Frente a la privatización y degradación de la sanidad...

Sí­ tenemos una alternativa… ¡Sí­ se puede!

Mientras tanto Bruselas da su apoyo al plan del gobierno madrileño. Bajo las directrices del FMI y Bruselas estamos sufriendo una degradación de la sanidad basada en la descapitalización, trasvase y saqueo del patrimonio sanitario español, cuyo trasfondo es la concentración de este (público y privado) en manos de los grandes fondos de inversión norteamericanos y europeos.

Por ello hace falta una alternativa de alcance nacional, porque aunque gestionada por autonomías el expolio al que nos someten FMI y Berlín es para toda España; de carácter unitario y democrático que agrupe igual a profesionales, asociaciones de enfermos, de vecinos o de usuarios…y combativa, que exija a la ofensiva la dimisión de los consejeros de sanidad y la ministra Mato y que promueva la movilización ciudadana, la denuncia pública, auditorias y acciones legales contra los que gestionan el patrimonio sanitario de forma fraudulenta y delictiva. «La medida 0 es una auditoría popular para saber donde va cada euro invertido en sanidad»

¡No a la venta de la sanidad a los fondos de inversión! ¡Ni cierres ni despidos ni listas de espera! Por una sanidad nacional y popular, ¡la sanidad es nuestra, no del FMI y Bruselas! Ana Mato y consejeros, ¡dimisión! Por otra sanidad. Claro que se debe defender la sanidad pública como barrera de contención contra los planes hegemonistas. Sí, decididamente, pero para ello hay que dotar su defensa de un contenido nacional y popular, basado en la redistribución de la riqueza, la democracia y la soberanía nacional, para que se pueda abrir paso una línea de prevenir, curar, mejorar y ahorrar al servicio del pueblo, no de los monopolios farmacéuticos y las oligarquías financieras.

Este es nuestro programa de lucha entorno al que proponemos crear Agrupaciones Unitarias por una Sanidad Nacional y Popular.Redistribución……de la riqueza para incrementar la inversión en sanidad. Saldar el déficit social en las cuentas de la sanidad derogando los recortes y cargas aprobados desde el estallido de la crisis y aplicando un plan para llegar en 5 años a la media europea de inversión en sanidad según el PIB. Para ello la medida 0 es una auditoría popular para saber donde va cada euro invertido en sanidad.• Cortar con el despilfarro en las cuentas sanitarias. Aplicación de medidas de recorte a los beneficios que obtienen los grandes monopolios sanitarios, farmacéuticos, tecnológicos… Según cuentas del Comité Profesional, sólo con la racionalización del gasto farmacéutico o de insumos hospitalarios madrileños el ahorro suma ¡315 millones de €! Y otros 400 millones se pueden ahorrar renunciando a obras de mejora y a la adquisición de nuevo equipamiento que no sea urgente. Queda por cuantificar cuánto supondría la renegociación de precios y el incremento de la compra de genéricos para abaratar la factura farmacéutica.• Redistribución de los salarios. Ninguno por debajo de 1.000, ninguno por encima de 3.000. La disminución de gastos en subdirecciones de hospitales y la disminución de directivos en Atención Primaria permitiría ahorrar hasta 8 millones de euros.

• Detener el trasvase de dinero al capital privado supondría ahorrar entre 176 y 224 millones de euros. Entre otros estudios, uno publicado por UGT, demuestra que “a cada madrileño la sanidad privada le cuesta el doble que la pública”. Esto obligaría a optimizar recursos de la pública que ahora están infrautilizados (p.ej. hacer pruebas y abrir quirófanos por la tarde) al tiempo que se crean las necesarias. (continuará)Nota: Cifras obtenidas de la propuesta hecha por la Comité Profesional de médicos de Madrid en respuesta al reto de la Consejería de que paralizaría las privatizaciones si alguien presentaba una propuesta para ahorrar 600 millones de euros. A pesar de que ni médicos ni sindicatos han podido acceder a los datos que maneja la Consejería, sus propuestas demuestran que sí es posible redistribuir los gastos sanitarios para mejorar la sanidad pública actual.

Deja una respuesta