«El sueño de la unión monetaria en Europa se ha convertido en una pesadilla. Encabezados por Francia y Alemania, los países europeos han decidido gastar colosales sumas de dinero de los contribuyentes que no tienen para darse el lujo de reparar las inocultables diferencias internas de un montaje y apuntalar un edificio que muchos creen no puede sostenerse. Y el problema está lejos de terminar. Los programas de austeridad para los Estados del sur ordenados por los gobiernos europeos y el Fondo Monetario Internacional, es probable que lleven a un mayor desempleo y disturbios civiles graves.»
Una estructura global ara el control político sobre el euro está siendo construida. Pero es probable que Alemania, el pagador principal, ofrezca resistencias ya que rechaza cualquier idea de que la fuerza alemana es una de las causas de los desequilibrios recientes. No es la primera vez en la historia europea que las distintas percepciones del poder alemán contienen las semillas de un descontento potencial mucho mayor. La Unión Monetaria fue una vez una brillante esperanza para frenar la capacidad demoníaca de Alemania para desbaratar Europa. Ahora parece estar haciendo todo lo contrario. (THE NEW YORK TIMES) THE WASHINGTON POST.- Este fue un momento simbólico, con la marea, amenazando a la costa con el petróleo, moviéndose a su antojo, al igual que los acontecimientos en todo el mundo parecen hacerlo. Estamos acostumbrados a ver a los presidentes de Estados Unidos como alguien sumamente importante por la sencilla razón de que tienen bajo su mando al más poderoso ejército del mundo. Pero debemos apreciar también cómo la importancia de la presidencia, en términos de ser capaces de influir en los acontecimientos, se está perdiendo. EEUU. The New York Times La promesa perdida del euro David Marsh El sueño de la unión monetaria en Europa se ha convertido en una pesadilla. Encabezados por Francia y Alemania, los países europeos han decidido gastar colosales sumas de dinero de los contribuyentes que no tienen para darse el lujo de reparar las inocultables diferencias internas de un montaje y apuntalar un edificio que muchos creen no puede sostenerse. El lunes, el escepticismo llevó brevemente el valor del euro hasta un mínimo de cuatro años frente al dólar. Hace poco más de una semana, los líderes de la UE aprobaron un paquete de rescate por valor 750 mil millones de euros (cerca de 1 billón de dólares) para los miembros más débiles, como Grecia, Portugal y España, apoyado por el Fondo Monetario Internacional y el gobierno estadounidense. La crisis actual se extiende mucho más allá de sus causas inmediatas: las malas decisiones en Atenas, la falta de liderazgo europeo y una economía pobre. Estas son sólo las últimas noticias de un drama que comenzó hace más de dos décadas. La historia subyacente de cómo 16 monedas europeas diversas fueron fundidas en el euro combina la suerte retorcida de dos poderosos políticos alemanes que trataron de dominar el pasado de Europa y dar forma a su futuro, junto con un presidente de Francia que deseaba fijar cadenas económicas en torno al poderío de una Alemania reunificada. En última instancia, también, es la historia de cómo el viejo continente luchó por liberarse del incierto abrazo político y económico de Estados Unidos. El momento crucial en la formación de la unión monetaria europea se produjo en diciembre de 1991 en una reunión celebrada en Maastricht, en los Países Bajos meridionales. Dos años después de la caída del Muro de Berlín, los líderes europeos establecieron un camino político hacia una moneda a nivel europeo –un Santo Grial que no había existido desde el Imperio Romano. La nueva moneda se completaba con un programa europeo de liberalización comercial transfronteriza, la promoción del viejo sueño de la unidad política, rivalizar con el dólar como moneda de reserva internacional y –lo que era el objetivo más complicado– evitar la dominación ampliada de Alemania sobre Europa, trayendo su moneda al control europeo. Era necesario echar el poderoso marco alemán en el horno de la unidad europea y ser forjado en el euro. En la vanguardia del esfuerzo no estaba otro que el canciller Helmut Kohl, el hombre que había impulsado la reunificación de Alemania a una velocidad milagrosa. Él sabía que tenía que consagrar a la más grande Alemania en un nuevo orden europeo para aliviar los temores de sus vecinos. El euro sería el equivalente monetario del pacto militar, feo pero necesario, entre la OTAN y el Pacto de Varsovia que supervisó a Alemania Oriental y Alemania Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. A su favor, justo antes de la reunión de Maastricht, el Canciller Kohl señaló que una unión monetaria sin la unión política correspondiente sería "un castillo en el aire." Su observación se hizo eco de las preocupaciones del Bundesbank, el banco central de su país estatutariamente independiente, que a menos que hubiera una mayor disciplina política y económica antiinflacionista y solidaridad entre los estados más débiles y más fuertes, la unión monetaria estaría condenada. Por supuesto, el Bundesbank también era reacio a ceder su dominio de los asuntos monetarios europeos a un nuevo Banco Central Europeo. Y los alemanes comunes no estaban dispuestos a renunciar al marco, el garante de su prosperidad. Sin embargo, el Sr. Kohl luchó por la unión monetaria y el euro comenzó a tiempo, tres meses después de haber sido destituido de su cargo. (Once países adoptaron la moneda el 1 de enero 1999, y cinco más, entre ellos Grecia, se unieron más tarde.) El socio del Sr. Kohl en volver a dibujar los contornos de Europa fue el presidente François Mitterrand de Francia, quien proveyó al señor Kohl el incentivo político para crear la unión monetaria, con el argumento de que la Alemania unificada tendría una participación mayor en la integración europea. El Sr. Kohl estuvo de acuerdo, pero incitado por el Bundesbank exigió condiciones que hasta la fecha siguen molestando profundamente a Francia, principalmente que la nueva moneda tenía que ser dirigida por un Banco Central Europeo, que sería al menos tan independiente como el Bundesbank. El punto de vista francés, profundamente arraigado, era que el Estado, no unos banqueros centrales no elegidos, debía tener el máximo poder sobre el dinero de una nación. Poco antes de morir en 1996, Mitterrand dijo a un confidente que su acuerdo sobre la independencia del Banco Central Europeo había sido un terrible error. El tercer personaje principal en la historia del euro es Wolfgang Schäuble, de 67 años de edad, ministro de Finanzas de Alemania, un hombre valiente, rápido de pensamiento, suspendido entre el pasado y el presente, entre la esperanza y la tragedia. Parapléjico desde que fue tiroteado por un asaltante enloquecido en un mitin electoral en 1990, el Sr. Schäuble se desempeñó como ministro de la Cancillería del Sr. Kohl, aplicándose en la connivencia y el cálculo en las relaciones con la Alemania del Este y, más tarde, como ministro del Interior, negociando con habilidad el tratado de reunificación de 1990. Fue el señor Schäuble quien, con paciencia y persistencia, jugó un papel central en la realización del deseo de Kohl de que la nueva Alemania se integrará en una nueva Europa por el poder vinculante de una moneda común. El Sr. Schäuble, es ahora un miembro clave del gobierno de coalición de la canciller Angela Merkel, y el embrollo del euro se le presenta como la prueba más exigente. Sin embargo, durante los últimos meses de creciente tensión causada por las deudas de los miembros del sur de la zona euro, ha estado confinado en una cama de hospital durante semanas. (Llegó a Bruselas a principios de este mes para una reunión de ministros de Finanzas “vital”, pero fue llevado de urgencia al hospital allí después de sufrir una reacción alérgica a la medicación.) La decisión de los ministros de ofrecer casi 1 billón de dólares en ayudas y garantías, con los contribuyentes de Alemania pagando la mayor parte, se tomó sin él. Dejando de lado la gran cantidad de dinero, la importancia del paquete de rescate es que, por primera vez, el poder sobre el Banco Central Europeo ha comenzado a moverse hacia los políticos. El presidente de Francia Nicolas Sarkozy, un crítico de la influencia del banco, unió sus fuerzas con otro francés, Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional, para imponer la supremacía política sobre la zona euro. El decidido apoyo vino del presidente Obama, quien en la víspera de la reunión de Bruselas llamó por teléfono a la señora Merkel para advertirle que la incapacidad de Europa para actuar podría desencadenar otra crisis de crédito en todo el mundo. Su intervención fue incongruente en extremo: un presidente estadounidense insta a la canciller alemana para apuntalar una unión monetaria que estaba destinado a reforzar la independencia financiera de Europa de los Estados Unidos. Pero esta no es la única manera en la que el euro ha desafiado las expectativas. Alemania ha advertido que los Estados del sur del euro, dado que no son capaces de mejorar su competitividad mediante la devaluación de sus monedas propias, podrían tener problemas financieros graves. Los números rojos de un déficit comercial cada vez mayor ha estado fluyendo durante más de una década. Estos países han tomado prestado demasiado durante demasiado tiempo y a tipos de interés demasiado baratos. El déficit por cuenta corriente de Grecia y Portugal, son de un insostenible promedio del 10% del Producto Interior Bruto. Sin embargo, incluso aunque predijo el problema, Alemania fue incapaz de prever que los países con un gran superávit comercial inevitablemente tendrían que financiar los déficit de los Estados del sur. Los cinco miembros del euro más fuertemente endeudados se estima que deben a los bancos alemanes 700.000 millones de euros (casi 900.000 millones de dólares), y estos excedentes de Alemania, considerados en el extranjero como un símbolo de su gran poder, se han convertido en una peligrosa fuente de vulnerabilidad. Lo más repugnante para los alemanes, es que los países endeudados están dispuestos a decir que sus deudas deben reducirse o reestructurarse en nombre de la solidaridad europea. Una revuelta de Alemania contra la independencia atenuada del Banco Central Europeo parece probable, y podría poner en peligro la aprobación parlamentaria del paquete de rescate. Los alemanes se sienten maltratados por un sistema monetario que les hace pagar por las desgracias en gran medida auto-infligidas de los demás. Y el problema está lejos de terminar. Los programas de austeridad para los Estados del sur ordenados por los gobiernos europeos y el Fondo Monetario Internacional, es probable que lleven a un mayor desempleo y disturbios civiles graves. Algunos miembros del sur de la zona euro pueden optar por regresar a sus antiguas monedas, o se les puede invitar a hacerlo por otros Estados. Una estructura global para el control político sobre el euro está siendo construida. Pero es probable que Alemania, el pagador principal, ofrezca resistencias ya que rechaza cualquier idea de que la fuerza alemana es una de las causas de los desequilibrios recientes. No es la primera vez en la historia europea que las distintas percepciones del poder alemán contienen las semillas de un descontento potencial mucho mayor. La Unión Monetaria fue una vez una brillante esperanza para frenar la capacidad demoníaca de Alemania para desbaratar Europa. Ahora parece estar haciendo todo lo contrario. THE NEW YORK TIMES. 17-5-2010 EEUU. The Washington Post Una superpotencia –y un presidente– con influencia declinante Roger Cohen A principios de este mes, Barack Obama fue a Louisiana a conocer directamente los posibles daños del estallido de la plataforma de perforación petrolera de BP, mantener los equipos de limpieza en alerta –no hubo ninguna versión de "Brownie, estás haciendo un gran trabajo" por su parte– y mostrar su preocupación ante los estados de la Costa del Golfo y el resto de la nación. El 3 de mayo, la página web del Post ubicó la noticia justamente donde tocaba, sepultada en medio de la página. Su colocación, decía que lo que hiciera el presidente de los Estados Unidos, en este caso, no importaba mucho. Todo el mundo sabía que Obama no hacía más que demostrar que él no es George W. Bush. Que no iba a pasar por alto una calamidad, especialmente una que afecta a Nueva Orleans y la Costa del Golfo. Por otro lado, todos sabíamos que no podía revertir los vientos o la dirección del derrame. De hecho, podía hacer muy poco, salvo demostrar que le importaba. Este fue un momento simbólico, con la marea, amenazando a la costa con el petróleo, moviéndose a su antojo, al igual que los acontecimientos en todo el mundo parecen hacerlo. Estamos acostumbrados a ver a los presidentes de Estados Unidos como alguien sumamente importante por la sencilla razón de que tienen bajo su mando al más poderoso ejército del mundo. Pero debemos apreciar también cómo la importancia de la presidencia, en términos de ser capaces de influir en los acontecimientos, se está perdiendo. En el Oriente Medio, Obama no ha hecho nada que marque la diferencia. En Europa, el euro se tambalea. Tan crítica como es esta moneda, es mucho menos importante que el concepto de la integración europea en la que se basa. Tendemos a olvidar que Europa fue el centro de guerras terribles –por dos veces nos metimos en el siglo pasado–, y si se incluye a Rusia como parte de Europa, como algunos rusos insisten, entonces tenemos que contar con la Guerra Fría también . En cuanto a Rusia, se encoge de hombros ante las quejas de EEUU y se mueve progresivamente hacia atrás (…) En la periferia de Europa es Turquía la que busca restablecer parte de la influencia del Imperio Otomano que una vez tuvo en la región. También se puede volver un estado más islámico, concluyendo posiblemente que casi un siglo de laicidad desde Mustafa Kemal Ataturk es suficiente. En cualquier caso, no hay mucho que podemos hacer con respecto a Turquía tampoco. Ya no necesita a Estados Unidos como un aliado de la Guerra Fría, e incluso bloqueó el acceso militar a Irak al comienzo de la guerra. La decadente atracción del presente americano ya no puede emparejarse con la atracción del pasado otomano. Israel debe tener cuidado. China también está fuera de nuestro alcance. De alguna manera, lo necesitamos más de lo que nos necesita. Le debemos dinero a Beijing. Compramos productos de China. Respetamos su poder cada vez mayor. Vemos como nuestro poder disminuye. Amortiguamos nuestra preocupación por los derechos humanos. Somos una superpotencia. ¿Pero contra qué? Los conservadores americanos miran las derrotas y las desilusiones, y fulminan a Obama. Lo llaman débil e inepto, y seguramente en algunas áreas ha sido ambas cosas. Pero se equivocan al pensar que con otra persona sería muy diferente. Los tiempos han cambiado. El poder de Estados Unidos ha disminuido, el relativo, con seguridad, pero también el absoluto. Como una superpotencia, los Estados Unidos invadieron Irak. Saddam es ya polvo. Pero esa breve guerra está ahora en su octavo año. En 1987, Paul Kennedy publicó "Auge y declive de las grandes potencias." Creó un gran ruido porque, entre otras cosas, previó la disminución relativa y absoluta de los Estados Unidos. Kennedy lo atribuyó a la "sobreexpansión" militar y el gasto deficitario, problemas que desde entonces han pasado de lo teórico a lo agudo. En cierto sentido, tenemos más guerras que liquidez. La necesidad de mencionar a Kennedy irrita. Sugiere inevitablemente como si Estados Unidos fuera el imperio Romano o Gran Bretaña y que estamos condenados también a que su pasado sea nuestro futuro. Eso, sin embargo, no tiene por qué ser así. Podemos gastar menos, subir los impuestos, abjurar de la opción de las guerras, reformar el Congreso y dejar de confundir la celebridad de la presidencia con el poder real. Obama preside lo “impresidenciable”, el presidente supervisa lo incomprensible, toda una panoplia de poder sin sentido; el Air Force One, la Marine One, la limusina, la comitiva, el maletín con los códigos de lanzamiento nuclear, todo ascendiendo en este caso tras el hombre en la barandilla sobre el mar, una lección sombría para todos nosotros. El derrame continúa. La guerra sigue. La deuda crece, y eso, para muchos de nosotros, lo hace rechazable. THE WASHINGTON POST. 18-5-2010