Los votantes iraquíes debieron cruzar ayer sábado retenes de seguridad y zonas acordonadas con alambre de púas para sufragar en elecciones provinciales
Las elecciones rovinciales representan «un paso importante» en el proceso para que Irak se responsabilice de su futuro, dijo hoy el presidente de EEUU, Barack Obama, al felicitar a ese país por el desarrollo de los comicios.El presidente recordó que en estas elecciones «la Policía y las fuerzas militares contribuyeron a la seguridad de los centros de votación y protegieron a los votantes para que depositaran su sufragio en las urnas».Los primeros resultados de los comicios se esperan para el próximo miércoles, según la Comisión ElectoralLos votantes iraquíes debieron cruzar ayer sábado retenes de seguridad y zonas acordonadas con alambre de púas para sufragar en elecciones provinciales, consideradas una prueba crucial de la estabilidad de la nación, para Estados Unidos.Estas elecciones son de vital importancia para la nueva administración de Estados Unidos, en un momento en el que el presidente estudia la posibilidad de retirar paulatinamente las tropas estadounidenses en territorio iraquí.»El porcentaje de participación en las elecciones a los consejos provinciales ha sido elevado y satisfactorio», aseguró a Efe Sardar Abdelkarim, miembro de la Comisión Suprema Electoral Independiente (CSEI) de Irak, el órgano oficial encargado de la supervisión de los comicios. Asimismo, subrayó que según los informes llegados de las sedes provinciales del CSEI, la participación ha sido mucho mayor que en los comicios de 2005, boicoteados por la mayoría de las agrupaciones políticas sunníes.Son muchos los que consideran que los comicios servirán de prueba a varios partidos políticos en el poder y promoverán la aparición de nuevas formaciones, especialmente sunníes que boicotearon en bloque los comicios de 2005 y laicas y nacionalistas alejadas de los conflictos sectarios. En el sur del país, de mayoría chií, las principales formaciones que se disputan la confianza de los electores son la plataforma del actual primer ministro iraquí, Nur al Maliki, que se enfrenta a su socio de gobierno Abdelaziz al Hakim, de la Asamblea Suprema Islámica. Se espera que los sunníes reaparezca con fuerza en zonas donde no cuentan con representación política, como en Mosul, controlada por los kurdos y, por otra, que los partidos tradicionales sunníes como el Partido islámico Iraquí, que sí participó en los comicios de 2005, pierdan peso ante los jefes tribales de los Consejos de Salvación.Los Consejos fueron creados por EE UU como alternativa dentro de la minoría sunní, la mayoría de sus miembros fueron antes combatientes de la resistencia a la ocupación. En los últimos años, crecieron a un número de más de 100.000 hombres, a los que se les paga a cada uno 300 dólares por mes.