El paro juvenil aumentó en 2008 el 40%, en más de 300.000 jóvenes

Paro y crisis un cóctel letal

El paro aumentó entre los jóvenes casi el 40% en 2008 (el 39,46%) tal y como recoge el informe presentado por el Observatorio Joven de Vivienda. Según el documento, pasamos de 884.069 jóvenes sin empleo en 2007 a 1,2 millones en 2008. En diciembre de 2008, entre los menores de 25 años, ese aumento llegó al 60%. Esa es la causa principal para el Observatorio del freno en la tasa de emancipación de los jóvenes.

Según el último informe trimestral del Observatorio Joven de Vivienda, el aro juvenil y la crisis económica frenan la emancipación de los jóvenes en España.El informe (con los datos de los meses de abril, mayo y junio de 2008) recoge que en la mayoría de las comunidades autonómicas se ha estancado el porcentaje de jóvenes que abandonan el hogar paterno para instalarse independientemente. Incluso en diecisiete comunidades ha retrocedido, es decir hay una tasa negativa, una vuelta a los hogares de jóvenes previamente emancipados, encabezadas por Murcia (-2,43%) y Navarra (-2,02%).Según el informe, la tasa se mantiene estancada entre el 45,6% del primer trimestre de 2008 y el 45,8% del segundo; es decir, menos de la mitad de los jóvenes entre los 18 y 35 años tienen condiciones para abandonar el hogar familiar.La otra causa fundamental que sitúa el Observatorio Joven es el precio de los pisos. En condiciones normales, antes de la crisis, con sueldos mileuristas de 1.196 euros de media, ya era difícil; pero con el estallido de la crisis y la entrada en el paro de cientos de miles de jóvenes ese objetivo se convierte prácticamente en imposible.Según el estudio, “los jóvenes deberían ganar un 180% más de lo que ganan” para poder comprar una vivienda en el mercado libre. El Observatorio fija en 3.353,25 euros al mes lo que debería ganar un joven para comprar una vivienda sin que su pago suponga más del 30% de sus ingresos.

Deja una respuesta