Crisis y elecciones

Plan VASCO contra la crisis

Bienvenido cualquier plan contra la crisis. Bienvenida la promoción que hizo Madrazo de una huelga general. Pero que se le titule Plan vasco «manda huevos» como se dice por aquí­. Y es que no pueden evitar meterse en el corral de lo identitario para impregnar unas propuestas anunciadas como «sólo izquierda». ¿En qué quedamos? ¿Plan contra la crisis o Plan Vasco? Y es que claro, si uno se deja llevar por lo de que lo principal es que es un Plan Vasco, de aquí­, se le puede pasar por alto algunos responsables de la crisis que se siguen forrando, como Iberdrola o el Banco Santander, a costa del trabajador vasco igual que lo hace a costa del malagueño. Cuidado.

Veamos. La rimera medida para reformar el Sistema Financiero (o ¿cómo controlar a la banca?) es la fusión de las tres cajas vascas para que “la nueva entidad financiera, con representación de todas las formaciones políticas” desarrolle el tejido productivo, contribuya a generar nuevos empleos y profundice la obra social. Bien por lo de invertir en economía productiva, pero, ¿por qué vamos a dejar en manos de las fuerzas políticas que han gestionado las cajas Vascas (por no hablar de la gestión de la vivienda por parte de EB) hacia “el ladrillo y la hipoteca”, la gestión de una hipotética Caja Vasca? Hay que recordar que la BBK fue pionera en sacar al mercado la hipoteca a 50 años para los jóvenes. Y mientras tanto, EB ha gestionado la consejería de vivienda de tal forma que el índice de embargos se haya multiplicado hasta por tres, caso de Vitoria. ¿Qué control se ha ejercido hasta ahora sobre la banca?La segunda es la Creación del ICO vasco, con 2000 millones de euros para actuar como Banca Pública y financiar inversiones anticrisis y crear empleo estable. Muy bien, muy bien. Necesario es, pero, ¿de dónde salen los 2000 millones? No hay mención ninguna a que esto pueda salir, para empezar, como una primera medida si quieres “ética”, del recorte de los gastos suntuosos del gobierno vasco, o sea, por la ruptura y denuncia del sistema clientelar organizado especialmente por el PNV y que va saliendo a la luz a medida que la pugna entre sus diferentes clanes (caso Hacienda de Irún o gestion del museo Balenciaga) permite que emerja. Y es que en Euskadi, sabemos que hay corrupción y despilfarro no porque Madrazo la denuncie, sino porque, como decía recientemente un amigo, lo dicen los mismos del PNV. Y Madrazo lo sabe, que ha gobernado con ellos durante años.La reforma Vasca del Sistema Fiscal (para dotar a Euskadi de 5000 millones de euros más cada año) consiste en aumentar el IVA a los productos de lujo y rebajar la presión sobre los artículos de primera necesidad, reforzar la inspección para hacer frente al fraude existente, puesto que el 80% de la carga fiscal la pagamos los trabajadores y las rentas empresariales pagan sólo el 9%. Además proponen incrementar hasta el 35% el impuesto de Sociedades a las empresas con beneficios e instaurar el impuesto de Patrimonio a las grandes fortunas y emitir deuda pública moderada para inversiones estratégicas y generación de empleo. Total 5000 millones. Recaudar más está muy bien Muy bien, pero cómo , ¿para qué? Para “un nuevo modelo de desarrollo basado en el gasto social ye n la inversión en servicios públicos, ccomo garantía para la creación de empleo en educación, sanidad, dependencia, nuevas tecnologías, energías renovables, iniciativas verdes, cooperativas y empresas de inserción”.

Deja una respuesta