Selección de prensa internacional

Japón, gran perdedor de la globalización

La economí­a japonesa se encoge con una virulencia que no se veí­a desde la crisis del petróleo de hace 35 años. Más de la mitad de las exportaciones japonesas van a parar a los mercados asiáticos, pero particularmente a China, el «Número 1» desde julio de 2008 para la economí­a exportadora japonesa. El Japón está maduro para una revolución polí­tica. Demasiado paciente fue ya el paí­s con las viejas elites.

Las Cumbres de Londres, Otan y EEUU-Euroa han permitido a los líderes occidentales realizar “intensos contactos”. Han aparecido indicios de estrechamiento de las relaciones EEUU-Europa, afectadas por la política unilateralista de Bush. A pesar de esto, todavía son notables las divergencias entre ambas partes sobre algunos problemas y sus relaciones se desarrollarán en medio de la cooperación y las contradicciones. La América Latina de hoy no es la misma de hace ocho años. Existen más tendencias o más gobiernos izquierdistas que nunca antes, incluyendo a El Salvador que acaba de elegir al primer candidato presidencial del izquierdista partido FMLN. Algunos gobiernos, como los de Ecuador, Bolivia y Nicaragua, han tenido relaciones tensas con Estados Unidos, y Venezuela parece hacer de la hostilidad contra el gobierno estadounidense, uno de los ejes de su revolución bolivariana Revista Sin Permiso JAPÓN, GRAN PERDEDOR DE LA GLOBALIZACIÓN Michael R. Krätke La segunda mayor economía del mundo es el mayor perdedor de la crisis económica mundial. En enero se desplomaron sus exportaciones un 65% en relación con el año pasado. Japón tiene menos que perder que otros países con la crisis financiera. Sus grandes bancos, que sobrevivieron a una notable travesía del desierto tras el crac de "Japón, S.A." en 1990, se recobraron a tal punto, que hasta pueden aprovecharse del desplome de los bancos norteamericanos para salir de compras. Pero la crisis de la economía real y las fracturas del comercio internacional golpean al país del sol naciente harto más que a otros países industriales: ya comienza hablarse en Tokio de "la crisis del siglo". (…) La economía japonesa se encoge con una virulencia que no se veía desde la crisis del petróleo de hace 35 años. Simultáneamente, el déficit comercial sube, y se acerca ahora a los 8 mil millones de euros (como en 1979). No por casualidad: como país industrial, Japón vive de las exportaciones de alta tecnología (automóviles, maquinaria, electrónica), y no puede existir sin importaciones masivas de materia prima y petróleo. Pero, puesto que las salidas exportadoras están literalmente bloqueadas y el ínfimo mercado interior apenas puede absorber lastre, la producción industrial tiene que reorganizarse en todos los frentes. Con terribles consecuencias: en el sector de la construcción, por ejemplo, se ha registrado en el último año una pérdida de cerca de un 50% de pedidos. Cierres de empresa, despidos masivos y recortes de la jornada laboral están a la orden del día, incluso en empresas transnacionales como Honda, Toyota, Sony y Toshiba. Hasta los Yakuza, los señores del crimen organizado, se quejan de malos negocios (…) Más de la mitad de las exportaciones japonesas van a parar a los mercados asiáticos, pero particularmente a China, el "Número 1" desde julio de 2008 para la economía exportadora japonesa, por delante de los EEUU y de la UE. Por consecuencia, todas las esperanzas japonesas se centran en la locomotora coyuntural china. Y hasta ahora, no en balde. No hay mejor indicador de las reales dimensiones de la crisis en la economía china que el desplome que está experimentando la construcción de máquinas e instalaciones japonesas. En pocos meses, las estadísticas oficiales mostrarán lo que ya empiezan a intuir ahora los jugadores globales japoneses, y es a saber: que el milagro económico chino se acercan a un punto muerto; la industria se estanca, por vez primera en muchos años amaga con encogerse. Japón va a notar las consecuencias de esa tendencia con un creciente desempleo masivo que no podrá mitigar con un Estado social de impronta europea. El sistema social japonés se basa en ventajas fiscales y prestaciones sociales empresariales, incluidas las pensiones proporcionadas por las empresas. Sólo pueden recibir sus beneficios los empleados estables y de larga duración (…) A todo eso, no debe olvidarse lo siguiente: Japón lleva a sus espaldas una de las peores crisis bancarias del mundo capitalista. Durante más de una década se trató por todos los medios de mitigar los daños causados durante los años 80 del pasado siglo por una especulación inmobiliaria de proporciones ciclópeas. Los contribuyentes siguen pagando la factura hasta el día de hoy, porque los costes del saneamiento bancario cargaron al Estado japonés con una deuda gigantesca, superior al 180% del PIB. Comparados con ellos, los costes de la errática y pusilánime política de coyuntura del gobierno de la señora Merkel son "granos de anís", como diría el castizo, o peanuts, cacahuetes, como se dice con cierta gracia en la jerga bancaria. El gobierno del primer ministro Aso parece de todo punto desorientado, y trastabilla de escándalo en escándalo. En las elecciones a la Cámara Baja japonesa, que habrán de celebrarse como muy tarde en septiembre, los liberal-demócratas podrían perder un poder del que han disfrutado ininterrumpidamente durante 50 años. En la Cámara Alta, la oposición tiene ya la mayoría. El Japón está maduro para una revolución política. Demasiado paciente fue ya el país con las viejas elites. SIN PERMISO. 5-4-2009 China. Diario del Pueblo CUMBRE EEUU-EUROPA NO LOGRA RESOLVER DIVERGENCIAS Las Cumbres de Londres, Otan y EEUU-Europa han permitido a los líderes occidentales realizar “intensos contactos”. Han aparecido indicios de estrechamiento de las relaciones EEUU-Europa, afectadas por la política unilateralista de Bush. A pesar de esto, todavía son notables las divergencias entre ambas partes sobre algunos problemas y sus relaciones se desarrollarán en medio de la cooperación y las contradicciones (…) Después de que Barack Obama asumió el poder, se han operado cambios positivos en la política del gobierno estadounidense hacia Europa, subrayando la importancia del fortalecimiento de la cooperación EEUU-Europa y reconociendo el liderazgo de Europa en algunos terrenos. EEUU ha tomado la posición de escuchar atentamente a su interlocutor en la conferencia de Munich y las recientes cumbres, granjeándose la acogida de la UE. Ambas partes han concedido extraordinaria importancia a la actual Cumbre EEUU-Europa, con la participación de los líderes de todos los miembros de la UE. Esto ha sido rara vez visto en las anteriores reuniones. Ambas partes subrayan la necesidad de desarrollar con ahínco las relaciones transatlánticas. La UE afirma que la toma del poder del nuevo gobierno estadounidense ha dado nueva fuerza motriz para las relaciones bilaterales y que la gira de visitas de Obama por Europa es muy importante para abrir nuevos horizontes de las relaciones bilaterales (…) Obama reconoció en la Cumbre de OTAN que las relaciones bilaterales estaban desorientadas en los últimos años transcurridos. EEUU, que será mejor socio de cooperación, no es capaz de apoyarse en sus propios esfuerzos para encarar los desafíos del siglo XXI, y Europa tampoco logra hacerlo separada de EEUU (…) El compartimiento del mismo concepto del valor constituye la base de la estrecha cooperación entre EEUU y Europa, dos fuerzas más poderosas del mundo. Ambas partes deben fortalecer su colaboración frente a la crisis financiera y la severa situación de seguridad internacional. Tal como dijo Obama, en la actual crisis financiera global, hay que coordinar las acciones para evitar el fracaso de todos. Es notable la divergencia sobre el ingreso de Turquía a la UE. Obama expresó el apoyo de su gobierno a Turquía e instó a la UE a abrirle la puerta cuanto antes. Sin embargo, el presidente francés Sarkozy se opone enérgicamente afirmando que las relaciones entre UE y Turquía sólo es las de socios y que la mayoría de los miembros de la organización también rechazan el ingreso de Turquía. La premier alemana Merkel dio una reacción fría diciendo que las divergencias en el seno de la UE sobre el asunto son enormes. El gobierno de Obama desea que la UE desempeñe mayor rol en el problema de Afganistán y envíe refuerzos militares al país asiático. Pero, la UE no ha tomado una posición activa en el problema. En lo referente a las guerras de Irak y Afganistán libradas por EEUU así como la lucha contra el terrorismo, los gobiernos de los países de la UE se ven obligados a tomar en consideración la opinión pública de sus pueblos en los problemas sensibles como el envío de refuerzos militares, y prefieren trabajar en los asuntos humanitarios y cívicos. Obama no ha hecho en realidad sus expectativas a sus socios de la UE en estos problemas. Para La UE, Obama se ve más activo para desempeñar el rol de liderazgo en los asuntos globales como el cambio climático, pero no ha presentado planes constructivos ni compromisos. La UE se considera estar desempeñando un papel de liderazgo en este problema y haber elaborado ambiciosos planes de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Los países de la UE todavía no han formulado propuestas finales en el problema sobre los presos en la cárcel de Guantánamo. Y existen divergencias en el asunto. La UE y EEUU han mostrado mucha sinceridad para mejorar las relaciones bilaterales, pero, es difícil subir a una nueva escalinata al respecto. Según analistas, todavía no se han operado cambios fundamentales en las relaciones bilaterales. Sin embargo, la parte estadounidense ha demandado más de la UE. Para hacer frente a la actual crisis financiera y la inestable situación de seguridad internacional, EEUU desea fortalecer la cooperación con la UE para que esta última asuma mayor responsabilidad. Obama dijo que no se puede esperar que EEUU asuma toda la responsabilidad por la defensa de la seguridad internacional. Expresó su deseo de que la UE desempeñe su rol en el problema de Afganistán y la lucha contra el terrorismo y que tome decisiones cuanto antes para la recepción de los presos de la cárcel de Guantánamo. Es difícil que como única superpotencia del mundo, EEUU trate sus relaciones con la UE sobre la base de igualdad. Sin embargo, la UE, formada de 27 países y con una economía tan poderosa como nunca, desea jugar un importante papel en el escenario político internacional. Siendo restringida por los intereses multilaterales en su seno, la organización no puede coordinarse con los EEUU completamente en los asuntos internacionales. DIARIO DEL PUEBLO. 7-4-2009 México. Excelsior LA ZORRA GUARDARÁ LAS UVAS José Carlos García Fajardo Como no las puede alcanzar, ha logrado que le asignen el papel de su custodia, para evitar así que otros animales se beneficien de ellas. Así parece que sucederá con el desprestigiado Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le ha asignado el papel de socorrista de la economía mundial. Después de los escándalos en la selección nepótica de su alto personal, casi tan grandes como el desbarajuste en sus gastos administrativos y del endémico gigantismo en su burocracia, le han triplicado sus recursos. Dicen que las instituciones de Bretton Woods adelantarán la fecha de su reforma, de 2013 a 2011. Bajo la fórmula de que su director sea elegido en razón de sus méritos y no por ser europeo para el FMI o estadunidense para el Banco Mundial. Tarde me lo fías: para 2013, todos calvos si la administración de los recursos acordados en Londres y que, junto con los ya asignados, superarán los cuatro billones de dólares. En esta cumbre, que representa 80% de la economía mundial, se ha pretendido dar respuesta al clamor universal por otra regulación financiera: mediante el control de fondos de alto riesgo (hedge funds), grandes responsables de la crisis, agencias de calificación y la escandalosa existencia de los paraísos fiscales “rebeldes”. O sea, que se van a aplicar terapias de control en ese cáncer de la economía y de la fiscalidad mundial, del blanqueo de dinero del crimen organizado, de ventas de armas y de la corrupción de gobiernos y de instituciones. Ya no se habla de listas “negras”, sino grises, a pesar de la euforia de Sarkozy y de Merkel. Al parecer, van a luchar contra el “secreto bancario” como si ya no tuvieran preparado otro sistema para el manejo de ese dinero ingente que huye del control fiscal. Que puede alterar el precio de las cosas, financiar guerras en países ricos en materias primas, poner y tumbar gobiernos en esos países y seguir manteniendo el sistema capitalista que “va a ser saneado y preservado” (…) Para una izquierda progresista y reformadora de la economía, la cumbre de Londres es una decepción. Faltan la pasión por la justicia y el bienestar social para construir otro mundo posible y alternativo. Lo que más ha afectado al capitalismo salvaje han sido los excesos criminales fruto de la desreglamentación, del todo vale y de actuar de acuerdo con el pensamiento de M. Thatcher: “No existe sociedad, sólo individuos”, y a estos hay que explotarlos como recursos económicos. Por eso, nadie se ha atrevido a tocar las remuneraciones de los altos ejecutivos que desencadenaron este desplome; sólo “piadosas” recomendaciones. La clave del sistema capitalista está en Calvino: “La Providencia está con el que más gana”. Cuanto más, mejor. Sigue la historia del champagne, habrá para todos cuando las copas de la pirámide comiencen a desbordarse hasta el suelo. Creo que se ha dejado pasar una gran ocasión para aportar alternativas en la construcción de ese nuevo orden por el que clama la sociedad civil. No se trataba de hacer borrón y cuenta nueva. Eso se ha manifestado imposible hasta para las más prometedoras economías emergentes. ¿No les ha llamado la atención la compostura de los dirigentes de China, India, Rusia, Brasil y de algunos otros? Al final, da la sensación de que se ha conseguido una armonía entre Estados Unidos y los países más ricos de la Unión Europea, lo que garantiza las inmensas reservas de dólares de algunos en espera de la utópica moneda mundial. Algo ha caído, sí, en la pedrea, para los países más pobres y de donde procede 70% de las materias primas que necesitan los más industrializados para mantener sus niveles de producción y de negocio. Unos 100 mil millones de dólares pero que, como siempre, serán coordinados por el FMI. El profesor Ignacio Sotelo recuerda el chiste que circulaba en la Rusia postsoviética: uno le dice a otro: “Es impresionante cuán certera era la crítica que desde el capitalismo se hacía a nuestro sistema”. El amigo respondió: “Tienes razón, pero lo peor es que también era verdad la crítica que nuestra propaganda hacía del capitalismo”. Lo que sucedió es que la zorra soviética no supo guardar las uvas tan bien como la nuestra. EXCELSIOR. 8-4-2009 EEUU. El Diario de Nueva York LATINOAMÉRICA ESTÁ DE NUEVO EN EL MAPA María Elena Salinas Pareciera como si el radar encima de la Casa Blanca no estuviera ya atascado. Por fin comenzó a girar. Ahora recoge signos vitales al sur de nuestras fronteras. Quizá es por eso que en un período de un mes la administración Obama programó varias visitas de alto nivel a la región. En viajes separados la Secretaria de Estado Hillary Clinton y la de Seguridad Interna Janet Napolitano fueron a México para reunirse allí con altos funcionarios mexicanos y discutir con ellos la creciente narcoviolencia en ese país y planear una estrategia común para combatir el problema. Por su parte el vicepresidente Joe Biden fue a Chile y Costa Rica. En este último país participó en una minicumbre de un día con líderes centroamericanos en la que discutieron, entre otras cosas, los efectos negativos de la deportación de inmigrantes desde Estados Unidos. Los días 16 y 17 de abril el Presidente Barack Obama también irá a México para tener reuniones bilaterales con su colega Felipe Calderón antes de volar hacia Trinidad y Tobago para la quinta Cumbre de las Américas. Para Obama este será uno de varios encuentros de alto perfil con líderes mundiales desde que empezó su presidencia hace justo tres meses. Pero para los jefes de estado en Latinoamérica y el Caribe la cumbre será una oportunidad que han estado esperando desde hace tiempo. Será la primera reunión con un presidente norteamericano que esperan prestará más atención a una serie de asuntos de interés común. La América Latina de hoy no es la misma de hace ocho años. Existen más tendencias o más gobiernos izquierdistas que nunca antes, incluyendo a El Salvador que acaba de elegir al primer candidato presidencial del izquierdista partido FMLN. Algunos gobiernos, como los de Ecuador, Bolivia y Nicaragua, han tenido relaciones tensas con Estados Unidos, y Venezuela parece hacer de la hostilidad contra el gobierno estadounidense, uno de los ejes de su revolución bolivariana. Aun así, según José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, todos los países latinoamericanos, sin importar sus ideologías políticas, quieren hacer negocios con Estados Unidos. “Incluso las encuestas que señalan desconfianza de Estados Unidos, muestran que lo que la gente quiere ser socio de Estados Unidos”, dice Insulza. “Nadie quiere crecer a la espalda de Estados Unidos, lo que quieren es una política que considere también sus intereses”. “El presidente Obama dijo una frase muy clara respecto a sus relaciones con el mundo”, me dijo Insulza en una reciente entrevista. “No queremos hacer políticas para ustedes, queremos hacer políticas con ustedes”. Eso es exactamente lo que se espera de Obama cuando se encuentre con los otros 33 miembros de la OEA en Trinidad y Tobago. Un punto de contienda durante la cumbre será seguramente Cuba, el único país en la región que no es miembro de la OEA. Varios jefes de estado de Sur y Centroamérica han visitado la isla comunista en los últimos meses en una muestra de apoyo y varios ministros de defensa de la región han hecho un llamado a Estados Unidos para que levante el embargo contra Cuba. “En este primer encuentro”, dice Insulza, “lo más importante será el tono de la cooperación. Esperamos que durante esta quinta Cumbre de las Américas, que el tono del multilateralismo impere por encima del tono de unílateralismo como el que hemos conocido hasta ahora de Estados Unidos”. EL DIARIO-LA PRENSA DE NUEVA YORK. 6-4-2009

Deja una respuesta