Los reveses de Francia

«Golpe a golpe, la industria francesa acaba de sufrir dos reveses de talla. El primero, a decir verdad, viene de antiguo, pero se ha concretado este fin de semana. Será la alemana Siemens a quien China confí­e la matriz de su tren de alta velocidad, para circular entre Cantón y Wuhan, la lí­nea ferroviaria más rápida (350 km/h) y más larga del mundo (1.068 km). Aquellos que continúan asociando alta velocidad y tecnologí­a francesa deberí­an explicárselo».

El mismo análisis vale ara la industria nuclear civil. La decisión de Abu Dhabi de elegir un consorcio coreano para construir el primer tramo de cuatro centrales nucleares antes que al consorcio francés constituido por Areva, Suez, Total y EDF es igualmente un revés mayor para la industria francesa. Oficialmente, el emirato ha elegido el proyecto menos caro. Sería la primera vez en un país tan rico. (LE MONDE) DEUTSCHE WELLE.- Los criterios de admisión en la UEM fueron interpretados de una manera muy laxa y negligente; a veces su aplicación ni siquiera fue controlada. De allí que se hayan unido países cuyas políticas económicas y sociales no se compaginan bien. Una unión económica se caracteriza por el seguimiento de una política económica y por la disposición de los países integrantes a alinear sus políticas nacionales con las de sus autoridades supranacionales. Y eso no se consiguió ni en Italia, ni en Portugal, ni en España, ni en Grecia. Eso es lo que ha puesto al euro en la prueba de fuego que hoy atraviesa FINANCIAL TIMES.- El trascendental año que ha vivido China puede dividirse en dos. En la primera mitad, mientras los mercados de los países desarrollados intentaban mantenerse a flote, el país se convirtió en la potencia salvadora del mundo: conciliadora, respetuosa, consiguió hacer reaccionar a las economías vinculadas a través del abrumador poder del estímulo gubernamental. En el segundo semestre, a medida que los países desarrollados iban recuperándose, comenzó a adoptar una actitud más susceptible e introvertida. Francia. Le Monde Los reveses de Francia Golpe a golpe, la industria francesa acaba de sufrir dos reveses de talla. El primero, a decir verdad, viene de antiguo, pero se ha concretado este fin de semana. Será la alemana Siemens a quien China confíe la matriz de su tren de alta velocidad, para circular entre Cantón y Wuhan, la línea ferroviaria más rápida (350 km/h) y más larga del mundo (1.068 km). Aquellos que continúan asociando alta velocidad y tecnología francesa deberían explicárselo. El mismo análisis vale para la industria nuclear civil. La decisión de Abu Dhabi de elegir un consorcio coreano para construir el primer tramo de cuatro centrales nucleares antes que al consorcio francés constituido por Areva, Suez, Total y EDF es igualmente un revés mayor para la industria francesa. Oficialmente, el emirato ha elegido el proyecto menos caro. Sería la primera vez en un país tan rico. Todo lleva a creer que los retrasos sufridos por el EPR en Finlandia y las críticas sobre la seguridad de este tipo de reactor emitidas por las autoridades de vigilancia finlandesa, británica y francesa han debido jugar un papel no despreciable en la opción de los Emiratos. La serie negra no se detiene aquí. En unos días, la Comisión europea debe anunciar el nombre de la industria elegida para la fabricación de 22 satélites del programa Galileo, destinado a crear un sistema GPS europeo. De acuerdo con la lógica, EADS era el favorito. Sin embargo, si se cree a los insistentes rumores, una industria alemana, OHB, será la preferida para 14 de los 22 satélites. Se puede sumar a esto los desengaños de France Telecom, que no recobrará de ninguna manera nunca más el papel que ha sido el suyo en los años 1970-1980, y el declive, aparentemente sin fin, de Alcaltel, a pesar de su matrimonio con la norteamericana Lucent. Desde cualquier lado que se mire: nuclear, telecomunicaciones, alta velocidad, industria espacial,… los pilares de lo que ha sido el éxito industrial de Francia se agrietan o han perdido el avance tecnológico que les daba antes su fuerza. No hay que escandalizarse de ello. Ninguna renta es eterna. Los mismos Microsoft o General Motors lo han aprendido a sus expensas. Los optimistas harán valer que el gran empuje de Nicolás Sarkozy o su voluntarismo industrial permitirán, posiblemente, a Francia rehacerse. Los pesimistas remarcarán que, frente a una competencia cada vez más feroz, mundialización obliga, la marca Francia parece decididamente abocada, de grado o por fuerza, a renovar sus elites y a crear los campeones industriales del mañana. LE MONDE. 28-12-2009 Alemania. Deutsche Welle Una tragedia griega; ¿se desmorona la Unión Monetaria? Rolf Wenkel Debido al endeudamiento sostenido de Grecia, la posición de ese país en el ranking de la agencia de clasificación crediticia Standard & Poor’s es mucho más modesta este año que en períodos anteriores. Las nuevas deudas adquiridas por el Estado griego superan el 12,7 por ciento de su producto interno bruto (PIB) y, en total, sus deudas ascienden a 300 mil millones de euros. En el año 2010 el déficit estatal equivaldrá al 120 por ciento de su PIB. Estos valores exceden con creces los límites previstos en el pacto de estabilidad y crecimiento de la Unión Europea (UE). ¿Qué significa esto para el euro? El cielo encapotado anuncia tempestad para el euro y la Unión Económica y Monetaria (UEM) parece estar frente a su reto más grande. Desde que estalló la crisis financiera global, a Grecia le va tan mal que algunos observadores han dejado de desestimar la posibilidad del resquebrajamiento de la UEM. De hecho, quienes alzaron su voz en el pasado contra la firma del Tratado de Ámsterdam, documento que oficializó la implementación del euro como moneda única en Europa occidental, ven confirmados sus temores en el contexto de la actual coyuntura. Unidos en precario equilibrio Junto a otros tres catedráticos, Joachim Starbatty, profesor emérito de Economía en la Universidad de Tubinga, interpuso una demanda en contra del establecimiento del euro ante el Tribunal Constitucional de Alemania en 1997. En vano. “Los criterios de admisión en la UEM fueron interpretados de una manera muy laxa y negligente; a veces su aplicación ni siquiera fue controlada. De allí que se hayan unido países cuyas políticas económicas y sociales no se compaginan bien”, opina Starbatty. “Una unión económica se caracteriza por el seguimiento de una política económica y por la disposición de los países integrantes a alinear sus políticas nacionales con las de sus autoridades supranacionales. Y eso no se consiguió ni en Italia, ni en Portugal, ni en España, ni en Grecia. Eso es lo que ha puesto al euro en la prueba de fuego que hoy atraviesa”, agrega Starbatty, aludiendo a países que han sacado provecho a su membresía en la UEM durante años sin que su productividad haya dado muestras considerables de crecimiento. De la euforia a la resaca Los países mencionados por el profesor de Tubinga gozaron de un apogeo económico notable gracias al euro. Y, aunque este esplendor fue perdiendo su intensidad con el tiempo, algunos síntomas que lo acompañaron se prolongaron demasiado, como los rastros de optimismo que suele dejar la embriaguez antes de que se manifieste la resaca. Los salarios aumentaron mucho más pronunciadamente en Italia, Portugal, España y Grecia que en otros países europeos o, dicho de otra manera, su competitividad se pasmó, sus exportaciones se redujeron drásticamente y sus importaciones aumentaron. Si pudieran, estos países devaluarían su moneda para atraer a inversores extranjeros y abaratar sus exportaciones. Pero no pueden hacerlo porque no tienen una moneda propia y sus destinos están atados al del euro porque abandonar la UEM los sumiría en una crisis económica mucho más seria que la que ahora padecen. Pese a sus deudas, es poco probable que estados miembros de la unión americana como California, Michigan, Massachusetts, Maryland y Nueva York se separen del dólar para implantar su propia moneda, por ejemplo. Entonces, ¿qué pueden hacer estos países del sur europeo para salir del atolladero? Aplicar férreas políticas salariales y disciplinarse en materia financiera: invertir en la productividad y ahorrar, ahorrar y ahorrar es lo que hay que hacer, dicen los expertos, aunque esté claro que no habrá remedio para la coyuntura actual que no sea amargo. DEUTSCHE WELLE. 29-12-2009 Inglaterra. Financial Times La crisis de China El trascendental año que ha vivido China puede dividirse en dos. En la primera mitad, mientras los mercados de los países desarrollados intentaban mantenerse a flote, el país se convirtió en la potencia salvadora del mundo: conciliadora, respetuosa, consiguió hacer reaccionar a las economías vinculadas a través del abrumador poder del estímulo gubernamental. En el segundo semestre, a medida que los países desarrollados iban recuperándose, comenzó a adoptar una actitud más susceptible e introvertida. Después de haber conseguido poner en marcha una recuperación alentada por el crédito y la inversión para desarrollar un sólido crecimiento en el 60 aniversario de la República Popular, China comienza a pagar las consecuencias. Si hay una figura que representa ese cambio espectacular es la del gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan. En marzo cuestionó, aunque de la mejor manera posible, la hegemonía del dólar como principal moneda de reserva global. No obstante, la solución de Zhou de introducir una nueva super divisa soberana, bajo los auspicios del Fondo Monetario Internacional, fue un reproche indirecto al incremento de los déficit fiscal y por cuenta corriente de EEUU, evitando, por otra parte, mostrar un nacionalismo manifiesto. No obstante, en noviembre Zhou se dedicó a ignorar tajantemente los llamamientos a una revalorización del renminbi, asegurando durante la reunión del G20 que la presión a la que estaba sometido no era "excesiva". El G20 se mostró en desacuerdo con su postura. La tarea a la que se enfrenta el gobernador en 2010 parece abrumadora. Si se prolonga la estrategia "moderadamente flexible" de su política monetaria, como se prometió durante el foro económico de diciembre, la inflación de precios al consumo podría superar con creces las previsiones del 3% que el Gobierno ha establecido para el próximo año. La cifra ha pasado del –0,5% de octubre, en términos interanuales, al 0,6% registrado en diciembre. Esos datos podrían enfrentar a Zhou, de 61 años, protegido del ex presidente Jiang Zemin, con la liga de la juventud comunista del presidente Hu Jintao. Sea cual fuere el resultado, podría producirse una amplia revisión de la política antes de lo esperado. FINANCIAL TIMES. 28-12-2009

Deja una respuesta