear y oprimir a los pueblos y países del mundo no nos debe confundir, es signo de su debilidad y agonía. No es dogma de fe ni optimismo gratuito, son hechos.
Desde un principio, el pleno de presentación de la Escuela marcó el terreno de juego y el hilo conductor. Para poder derrotar el saqueo que el hegemoniso (EEUU) y el imperialismo (Alemania) nos impone, tenemos que combatir toda tendencia claudicante y desenmascarar las posiciones que, bajo la bandera de liderar el viento popular de rechazo al saqueo, conducen a que todo cambie para que nada cambie de fondo. «La Escuela ha dado cumplida respuesta a los que dicen que somos pocos para cuestionar el capitalismo, el euro y la OTAN son ineludibles y sólo nos queda el rescate ciudadano»
Por tanto, la escuela se desarrollado dando respuesta a los principales centros de los que depende el proyecto de saqueo e intervención sobre nuestro país y elevando la conciencia colectiva sobre cómo «expropiar a los expropiadores» no sólo es el único camino posible, realista, sino que es el que demanda la inmensa mayoría de nuestro pueblo
Se ha trabajado en grupos sobre la base de un trabajo previo de investigación y elaboración de tesis por parte del Comité de Formación.
En este camino se han abordado seis centros. La sociedad española de hoy, la del capitalismo monopolista de estado; la plusvalía, la fuente de las ganancias monopolistas y el papel de la especulación consustancial a la expansión de la producción capitalista; sobre el origen y significado de la deuda pública como una palanca de intervención y saqueo sobre los países dominados; la superpotencia norteamericana enemiga común de los pueblos y países del mundo y el papel de España como eslabón débil de la cadena imperialista; y sobre las bases materiales que el propio capitalismo ha puesto en pie para poder afirmar que el paso al modo de producción comunista es inevitable.
La escuela ha contado con la participación de quince grupos de trabajo que han presentado, fruto del estudio durante las mañanas, sus conclusiones en forma de ponencias al pleno. En base a las puntuaciones, se ha abierto un debate basado en dos principios, el centralismo democrático y en unidad-lucha-unidad, que han permitido la participación viva de todos los asistentes y, a la vez, la profundización en cada punto y el combate a las ideas que hoy nos desarman.
Asistentes provenientes de Galicia, Asturias, Euskadi, Aragón, Catalunya, Baleares, Valencia, Murcia, Andalucía, Canarias, Madrid, Extremadura, Castilla- León y Castilla La Mancha. En algunos casos, como Las Palmas y Baleares, acudían representando las organizaciones nuevas que ha creado el partido este último año, siendo ostensible el crecimiento organizativo de la Escuela de Cuadros en Valencia o las zonas de Málaga o Alicante.
Si hay que destacar dos puntos que, sin ser contenido teórico, han sido claves en la formación ideológica en los principios proletarios, serían sin duda la cuestión referente a la unidad y a la trayectoria de nuestra organización.
No hay nada más importante que la unidad, fortalecer siempre con cada gesto y actitud la unidad para poder abordar las diferencias es una cuestión clave para el avance de un proyecto revolucionario. La unidad se fortalece activamente, no hacerlo actúa como un corrosivo que debilita nuestra capacidad de lucha. Siempre remarcar en qué puntos se está de acuerdo para luego ir al centro de las posiciones contrarias en crítica es una posición propia de los marxistas-leninistas.
Segundo, nuestra fuerza reside en nuestra línea y nuestros cuadros y militantes. Y es en la propia historia de UCE, en su trayectoria, donde podemos ver la verdad de lo que ahora defendemos y de quiénes somos.
UCE no sólo ha «estado en contra», sino que ha dado respuesta teórica, ideológica y práctica, desde su nacimiento, a los principales desafíos que la lucha entre las dos superpotencias (en los 70, 80, 90), el proyecto alemán de fragmentación de España (finales 90 y principios 2000) y el proyecto de saqueo e intervención desatado tras la caída de Lehman Brothers (finales 2000 y lo que llevamos de década) han deparado para nuestro país.
Los militantes de UCE se encadenaron a la embajada soviética en el 79 para denunciar la invasión de Afganistán por la URSS, poco antes de lanzar en 1980 la campaña de recogida de firmas contra el ingreso de España en la OTAN denunciando a las dos superpotencias.
Tras la caída del muro de Berlín, ante el golpe de estado de los depuestos del PCUS contra Yeltsin, los militantes de UCE repartimos públicamente un De Verdad espacial que denunciaba «se llaman comunistas, pero son fascistas» con una hoz y martillo enmarcada por una cruz gamada.
Durante años muchos militantes y cuadros de UCE han militado por la libertad en Euskadi haciendo frente a la ofensiva nazi-fascista de los Arzallus-Ibarretxe-ETA. Han sido muchas las agresiones sufridas, la mayoría a militantes mujeres, por atreverse a cuestionar su proyecto públicamente, en mesas, en repartos del periódico De Verdad, en manifestaciones, en manifiestos publicados en la prensa, en charlas y actos de los Ateneos XXI y en la participación directa en las elecciones en el País Vasco. Se nombraron uno a uno los camaradas que han militado en Euskadi y los años invertidos en ello.
Esta es la organización que se propone liderar un Frente Amplio de Unidad contra el saqueo y la intervención.
Todo este bagaje sirvió para abordar la discusión de la situación nacional, internacional y los objetivos políticos para las elecciones catalanas y generales que culminó en la votación por la que se decidió de forma unánime proponer a Recortes Cero que se presente a nivel nacional, por las 52 provincias.
Las extra-escolares
La primera fue la tertulia con los camaradas encargados de formar la coalición UCE-Els Verds para las elecciones del 27-S en Catalunya que nos dieron buena cuenta del trabajo realizado y, especialmente, nos aportaron conocimiento de cómo UCE entiende y practica la política de Frente Amplio con los aliados. Incluso un partido andaluz, como es el PDSA, participará en las elecciones catalanas, beneficiando con ello a Recortes Cero y a sí mismo.
La segunda fue la película Queimada, del director Gillo Pontecorvo, una obra maestra que ilustra la intervención del imperialismo inglés para crear un movimiento revolucionario de los esclavos de una supuesta colonia portuguesa productora de caña de azúcar, para guiarlos a que se sometan al yugo de Inglaterra.
La tercera actividad fue la tertulia sobre Ciencia dirigida por Angel Lozano, miembro de la dirección del equipo de redacción de las publicaciones de UCE. El carácter revolucionario de la aplicación del materialismo filosófico al estudio de la naturaleza marcó la revolución burguesa; sin embargo, la propia burguesía se opone al desarrollo científico cuando lo que lo guía es el materialismo dialéctico, la corriente filosófica que permite el desarrollo del marxismo, el psicoanálisis o la física de Einstein.
La fiesta de final de Escuela, con el pleno del «Comité de Sabios» y sus sketches, y las actuaciones por regiones dieron punto y final a la escuela.