Espectáculos

Seda Salvaje: Diego «el Cigala» en Barcelona

Concierto de auténtico mestizaje entre el flamenco, el jazz y la música latina dotados por la magia del cantaor en un todo absolutamente armónico de ritmo vibrante y rico, para presentar canciones de su último trabajo Dos Lágrimas.

Destacaron los boleros, algunos tan conocidos como Corazón loco, Comromiso o Ya no estas más a mi lado corazón, que abrieron paso a la primera sorpresa de la noche, la actuación a dúo con Moncho, “el gitano del bolero” con su particularísima manera de interpretar estos temas.Con su voz de crujido de seda salvaje mostró su lado más puro arrancándose por soleares y por tangos, uno de ellos, largísimo, interpretado junto a Remedios Amaya, gitana pura donde las haya, que se atrevió a cantar sin micro ante más de 2.000 personas, vestido únicamente con su voz y su tremenda presencia escénica. Interpreto también peculiares versiones de Maria de la O y la Bien pagá. Para el fin de fiesta, y a modo de fuegos de artificio, destacados piano, con el catalán Yumitus, y guitarra de “el Morao”, junto con violín, contrabajo y percusión, acompañaron unas bulerías en las voces de Diego “el Cigala” y Remedios Amaya y el baile elegante y fino de Farruquito y el enérgico y descarado de Farruco, su hermano. El artista abrió con este concierto la 4ª edición del Festival de Flamenco de Barcelona De Cajón! Que ya contó en su edición pasada en primicia los temas que después conformarían su éxito Dos Lágrimas. Con tres Grammys en su haber, uno al mejor albúm flamenco por Picaso en mis ojos en el 2006 y dos más junto Bebo Valdés, uno al mejor video musical con “Blanco y negro” y otro con el albúm de Lagrimas Negras. Lagrimas negras recibiría, además, tres Premios de la música, cinco Premios Amigo y un premio ondas. El sobrino de Rafael Farina empezó su andadura en el madrileño barrio del Rastro cantando por bares, para ser solicitado después por bailaores de la talla de Mario Maya, Farruco o El Guito, entre otros. A Diego Rodríguez Salazar fue Camaron de la Isla quien lo rebautizo como Dieguito “El Cigala”, quizá por esa proximidad entre los ecos de sus voces. Figuran entre sus trabajos más conocidos son “Corren tiempos de alegría”, “Picaso en mis ojos”y “Lágrimas negras”, junto a Bebo Valdés.Diego el cigala se ha convertido por su trayectoria en un cantaor que ha convertido el flamenco en algo realmente popular y como dice en Picaso en mis ojos, “tu me estas enamorando y chanelando con esa manera de pintar por tangos”

Deja una respuesta