Selección de prensa internacional

Los pobres pagarán el precio

Espeluznante el informe que publica esta semana The Economist Intelligence Unit, una sección del grupo editor de la revista británica The Economist especializada en recopilar y elaborar informes mundiales. Hablando sobre las consecuencias de la crisis económica en los paí­ses pobres, el informe afirma textualmente que «morirán entre 200 mil y 400 mil niños por dí­a, desde hoy y hasta 2015, algo que se habrí­a evitado si no hubiera sido por la crisis».

Los 1.000 millones de habitantes más obres del planeta, más de un 16% de la humanidad, apenas ha obtenido beneficios de la globalización, sin embargo los efectos de la crisis sobre ellos están siendo demoledores. A consecuencia de ella, millones de personas en el Tercer Mundo volverán a caer por debajo de la línea de la pobreza, menos de 2 dólares al día. Y otros tantos caerán de la pobreza hasta la extrema pobreza, menos de 1,25 dólares al día. Uno de los primeros efectos que tuvo la crisis, la subida desproporcionada de la mayoría de los alimentos básicos, ha arrojado en 2007 y 2008 a 53 millones de personas a la desnutrición. Como consecuencia, según el Banco Mundial, no ya los objetivos del milenio marcados por la ONU y que buscaban reducir la pobreza sustancialmente en la próxima década, sino el mismo “camino hacia un mundo mejor, y más rico, ha retrocedido décadas”. Y mientras, los responsables de todo esto, las grandes oligarquías financieras del planeta, recibiendo ayudas multimillonarias de sus gobiernos y absorbiendo todos los recursos de capital posibles para enjugar las pérdidas y recuperar su tasa de ganancia. ¿Para cuándo un Tribuna Internacional que juzgue a esta gente como autores de crímenes contra la humanidad y responsables de uno de los mayores y más silenciosos genocidios que se conocen? En otro orden de cosas, el Diario del Pueblo de Pekín hace, tras las frenética actividad diplomática de Obama de estas semanas que concluye hoy con la Cumbre de las Américas (de cuyas conclusiones daremos cumplida cuenta mañana), una primera valoración global de la nueva política exterior norteamericana. Para el diario chino, aunque es posible que en el presente y en el futuro Washington hará más hincapié en la fuerza moral y la diplomacia, frente a la permanente utilización de la fuerza, “EEUU no abandonará su hegemonismo en los asuntos globales”. Lo que habrá, por lo visto hasta ahora con Obama, es un cambio en los medios para alcanzar este objetivo estratégico de controlar el mundo. Todo un recordatorio para el papanatismo de la "Obamamanía" extendida tan abundantemente en Europa y en particular entre grandes sectores de la izquierda. Aunque aún están por ver los efectos que este cambio en los métodos va a tener en la configuración del tablero mundial, de lo que no debe haber ninguna duda es respecto a esta cuestión: con la predominancia de la fuerza o de la diplomacia, el objetivo estratégico de EEUU sigue siendo controlar el mundo y mantener su dominio planetario. Y el hegemonismo es la única política posible para lograrlo. Por último, el Wall Street Journal, adalid de la lucha contra el proteccionismo comercial, no puede sin embargo disimular su inquietud cuando de lo que se trata es de la expansión en los mercados financieros mundiales de un capital rival no controlado por ellos. En este terreno, cuya máxima expresión es el intento de compra por parte del Chinalco, el gigante chino del aluminio, de cerca de un 20% de las tercera mayor compañía minera del mundo, la australiana Río Tinto, el liberalismo se torna feroz proteccionismo y cualquier argumento es bueno para tratar de frenar las compras internacionales de las grandes empresas chinas. Inglaterra. The Economist LOS POBRES PAGARÁN EL PRECIO "Los países pobres son inocentes", afirma la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, directora del Banco Mundial. No contribuyeron en lo más mínimo a la crisis crediticia y sus bancos y empresas tienen muy pocos nexos con los mercados globales de capital. Durante un tiempo pareció que el desastre financiero del mundo rico no los afectaría. La caída del precio del petróleo en 2008 benefició a los países en vías de desarrollo, que gastan en importaciones el equivalente a 2% de sus ingresos nacionales. En enero, el FMI pensaba que los países emergentes y en vías de desarrollo crecerían 3.3% este año, en comparación con una caída prevista de 2% para las economías ricas. Pero la inocencia, al parecer, no protege a nadie. Una crisis financiera que comenzó en Nueva York y Londres y se expandió a los países industrializados ha afectado ya a "los mil millones de abajo": los habitantes del estrato más bajo de 60 países que sólo han obtenido ganancias vacilantes de la globalización, pero que sufrirán su precipitado deterioro. Muchos viven en África subsahariana, donde el FMI acaba de reducir su previsión de crecimiento para este año a 3.3%, de 6.7% en un principio. Es probable que la cifra caiga aún más. Dominique Strauss-Kahn, director del FMI, dijo en una conferencia en Tanzania que millones de personas se verán sumidas en la pobreza debido a la crisis. Apesadumbrado, prevé "una amenaza de levantamiento social o incluso una guerra civil". Los pobres han sido vapuleados no sólo por el tsunami financiero, sino por las olas secundarias del problema. El impacto se ha retrasado, pero también podría durar más. La crisis global afecta de tres maneras a los países pobres. Primero, en el capital: mientras los inversionistas en Occidente reconstruyen sus balances, los flujos de capital privado se agotan, lo que perjudica a prestatarios marginales, como los pobres. De acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacionales, los flujos netos de capital privado hacia los países pobres se desplomarán de casi un billón de dólares en 2007 a 165 mil millones en 2009. Las principales víctimas son los mercados emergentes en Asia oriental y Europa oriental. Los países africanos también han recurrido al capital privado: en 2007 obtuvieron 6 mil 500 mdd en bonos internacionales, algo poco relevante en términos globales, pero no para África. En 2008, no consiguieron nada. Para los pobres, el otro capital externo es la ayuda. El Instituto Británico de Desarrollo Extranjero reconoce que la ayuda oficial caerá una quinta parte este año, luego de haber permanecido estable en el periodo 2005-07. La caída es en parte resultado de la recesión en los países donantes y en parte de cambios en las divisas, que ocasionan que la ayuda en libras y en euros valga menos en términos locales. Italia e Irlanda están disminuyendo la ayuda. Otros la están "anticipando" (a cuenta de años futuros para mantenerla estable por ahora), por lo que el monto podría caer después de 2009. Conforme se agotan los flujos de capital, la inversión se reduce. ArcelorMittal ha detenido sus actividades mineras en Liberia. Malawi resiente el fracaso de un proyecto de uranio que para el gobierno habría representado una décima parte de la renta nacional. El Banco Mundial estima que la actividad privada en infraestructura fue 40% inferior en noviembre-agosto de 2008 que un año antes. El segundo efecto de la crisis es la caída en los precios de las mercancías. La mayor parte de los ingresos fiscales y de divisas de los países pobres depende aún de las materias primas. Por ejemplo, el cacao genera la quinta parte de los ingresos de Costa de Marfil. En esos países la volatilidad de los precios ha sido una maldición. La caída en los precios del petróleo y mercancías durante 2008 benefició a los importadores de alimentos y crudo. A esto siguió un fuerte aumento de precios, aunque para muchos el alivio llegó demasiado tarde. La crisis alimentaria de 2007-08 aumentó a 44 millones el número de personas desnutridas. Agricultores y exportadores de petróleo se beneficiaron en ese momento. Pero ya no. Hoy, las decrecientes ganancias de las exportaciones exacerban la aflicción de los países pobres. En teoría, los más pobres deberían quedar protegidos del deterioro del comercio mundial. Aun así, los datos más recientes son nefastos. Las importaciones estadounidenses de países de medianos ingresos tuvieron una caída anualizada de 3% en noviembre de 2008. Pero las importaciones de países pobres cayeron 6%; y en los de África subsahariana, 12%. El Banco del Desarrollo de África afirma que las cuentas corrientes del continente, que reportaban un superávit equivalente a 3.8% del PIB en 2007, tendrán un déficit de 6% este año. La caída de precios de las materias primas presiona aún más los presupuestos, ya golpeados por la falta de ayuda (que podría sustituir a impuestos). Los presupuestos africanos oscilan de un sano superávit de 3% del PIB en 2007 a un déficit probable de la misma cifra para 2009. Esto cancela toda probabilidad de un estímulo económico. De acuerdo con una previsión, sólo la cuarta parte de los países vulnerables tendrán oportunidad de elevar sus déficit presupuestarios e impulsar el gasto, en contraste con Occidente. La tercera área en la que se resiente la crisis es el empleo. Los países pobres que dependen de la exportación sufren ahora el desplome del comercio mundial. India despidió a 500 mil empleados del sector de exportaciones durante el último trimestre de 2008. Algunos de estos países exportan trabajadores que envían dinero a casa. Estas remesas ascendieron a 300 mil mdd en 2008, cifra superior a la ayuda. Algunos países dependen de ellas. Y representan 45% de PIB en Tayikistán, 38% en Moldavia y 24% en Líbano y Guyana. Las remesas crecieron con rapidez en 2005-07; ahora disminuyen (…) Hace poco, Malasia revocó las visas de trabajo de 55 mil migrantes provenientes de Bangladesh para mejorar las perspectivas laborales de los trabajadores locales. Los países que tienen trabajadores en Rusia padecen un doble impacto: muchos laboran en la industria petrolera, afectada por la crisis, y envían sus remesas en rublos, que se deprecian con velocidad. El panorama general es terrible. Mientras los flujos de capital y las exportaciones decrecen, los países pobres enfrentan una montaña de deudas: entre 2.5 y 3 billones de dólares vencen en 2009, algo así como los déficit presupuestarios de EU y Europa sumados al costo del rescate bancario europeo. El Banco Mundial ubica el déficit de los mercados emergentes entre 270 y 700 mil mdd. Por desgracia, estos problemas vienen después de una década de crecimiento que sacó a millones de personas de la pobreza. Según Martin Ravallion, del Banco Mundial, apenas una de cada seis personas en los mercados emergentes superaba los 2 dólares por día y se ubicaba fuera de la línea de pobreza en 2005, aunque aún ganaba menos de 3 dólares diarios. Ravallion piensa que casi 65 millones de personas estarán por debajo de la línea de pobreza este año, 12 millones más de lo que se esperaba el mes anterior. 53 millones caerán por debajo del nivel de pobreza absoluta, 1.25 dólares por día, en comparación con 46 millones que se preveían el mes pasado. Las consecuencias serán espantosas. El Banco Mundial cree que morirán entre 200 mil y 400 mil niños por día, desde hoy y hasta 2015, algo que se habría evitado si no hubiera sido por la crisis. El progreso hacia un mundo mejor, y más rico, ha retrocedido décadas. THE ECONOMIST. 14-4-2009 China. Diario del Pueblo OBAMA DEMUESTRA SU PODER ‘SUTIL’ El presidente norteamericano Obama anunció el día 13 que se levantarán las restricciones a los ciudadanos americanos para hacer viajes de visita a sus familiares en Cuba y a los envíos de remesas a familiares en Cuba. The New York Times calificó esta decisión como “el cambio de mayor importancia de la política norteamericana hacia Cuba en los últimos decenios”. La demostración amistosa hacia Cuba es uno de los puntos brillantes de una serie de medidas diplomáticas flexibles adoptadas por Obama desde su ascenso al poder. Desde Asia Oriental hasta el Oriente Medio, desde América del Sur hasta Europa, Obama y sus altos funcionarios, con sonrisa en la cara y ramas de olivo en la mano, despliegan “la ofensiva diplomática de primavera”. En Turquia, Obama manifestó que nunca había pensado en una guerra con el mundo árabe, y expresó su disposición al diálogo con Irán. En Europa, formuló la iniciativa de desnuclearización global, y profirió las palabras que más agradan al oído de los europeos. En Ginebra, EEUU y Rusia se comprometieron a “reanudar” las relaciones bilaterales. En Asia la secretaria de Estado Hillary visitó primero cuatro países de esta región después de asumir su cargo, calificando este viaje de “gira de escucha”. … Con esta política diplomática la Administración de Obama comienza a demostrar a las claras su diferencia con el Gobierno anterior. EEUU es la primera potencia mundial y también la fuerza protagonista para mantener el actual orden internacional. El cambio de su política diplomática producirá sin duda alguna repercusiones profundas en la situación internacional. A juzgar por la tendencia actual, esta diplomacia, caracterizada principalmente por el “poder sutil”, ha producido un determinado efecto positivo para mejorar la imagen de EEUU y suavizar los problemas candentes del mundo. El reajuste de la política diplomática de Obama contribuye en primer lugar a la reparación de las relaciones de EEUU con algunos países, consolida y fortalece la cooperación con sus aliados. En segundo lugar, en el gran contexto de los cambios políticos del mundo, la influencia de la opinión pública crece progresivamente, y constituye un punto importante en la disputa entre las potencias en la escena internacional. La política diplomática de Obama ayuda evidentemente al mejoramiento de la imagen de EEUU en la opinión de las masas mundiales. En tercer lugar, EEUU encara actualmente una seria crisis financiera. Tiene que recurrir más al poder blando y menos al poder duro. Esto le ayuda a aligerar sus cargas, favoreciendo la inversión de grandes recursos financieros, humanos y material en la recuperación económica. La política diplomática de Obama demuestra ante la opinión pública internacional estas características relevantes: mayor flexibilidad, elevada dosis de buena voluntad y gran afinidad con acento puesto en las negociaciones diplomáticas. Pero la esencia de esta política diplomática es moldear una influencia moral y ocupar la altura ética por medio de flexibilidad, buena voluntad y estilo “sutil e inteligente”. EEUU no abandonará su hegemonismo en los asuntos globales. Es posible que en el pasado recurriera más a las fuerzas armadas y fuerzas de disuasión para alcanzar este objetivo estratégico. Pero en el presente y futuro, hará hincapié en la fuerza moral y convocatoria para controlar el mundo. Desde luego, controlar los asuntos internacionales por medio de la fuerza moral no significa abandonar definitivamente el garrote, sino demostrar zanahoria dulce. Sea como sea, envolver el garrote con esponja blanda, o recurrir a la zanahoria primero y el garrote después, EEUU no abandonará sus fuerzas militares como poderoso respaldo. Pero cuando EEUU hace uso de la fuerza blanda en forma más dinámica y más activa, se creará en los asuntos internacionales una fuerza que EEUU dirige con la opinión pública internacional como elemento de contención. La diplomacia es una especie de lucha política. Uno de sus principios básicos es obtener el mayor beneficio con el menor costo. El reajuste de la política diplomática de Obama persigue evidentemente reducir el “costo”, pero sin cambiar su objetivo de lograr el mayor beneficio. Lo que queda por ver en el futuro es que cuando EEUU reduce el recurso al poderío duro, qué efecto producirá esto en la configuración política, económica y de seguridad en el mundo entero. Especialmente cuando se enfrentan más desafíos no tradicionales para la seguridad, si podrá o no el Gobierno de Obama seguir dando las respuestas más adecuadas a ellos con el menor costo. DIARIO DEL PUEBLO. 17-4-2009 EEUU. The Wall Street Journal CHINA: POLÍTICA Y NEGOCIOS Shai Oster y Rick Carew El rey de las fusiones en China se acaba de transformar en uno de los funcionarios estrella del gobierno, un acontecimiento que podría hacer descarrilar una de las mayores inversiones del país en el extranjero. Días después de que el presidente del fabricante estatal de aluminio Chinalco sellara la adquisición de una participación en la minera anglo-australiana Río Tinto Corp., una operación de 19.500 millones de dólares, dejó el cargo y se integró al gabinete del país. La incursión del zar del aluminio Xiao Yaquing en la política genera una pregunta fundamental sobre las motivaciones de los gigantes estatales que dan sus primeros pasos en el escenario mundial. ¿Su principal norte serán las ganancias o avanzarán en la agenda nacionalista del gobierno chino? Un vistazo al acuerdo con Río Tinto sugiere que la respuesta es ambas: los negocios y la política están estrechamente ligados para una nueva generación de ejecutivos chinos que se sienten como pez en el agua en el ámbito global. El tema es importante para América Latina y otras regiones ricas en recursos naturales. China anunció adquisiciones en el extranjero por 52.000 millones en 2008, dos tercios de ellas ligadas a recursos naturales (…) Este año ya se han anunciado 65 acuerdos en todo el mundo (…) cuyo valor asciende a los 23.200 millones (…) Esta misma semana, sin ir más lejos, trascendió que la petrolera China National Petroleum Corp. adelanta negociaciones con la francesa Total SA y la petrolera estatal venezolana PDVSA para orquestar un proyecto de explotación y refinación de crudo en el estado venezolano de Carabobo. El epicentro de la atención, sin embargo, ha sido Australia. El miércoles, el pacto entre Chinalco y Río Tinto, fue objeto de un intenso análisis durante la asamblea anual de accionistas de Río Tinto. Su presidente ejecutivo, Tom Albanese, lo defendió: "Seguimos comprometidos con completar la transacción con Chinalco y estamos abocados a navegar exitosamente a través del proceso regulatorio antes de someterlo a la votación de los accionistas", observó. La aprobación del acuerdo por parte de los reguladores podría complicarse debido a la batalla política en Australia, donde la oposición ha acusado al primer ministro Kevin Rudd, un ex diplomático en China que habla mandarín, de ser un "embajador errante para Beijing". También han atacado al Ministro de Defensa por no revelar que un urbanizador chino-australiano pagó por dos viajes que hizo a China cuando era un legislador de la oposición. Ambos hombres han defendido sus lazos con China. Se espera que las autoridades australianas emitan un fallo sobre el acuerdo para mediados de junio. Los reguladores están analizando de cerca la relación entre Beijing y Chinalco. El complejo acuerdo le daría a Chinalco una participación de 18% en Río Tinto, la tercera minera del mundo, la cual posee valiosas minas de mineral de hierro y cobre en Australia y el resto del mundo, como en Chile y Perú. Hace cuatro años, las preocupaciones de los legisladores estadounidenses sobre los lazos entre el gobierno chino y sus empresas ayudaron a hundir una oferta de la petrolera china Cnooc Ltd. por Unocal Corp. Australia es uno de los países que se ha beneficiado de las inversiones de empresas extranjeras para desarrollar sus recursos naturales. Sin embargo, una reciente andanada de inversiones chinas ha desatado una reacción en contra que podría dificultar la aprobación del acuerdo entre Río Tinto y Chinalco, dicen fuentes de la industria. Las conexiones políticas de Chinalco en Beijing son el caballo de batalla de los críticos australianos del acuerdo con Río Tinto, el cual le daría a Chinalco participaciones minoritarias en algunas de las minas de Río. "Al gobierno australiano jamás se le habría permitido comprar una mina en China", proclamó el senador australiano Barnaby Joyce en anuncios de televisión. "¿Así que por qué debemos dejar que el gobierno chino compre y controle un activo clave y estratégico en nuestro país?" Río Tinto ha señalado que el acuerdo no compromete los intereses nacionales de Australia. El pacto le otorga a la endeudada empresa acceso a una línea de crédito multimillonaria extendida por los bancos chinos. La Comisión de Desarrollo y Reforma Nacional de China tiene amplias facultades sobre las inversiones del país en el exterior. Si más de una empresa estatal está interesada en el mismo activo, deben competir primero en un concurso, que es juzgado por la comisión. Usualmente el ganador obtiene el derecho de representar a China. Xiao, el ex presidente de Chinalco, es especialmente ambicioso con respecto a las adquisiciones y está en sintonía con la meta del gobierno de transformar a Chinalco en un grupo minero global. El ejecutivo de 49 años es oriundo de Beijing y se crió en medio del caos de las primeras décadas del régimen comunista. Cuando las universidades reabrieron sus puertas, después de la Revolución Cultural, Xiao fue aceptado y se graduó de ingeniero en 1982, cuando el país empezaba a experimentar con el capitalismo (…) En noviembre de 2007, BHP Billiton Ltd., la mayor minera del mundo, lanzó una oferta hostil por Río Tinto. El acuerdo habría combinado al segundo y tercer productores de mineral de hierro del mundo, el componente clave del acero que China necesita para sus fábricas, autos y edificios. Preocupado por la potencial influencia en los precios de una empresa combinada, el gobierno chino citó a reuniones con varias empresas estatales, dicen fuentes al tanto. Funcionarios de la Comisión de Desarrollo presidieron las reuniones y pidieron ideas para bloquear la oferta de BHP. Entre los asistentes se encontraban Chinalco, Baosteel Group Corp. Ltd., la siderúrgica Shenhua Group Corp., la mayor minera de carbón de China y El Banco de Desarrollo de China. Río Tinto estaba en busca de un "caballero blanco" que la rescatara, según un banquero que trabajó en el asunto. Xiao, que había negociado con Río Tinto sobre la mina de bauxita, decidió acumular una gran cantidad de acciones de Río Tinto, dicen fuentes al tanto. Tal inversión tenía el potencial de cumplir el objetivo del gobierno de bloquear el acuerdo con BHP y apoyar los esfuerzos de Chinalco para diversificarse más allá de China y el aluminio. Funcionarios de Rio Tinto no descartan la idea de que la participación de Chinalco crezca si se concreta el acuerdo actual. Al preguntársele si Chinalco planea comprar la totalidad de Rio Tinto algún día, Lu Youqing, vicepresidente de Chinalco estalló en carcajadas: "Nunca podríamos hacer eso", dijo. "¿Quién sabe que sucederá en 10 años?", añadió. THE WALL STREET JOURNAL. 17-4-2009

Deja una respuesta