Una doble moral intolerable, así calificó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, el espionaje que Estados Unidos le hace a los países del mundo.En entrevista a RT luego de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), expresó: “Imagínese por un instante si Rusia hubiera hecho el espionaje, si Cuba hubiera hecho el espionaje. ¿Qué sucedería en los actuales momentos?”.Señaló que de ser así “todos los días bombardeos de esas máquinas de destrucción masiva de la verdad, que son los medios de comunicación capitalistas, haciendo pedazos al Gobierno ruso y pedazos al Gobierno cubano, y diciendo que son unos tiranos”.Correa recalcó que el país norteamericano sigue espiando a quien desee y para ellos “no ha pasado absolutamente nada, bueno solo se flexibilizó la política de espionaje de EEUU. Y ahora dicen que a los aliados les van a avisar cuando los vayan a espiar, pero a los que no son aliados, esos sí nos espían todos los días, entonces es intolerable pero, ¿quién le pone el cascabel al gato?”, se preguntó el mandatario.Agregó que la justicia internacional es otra cosa a la conveniencia del más fuerte, “y eso sería un avance inmenso cuando la justicia sea ‘justicia’ y no responda al poder del coyunturalmente más fuerte”.ALTERNATIVA DE LIBERACIÓNEl mandatario ecuatoriano consideró emblemático que Cuba haya presidido la Celac, teniendo en cuenta que la isla “estuvo excluida injustamente, intolerablemente, décadas de la OEA, por imposición de EEUU”.Consideró que el hecho de que la Celac se haya dado en Cuba es “un signo de cambio de época, de nuevos tiempos que vive nuestra América, de justicia, de dignidad, de liberación, de no tolerar más neocolonialismos”.Continuó: “Cuba es un país pequeño pero inmenso de dignidad que ha resistido medio siglo un bloqueo criminal injusto, ilegítimo, que atenta contra toda la carta fundacional de la OEA, contra el derecho internacional, contra los derechos humanos”.Apuntó que es tremendamente significativo y satisfactorio ajustar cuentas con la historia para los latinoamericanos, que Cuba haya presidido la Celac durante este año y eso es lo que significa para Latinoamérica Cuba, dignidad, resistencia, soberanía”.¿PARA QUÉ IR A LA OEA?Correa dijo que “la idea de hacer esta comunidad surgió en marzo del 2008, es poco tiempo. Mire cuánto tiempo le llevó consolidarse a la Unión Europea, etc”.Recordó que “cuando vimos en Santo Domingo, después de ese traidor y criminal bombardeo del Gobierno de Uribe, con la CIA, al territorio ecuatoriano, ¿cómo tenemos la capacidad nosotros de procesar nuestras diferencias?, entonces dijimos, ¿para qué ir a la OEA, donde siempre está el peso hegemónico de Estados Unidos y Canadá? Tenemos que hacer algo nuestro, algo mejor.En este sentido afirmó que del Grupo de Río surge la Comunidad de Estados Latinoamericanos, “se funda en Caracas en un par de años, ¿no?, apoyada totalmente por ese inmenso latinoamericano que fue Hugo Chávez”.SOCIALISMO SOVIÉTICOAl preguntársele sobre la viabilidad de la aplicación del socialismo escandinavo en Latinoamérica, expresó que sí es aplicable, “y creo que nuestros procesos se parecen mucho a eso. El socialismo tradicional negaba el mercado, negaba la propiedad privada, y vemos que eso es imposible, insistir en aquello sería tozudez y vanidad”.“El mercado es una realidad, como economista se lo digo, pero una cosa es que el mercado domine a las sociedades y otra que la sociedad domine al mercado, y ese es el desafío”, dijo.