Rosa Díez ha llegado, el viernes, al final de la tierra, con un acto en el Hotel Finisterre, que previamente UPyD en Coruña lo había difundido, consiguiendo, por tanto, la asistencia de unos trescientos ciudadanos, preocupados por la situación en Galicia y en el resto de España e interesados en conocer la alternativa de UPyD por la regeneración democrática y por una salida de la crisis favorable a los trabajadores y al país. La masiva asistencia se ha debido a un esforzado trabajo de los afiliados de la organización de UPyD en Coruña, encabezados por su coordinadora local, Ángeles Colmenero. Por supuesto, no se ha debido al método de «secuestro» de jubilados que el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) parece considerarlo ahora un nuevo sistema «democrático» de convocatoria para llenar sus mítines.
El acto ha sido el colofón de un día muy intenso de actividades por parte de Rosa Díez y la organización de UPyD en Galicia, que empezaba con más de dos horas de divulgación en las calles céntricas de Pontevedra, repartiendo el periódico “La Alternativa de Galicia”, con el ya famoso artículo de portada de Rosa Díez, “Somos revolucionarios”. Después de la habitualmente frugal comida de Rosa Díez, otro recorrido de más de una hora por las calles, esta vez, de Vilagarcía de Arousa (Villagarcía de Arosa). Y, a continuación, viaje hasta Coruña para el acto de campaña electoral en dicha ciudad. En el acto hablaron Andrés Mosquera, cabeza de lista por Pontevedra, Francisco Sosa Wagner, cabeza de lista a las elecciones europeas, José Anido, cabeza de lista por Coruña, y Rosa Díez. De las palabras de Rosa Díez destacaremos, de sus siempre densos y amenos discursos, la denuncia del hecho de que el BNG haya utilizado jubilados para llenar un mitin y además les haga pagar la asistencia. Por el contrario, destaca que a los actos de UPyD la asistencia de la gente es voluntaria y acude sin ser engañada; asiste para conocer las ideas y la alternativa política. Rosa Díez ha hecho referencia a una pregunta de un periodista en la rueda de prensa en Vigo sobre las coincidencias y las diferencias entre las campañas en el País Vasco y Galicia, y su respuesta fue que lo más destacado, lo que más pesa, es que el reto es el mismo en las dos comunidades, la lucha por la libertad; evidentemente con la diferencia de que el nacionalismo étnico y excluyente en el País Vasco se aprovecha de la actividad terrorista. Pero también en Galicia ha habido una pérdida de libertad debido a las políticas nacionalistas de imposición.