Sectores en crisis: transportistas

Nunca desconvocaron la huelga

La Plataforma para la Defensa de Sector del Transporte por Carretera ha anunciado nuevas movilizaciones el próximo 28 de febrero si el Gobierno no da una respuesta «satisfactoria a sus demandas», asegura José Fernández, Presidente de UITA, una organización integrada en la Plataforma. Representantes del sector afirman que las movilizaciones del pasado año, nunca desconvocaron la huelga, «solo la suspendimos».

En este sentido, la Plataforma recuerda que el cuatro de noviembre, se dirigieron al Ministerio de Fomento, al Presidente del Gobierno, al Defensor del Pueblo, al Partido Poular, a UGT y a CCOO, con un escrito en el que se detallaban los rasgos de la situación que atraviesa el sector “pidiendo urgentemente la intervención del gobierno y del ministerio de fomento para paliar con medidas urgentes esta situación de ruina y miseria en la que se encuentra nuestro sector”.La Plataforma, que agrupa a mas de un tercio del sector en toda España, reivindica medidas concretas y urgentes como “la actualización del Observatorio de Costes y el establecimiento por ley de su obligado cumplimiento, imponiendo sanciones a quienes lo incumplan”. A esto hay que añadir la exigencia de la condonación del IVA de 2008, la suspensión temporal de nuevas autorizaciones hasta 2011, la apertura de una línea de crédito con las entidades financieras de créditos hipotecarios y contratos de leasing “a coste cero para autónomos y trabajadores” y el cumplimiento estricto de la Ley de Morosidad “porque el plazo de 60 días para pagar se triplica” en muchas ocasiones.La consecuencia práctica de la ausencia de respuesta por parte del Gobierno es que muchos transportistas se están viendo obligados a trabajar por debajo de los costes, son las consecuencias que ello implica.Este nuevo anuncio de movilizaciones se viene fraguando, como mínimo desde noviembre. Hace dos meses se convocaron asambleas para finales de noviembre para exponer la tabla reivindicativa. Al mismo tiempo, en un comunicado de la propia Plataforma se puntualizaba que la organización “no pretende bajo ningún concepto entrar a formar parte del comité nacional de transportes, pues consideramos que es una organización antidemocrática y en ningún momento representativa de nuestro sector. Ejemplo: el paripé entre el 85% del sector (comité nacional, cetm y el ministerio de fomento), 54 medidas, que no se ven por ninguna parte ni están sirviendo para ayudar a los transportistas. La sección de mercancías del comité nacional tiene 125 votos, 75 reservados a los transportistas de ligeros (15), pesado (40), internacional (20) y 55 votos reservados a agencias de carga completa y fraccionada, transitarios, almacenistas distribuidores y estaciones de mercancías, es decir, que el objetivo no es participar en la misma merienda aspirando a 50 o 60 votos (máximo que nos dejaría en el mejor de los casos), sino denunciar y cambiar este sistema que permite que los asuntos de los transportistas no los decidan los que no lo son”.Así las cosas, y vista la ausencia de respuesta por parte del Gobierno de Zapatero, los transportistas volverán a las movilizaciones el próximo 28 de febrero.

Deja una respuesta