Mientras en tros paises se haa invertido hasta tener hasta la última poblacion cubierta en España se divide el ferrocaril. ¿Quien se beneficia poniendo en cuestión eta cuesion nacional?
¿Qué tio de huelga es esta?Los trabajadores de RENFE, como ya anunciamos en De Verdad hace una semanas, van a la huelga contra la fragmentación.Todos los sindicatos se han unido en convocar los días 9 y 10 de junio a un paro que afectara a todos los servicios RENFE.Los motivos más inmediatos son las consecuencias que tiene para la calidad de trabajo. Los catalanes pueden perder la posibilidad de ascender y traslado si el servicio CERCANIAS queda bajo auspicio de la Generalitat.Además es muy bueno que todo el sindicalismo de RENFE se plante contra la división de la empresa puesto que esto podría propiciar a privatización a escala nacional. Digamos que si se coge el sector más rentable, como puede ser Cercanías Cataluña y se separa la empresa no es tan rentable.Si esta operación se repitiera en un par de puntos estratégicos como Euskadi o Madrid se puede plantear la privatización. Se fragmentan los servicios que dan beneficio y se quedan los que dan perdidas, de esta forma se crea un clima de opinión a favor de la privatización.Es bueno que la plantilla se enfrente a esta fragmentación, principalmente por este motivo. Pero la contundencia con la que se ha convocado la huelga deja que desear.Se han aceptado servicios mínimos muy altos. Así en Cercanías en hora punta el servicio será del 75 % y en hora normal del 50 %. Media distancia el servicio l tendrá alrededor del 65 %. Y larga distancia o alta velocidad sobre el 73 %.Son unos servicios mínimos que claman al cielo.Que medida de presión es esta para poder ejercer cambios.Así no se llegará muy lejos. Este es un hecho que los sindicatos más combativos del país están demostrando día a día. Solo con combate hay victoria y avance.Esperamos que la unidad y profundidad de la lucha crezca, RENFE es uno de los sectores a defender a capa y espada No se puede permitir que se divida eso sería el principio de su fin, para luego pasar a manos de alguna multinacional extrangera.