Marinos en lucha.

Las luchas obreras crecen en el mar.

Los sectores más combativos del sindicalismo se unen, y en todas las bases obreras crecen las experiencias de lucha y unidad.

Las luchas de los trabajadores siguen aumentando en los mares esañoles.Varias decenas de personas se concentraron, convocados por CGT, ante la Autoridad Portuaria de Palma para exigir la retirada del servicio del remolque portuario a REMOLCANOSA. Un año y medio llevan en lucha los marineros de los cargueros, propiedad de la empresa REMOLCANOSA. Su principal exigencia es el cumplimiento del convenio colectivo y tener los medios materiales adecuados para trabajar. Las direcciones del Sindicato de Trabajadores de la Marina Mercante y la Confederación General del Trabajo denuncian el peligroso estado de los remolcadores de la empresa. CGT denuncia las consecuencias que ello puede tener para la seguridad del Puerto y la ciudad de Palma. La respuesta, “que nunca ha ocurrido nada”. Este sindicato, por su parte, ha intentado en las Islas Baleares reunirse con el Delegado del Gobierno para buscar soluciones a los numerosos problemas. Pero sus peticiones han sido denegadas. En cambio, en el proceso huelguístico, cuatro trabajadores han sido despedido, y las presiones y amenazas han sido constantes. Aparte se han llegado a imponer servicios mínimos del 200 % con respecto a la media de las huelgas marítimas. En cuanto a los cuatro despidos, los sindicatos los llevaron a los tribunales y ganaron la nulidad de los cuatro. Pero la empresa ha recurrido dos y están en proceso. Por su parte la empresa presento denuncias contra los dos sindicatos, para declarar la huelga nula. Pero el juzgado les quito la razón. Este proceso de lucha ha sido llevado a cabo por las tripulaciones casi al completo de los buques Manacor, Remolcanosa Cuatro y Grande Canaria. Pero también se suman a las luchas de los marinos mercantes en Barcelona y Valencia. Todas ellas han sido capitaneadas por la férrea unión del Sindicato de Marinos Mercantes y la Confederación General del Trabajo. El avance de la lucha se forja en la unidad de los sectores más combativos Las experiencias de luchas y unidad se van multiplicando por todo el país desde los marinos del Mediterráneo hasta los obreros aragoneses. Desde el transporte de viajeros por carretera hasta las plataformas anticrisis de Valencia, Alicante y Castellón o el nuevo sindicato independiente de la metalurgia de Navarra. Todas estas experiencias están surgiendo por la base. Del que se pueda ver la situación de la lucha obrera en su conjunto, de que se pueda crear un debate y de que los sectores en lucha tomen conciencia de su poder y sepan unirse entre si y con la sociedad en general depende que los trabajadores de este país podamos elaborar una respuesta a la crisis que sea contundente y con opciones a cambiar 180º la situación.

Deja una respuesta