La SGAE celebró la semana pasada las audiciones para optar a las tres becas que concede para el Berklee College of Music de Boston. De 229 solicitudes, 115 han sido seleccionadas para las pruebas. Las pruebas se realizan en países de los cinco continentes, y ofrecen 45´ de gloria o rechazo. Javier Limón, el prestigioso productor, formó parte del jurado con el compositor Tomás San Miguel y miembros de la escuela Berklee. En el 2012 abrirá su primera sede en Europa, concretamente en Valencia.
El músico de jazz y teórico John Scotfield o el bachatero Juan Luis Guerra son algunos de los artistas que se han formado desde 1945 en las aulas de la Berklee. La característica rincipal del centro es la formación de profesionales de la música en todas sus facetas, gente preparada para ganarse la vida con dominio de la composición, la tecnología, y hasta el negocio.Gusto El pasado 27 de febrero actuaron en la Fundación Caja Vital “The Hot Wok”, una banda de electrofunky y sonidos de Nueva Orleans. Wah-wahs, delays, altavoces como canales… y buena cocina. A parte de ofrecer guindillas en vinagre – entre otros detalles culinarios – en sus conciertos, Raúl Romo, Gonzalo Fernández, Perico Ráez y Jonko Sánchez, tienen en su repertorio temas como “Picadillo Street”, “Arrozal”, “Aversión al sésamo”, “Clipsoup” o “Pon el mantel”. ¿Cómo se entiende esto si ni si quiera suelen cantar en sus canciones?, pues hay que oírlos. A mediados de mayo grabarán su primer disco en los estudios Mekoleta y con producción independiente. El pequeño lujo lo ofrecen también al decidir grabar el disco íntegramente en tiempo real, tocando en directo, a la vieja usanza. Audacia Tres músicos valencianos que se hacen llamar Zock, Big Time y Milton forman la firma Cookin´Soul desde el 2005. Todo empezó cuando el rappero Nach les llamó interesado por el beat que sonaba de fondo en su web recién inaugurada. A partir de ahí se puso en marcha la carrera de los medios, el gusto y la audacia: Tras la muerte de Isaac Hayes, Cookin´Soul colgaron en su web un tributo de sello culinario, “Cookin´ Hot Buttered Soul”. Más tarde mezclaron la voz de Jay Z con la de Elvis titulando el tema Billboard Gansters, haciendo mención a la marca que había conseguido el músico alcanzando a Elvis en la lista de Billboard. Y cuando Gallagher se quejó de la participación de Jay Z en el festival de Glastonbury, editaron “Ojaysis”. Ya han creado temas para The Game, Sean Paul, Soul-ja Boy, Swizz Beatz, CL Smooth, Rob O, 40 Cal, Kanye West, Justin Timberlake… El pasado San Valentín mezclaron la voz de 50 cent con clásicos del rhythm and blues de los 90, después de que éste arremetiera contra el último disco de Kanye West. A partir de ahora muchas “estrellas” tendrán que tener cuidado con lo que dicen cuando abren la boca y no es para cantar. No solo por el filo de las composiciones de los valencianos, también por la audacia que les ha llevado a tener un altavoz mediático propio. Conclusión … el que tenga oídos que oiga.