Selección de prensa internacional

Se evaporaron 50 billones de dólares

El diario Página 12 de Argentina revela un informe encargado por el Banco de Desarrollo Asiático que pone verdaderamente los pelos de punta. Según este informe -elaborado por Cenntenial Group, una empresa consultora de proyección internacional con sede en Washington y compuesta por ex funcionarios de alto nivel del FMI, el Banco Mundial y otros organismos- las pérdidas de valor de los activos financieros en el mundo desde el estallido de la crisis se eleva ya a 50 billones de dólares, lo que representa aproximadamente un 84% del producto bruto mundial de todo un año.

Para Asia, excluido Jaón, las pérdidas suponen un 109% de su PIB regional. Para Iberoamérica un 57%. Pese a que ambas regiones impulsan desde hace años un política de diversificación de riesgos, de inversiones y de socios financieros y comerciales, el estallido de la crisis, con su secuela de caída de las exportaciones, paralización de la inversión exterior y cierre de los mercados internacionales de crédito ha supuesto la pérdida de 11,7 billones de dólares. Sólo la devaluación de las monedas en ambas regiones supuso un 20% de esas pérdidas, 2,34 billones de dólares. El quebranto que para estas economías en desarrollo significan una pérdidas de valor de sus activos de estas dimensiones, es inevitable que se traduzca –si no existe una rápida recuperación, que hoy está prácticamente descartada– en un aumento exponencial del paro y la miseria entre las capas más desfavorecidas, que pese a todos los progresos de los últimos años continúan siendo la inmensa mayoría de la población de ambas regiones. Lo más significativo del informe es que de él han sido excluidas las pérdidas en derivados financieros, que en su inmensa mayoría representan un capital ficticio, válido únicamente en su papel de intermediario en las transacciones comerciales y financieras pero desprovisto de cualquier valor real. De lo que está hablando el informe, por tanto, es de valores reales, de riqueza existente, de destrucción masiva de capitales de una dimensión jamás conocida en la historia del capitalismo, ni siquiera en la crisis del 29. De “taller mundial” a “mercado de crecimiento” es la valoración que algunos de los principales medios de comunicación internacionales hacen de la nueva etapa hacia la que se dirige la economía china. Diario del Pueblo, en su edición de hoy, recoge diversas valoraciones de medios económicos especializados de todo el mundo (desde EEUU a Francia, pasando por Japón) en los que, por un lado, esperan que las medidas tomadas por el gobierno de Pekín permitan a China encabezar el crecimiento económico mundial. Y, por otro, cómo este nuevo papel de locomotora de la economía mundial implica también un cambio interno de grandes proporciones en la economía china. Que pasaría de ser una economía orientada casi exclusivamente a la exportación, a convertirse en el mercado interno de mayor crecimiento del mundo. De conseguirlo, China lograría un punto de equilibrio entre los mercados exteriores y su mercado interno que la dotarían de una fortaleza y una solidez incomparablemente mayor de la que disfruta ahora. Argentina. Página 12 SE EVAPORARON 50 BILLONES DE DÓLARES Entre nacionalizaciones, quiebras de bancos y automotrices, pánico en los mercados, burbujas de commodities, fusiones multimillonarias y monstruosos rescates, el valor de los activos financieros mundiales cayó más de 50 billones (millones de millones) de dólares en 2008. La cifra equivale aproximadamente al producto bruto mundial de un año. Para el Banco de Desarrollo Asiático (BAD), las pérdidas más sustanciales las sufrió Asia. El informe estima que en América latina la merma en el precio de los activos financieros alcanza al 57 por ciento de su PIB. Excluyendo a Japón, las pérdidas financieras del continente asiático llegan hasta los 9,6 billones de dólares. La cifra representa el 109 por ciento del PIB regional, contra un promedio global de entre el 80 y 85 por ciento. Para América latina, el BAD calcula pérdidas por 2,1 billones de dólares. “Aun cuando Asia y América latina diversificaron sus inversiones y socios comerciales, el efecto de la desaceleración en las exportaciones, el financiamiento y la inversión es muy fuerte”, sostiene el documento de la entidad asiática. El 20 por ciento de las pérdidas globales estimadas se deben a la depreciación que experimentaron muchas monedas en relación con el dólar. Además de la quiebra de los gigantes financieros como el desaparecido banco de inversión Lehman Brothers y la caída de Merrill Lynch, bancos comerciales y otras entidades financieras registraron pérdidas cercanas al 1,2 billón de dólares desde principios de 2007. El año pasado, las plazas bursátiles del mundo perdieron cerca de 28,7 billones y en los primeros dos meses de 2009 las acciones acumulan caídas por 6,6 billones de dólares. Por su parte, el polémico economista Nouriel Roubini pronostica que las acciones todavía tienen bastante margen para seguir cayendo. En una posible depresión global, el economista calcula sería inevitable una caída de hasta el 50 por ciento en el precio de los activos financieros. Roubini sostiene que los mercados bursátiles podrían atravesar entre el segundo y tercer cuatrimestre de este año otro episodio traumático. “Cada vez que algo dramático sucede (que lleva a un nivel más bajo al mercado) y el gobierno reacciona con una política más agresiva, aparecen los optimistas diciendo que se alcanzó un piso y poco después los mercados descubren que las noticias macro son mucho peores de lo que esperaban, que las ganancias caen en todos los sectores y que cada vez son más las empresas insolventes que deberán pasar a manos del estado”, apuntó el profesor de la escuela de negocios Stearn de Nueva York. Pero en este posible escenario de depresión global, “la última cosa por la que uno debería preocuparse serían las plazas bursátiles, ya que se deberán enfrentar problemas mucho más severos como tasas de desempleo de dos dígitos cercanas al 15 por ciento”, sentenció Roubini. El presidente del BAD y encargado de presentar el informe, Haruhiko Kuroda, explicó que “las cosas van a seguir empeorando antes de que mejoren. De todas formas, tengo la confianza de que Asia será una de las primeras regiones que emerjan, y lo hará con más fuerza que antes”. Para elaborar el informe, el Banco Asiático de Desarrollo tuvo en cuenta la caída en el valor de las acciones bursátiles, de los bonos respaldados por hipotecas y otros activos, pero no consideró para el ejercicio a los derivados financieros. El estudio fue realizado por la consultora Centennial Group a pedido de la entidad asiática. PÁGINA 12. 10-3-2009 China. Diario del Pueblo EL MUNDO ESPERA QUE CHINA ENCABECE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Bloomberg de Estados Unidos informó ayer que el índice gerente de compras de la industria china se elevó en febrero a 49% (45,3% en enero), (…) la elevación del índice gerente de compras muestra que las medidas tomadas últimamente por el gobierno chino para enfrentar la crisis, particularmente las medidas de reducción de impuestos, han surtido efecto (…); se trata de la tercera elevación consecutiva, casi alcanzando el punto de 50% mostrador de la expansión económica. Tal vez la economía china se encuentre al umbral de una recuperación continua; las medidas gubernamentales de estímulo del desarrollo económico están dando resultados. El sitio web del diario francés “La Tribune” informó el 4 de marzo que un informe de estudio sobre la competitividad de China muestra que en el trasfondo de la actual crisis, las transnacionales siguen persistiendo en China e incluso aumentan la magnitud de su producción. Estas empresas transnacionales en China creen que ésta sigue siendo un mercado de significado estratégico y una plataforma de producción para el futuro (…) Según informó el 5 de marzo la “Agencia Central de Noticias” de Taiwán, Pu Yonghao, estratega jefe para inversiones de UBS Bank en la región de Asia-Pacífico, manifestó que la recesión económica global ha afectado a las exportaciones de China, pero (…) la eficiencia administrativa del gobierno chino es alta y las instituciones del sistema financiero son en su mayoría de propiedad estatal, razón por la cual en esta crisis financiera global, China tiene la esperanza de ser el primer país que se libre de las influencias de la crisis financiera. El diario japonés “Asahi Shimbun” informó el 6 de marzo que Japón y los países desarrollados de Europa y América, en general, prestan atención al potencial de incremento de China y esperan que ella encabece el crecimiento económico mundial (…) Según estima el Fondo Monetario Internacional, la tasa de crecimiento económico mundial prevista para 2009 es sólo de 0,5%. La tasa de crecimiento de los países desarrollados en su globalidad podría bajar hasta -2%. Por lo tanto, la responsabilidad principal de impulsar el crecimiento caerá sobre los hombros de los países emergentes. Todo el mundo tiene expectativas sobre China que ha planteado mantener en 8% la tasa de crecimiento económico. El papel que China desempeña en la economía mundial pasa de “taller mundial” a “mercado de crecimiento”. La tendencia del desarrollo económico de China no sólo ejerce influencia sobre las empresas japonesas, sino también sobre la economía del Japón (…) DIARIO DEL PUEBLO. 10-3-2009 Inglaterra. Financial Times LAS REFORMAS, LA ÚNICA SALIDA A UNA RECESIÓN EN FORMA DE L Wolfgang Münchau. EEUU está retrasando las soluciones que deberían aplicarse al sector financiero. La UE está haciendo lo mismo, incapaz de adoptar políticas que le protejan de un ataque especulativo, que parece cada vez más probable. A juzgar por el estado de los preparativos, la próxima cumbre del G20 va camino de convertirse en un fracaso. Todo apunta a que la recesión no va a ser en forma de V, ni de U, sino que va a tener forma de L, la más parecida a una depresión, que comienza con una fuerte caída, seguida por años con un bajo índice de crecimiento. En una recesión en forma de V, la recuperación es prácticamente inmediata. Si tuviera forma de U, tendría más difícil solución. En mi opinión, en este momento nos encontramos en mitad de la barra vertical de la L; la parte horizontal es la que más temores provoca (…) En una conferencia de Aspen Italia celebrada hace poco en Roma, el ex asesor económico de Ronald Reagan, presidente de la Oficina Nacional de Investigación Económica, Martin Feldstein, calculó que el gasto de los consumidores de EEUU disminuiría en 500.000 millones de dólares anuales y que el gasto del sector construcción se reduciría en 250.000 millones de dólares anuales. Si sumamos las dos cifras, no hay duda de que el actual paquete de estímulos es de una insuficiencia lamentable (…) Los consumidores y los bancos de EEUU pasarán, como mínimo, los próximos cinco años en proceso de desapalancamiento para poder recuperar el estado de sus balances. Durante ese periodo, los déficit por cuenta corriente de EEUU, Reino Unido, España y varios países de Europa Central y del Este caerán en picado. Si este proceso ya es prolongado en condiciones normales, en situaciones como ésta, se alarga todavía más. Los efectos también son devastadores en el resto del mundo. La caída de los déficit por cuenta corriente se verá en parte compensada por los menores excedentes de los exportadores de gas y de petróleo como los países de Oriente Medio y Rusia. Pero son los mayores exportadores del mundo los que deberían hacerse cargo de la mayor parte de los ajustes. Alemania, China y Japón. A nivel global, los déficit por cuenta corriente y los excedentes suman cero, salvo errores estadísticos. Es cuestión de cálculos. Si EEUU deja de comprar coches alemanes, Alemania al final se verá obligada a detener su fabricación. Por tanto ¿qué deberían hacer estos países? La respuesta política adecuada consistiría en reducir la dependencia de las exportaciones e introducir reformas estructurales (…) Por desgracia, está ocurriendo justo lo contrario. Alemania parece tener adicción a su modelo de exportación. Un ejemplo es el futuro de Opel, la filial europea de General Motors. Sin la ayuda del Gobierno, es difícil que el fabricante de coches sobreviva. Los defensores de un rescate estatal de Opel recuerdan la sistemática trascendencia de la compañía, argumento, sin duda, equivocado. Es probable que éste sea el caso de los bancos, pero no de los fabricantes de coches. No obstante, de la respuesta a este caso se deduce que Opel es sistemáticamente relevante para el modelo del país orientado a las exportaciones. Los partidarios del rescate se aferran a una estructura industrial con pocas expectativas de sobrevivir en un mundo en forma de L. Al igual que su partido, la canciller Angela Merkel parece reticente a un rescate estatal. No obstante, tratándose de un año electoral, la medida acabará aplicándose de una u otra forma. Desde el punto de vista económico, esto es nefasto (…) la decisión provocará un exceso de capacidad del sector, lo que ralentizará los ajustes económicos. Estamos lejos de encontrar una solución a la crisis. Después de haber cometido errores de omisión, los líderes mundiales incurren ahora en errores de gestión. Los estadounidenses sueñan con volver a un mundo de crédito al consumo, mientras los alemanes sueñan con sus líneas de producción. En una recesión en forma de L, estos sueños se pueden considerar pesadillas. FINANCIAL TIMES. 9-3-2009 ANGUSTIA EN RÍO TINTO John Foley Hace un mes, los inversores de Río Tinto tenían razón para estar indignados. La minera anglo-australiana rompió las reglas al acordar vender activos y acciones por 19.500 millones de dólares a una compañía pública china. El acuerdo de Río con Chinalco está lejos de ser ideal. Chinalco podría usar su influencia para ejercer presión en los precios de Río. Y con el 18% del accionariado, se puede descartar una repetición de la oferta de BHP Billiton. Pero los mercados de materias primas han empeorado desde que se anunció el acuerdo. Las acciones de Río ha caído un 15% y los acereros chinos aprietan para recortar un 40% el precio del mineral de hierro. Pasado un mes, la mayor prima nominal que Chinalco paga parece más atractiva. A los accionistas también les parecerá menos atractiva la alternativa obvia, una ampliación. En el lado bueno para los accionistas, el acuerdo de Chinalco puede verse como una cuasi opción de compra. Chinalco pagará 52 dólares por acción por los 7.200 millones de dólares en bonos convertibles. Si las acciones de Río caen por debajo de su actual nivel de 26 dólares, los inversores pueden dejar a los chinos que paguen caro. Si el precio de las acciones se recupera, los inversores pueden impulsar una ampliación de capital. Cuando el dinero esté en el banco, las accionistas no deberían dejar de culpar a los miembros del consejo. Deberían haber actuado hace seis meses, cuando el monto de la deuda empezaba a parecer insostenible. Entonces habrían tenido opciones más reales. BREAKING VIEWS. 10-3-2009

Deja una respuesta