Segunda reforma laboral

Los salarios en el ojo del huracán

Rajoy anuncia entre sus prioridades una nueva reforma laboral por decreto para después de Reyes si patronal y sindicatos no la firman antes. Zapatero ya aprobó por decreto en junio la reforma que abarataba el despido. Rajoy quiere ir más allá y completar la obra de ZP aprobando una reforma que rebajará todaví­a más los salarios.

Merkel ya colocó los salarios en el ojo del huracán en su visita de febrero a España al pedir que se desvincularan del IPC. Es lo que ha vuelto a pedir el presidente de la gran patronal CEOE, “la moderación de los salarios en los próximos años”. Y Rajoy está dispuesto a llevar adelante la nueva reforma laboral que garantice una rebaja general de salarios.«Frente a la reforma laboral redistribución salarial» En nombre de la creación de empleo (el viejo argumento que también empleó Zapatero para su reforma) Rajoy pretende que su reforma introduzca cambios en las “modalidades de contratación” y en la “negociación colectiva”, dando prioridad a los convenios de empresa por encima de los convenios sectoriales y provinciales, con un único objetivo: dar una nueva vuelta de tuerca a la rebaja de los salarios. Tal y como ya se anunciaba en el programa electoral del PP apostando por “una simplificación de la tipología de contratos y dar prevalencia en las cuestiones salariales y condiciones de trabajo a los convenios o acuerdos de empresa sobre los sectoriales o provinciales”.Mientras Rajoy planea la rebaja de sueldos, los datos que acaba de publicar la Agencia Tributaria sacan a la luz un océano de trabajadores que ni siquiera cobran 1.000 euros al mes. Los “ni mileuristas” son ya el 60%, casi 10,5 millones, y de ellos más de la mitad -6,5 millones- cobran por debajo de los 641 euros del salario mínimo. Y sobre todo ha aumentado la brecha entre los ese océano de “ni mileuristas” y la ínfima minoría que cobra sueldazos de escándalo diez veces por encima del SMI.Frente a una reforma laboral que va a seguir aumentando el número de “ni mileuristas” y el abismo social con los sueldos escandalosamente altos, trabajadores y sindicatos hemos de levantar la alternativa de la redistribución de la riqueza. Redistribución salarial para que nadie cobre por debajo de 1.000 euros al mes, pero tampoco nadie por encima de l0.000.

Deja una respuesta