Entrevista a Antonio Gamoneda Premio Cervantes 2006

«Extraví­o en la luz». Poesí­a como revelación

Hoy ,cuando los gigantescos conglomerados mediáticos y grupos editoriales pretenden domesticar la cultura Antonio Gamoneda reclama la existencia de «un estado pasional del pensamiento nacido de la pobreza y servido por el infortunio, , la cultura de la pobreza» .Gamoneda es un niño de la guerra, su poesí­a es un testimonio del dolor, pero en sus palabras el silencio y la ira se convierten en liberación. Recibió el Premio Cervantes 2006 de las letras, acaba de publicar «Extraví­o en la luz» que incluye seis poemas inéditos y 20 dibujos del ilustrador y poeta José Carlos Mestre

Usted declara que “El no saber sabiendo” es el centro de la creación oética ¿Es natural de la creación de “la cultura de la pobreza”?No exactamente. No saber sabiendo es un fragmento de un poema de Juan de Yepes- San Juan de la Cruz- Se refiere más bien a la naturaleza del conocimiento poético, no a la pobreza. El conocimiento poético no nace de la reflexión, del estudio sino de algo que sobreviene y que nuestro cerebro incorpora, de un lenguaje interno, que podríamos llamar regido musicalmente por una rítmica. Lo natural y lo propio de los poetas importantes es que no saben que van a escribir hasta que no se lo dicen sus propias palabras, no hay reflexión, no hay estudio, no hay proyecto. Ese es el no saber sabiendo. Lo saben, y no saben que lo saben. Usted incluye a San Juan de la Cruz y Cervantes como exponentes de la cultura de la pobreza. En nuestra tradición cultura española las expresiones de esa cultura de la pobreza se convierten en clásicos. ?Por qué?La cultura de la pobreza es una realidad. Desde la pobreza económica y social la capacidad creativa surge, lo que ocurre es que surge de una manera diferente a como surge en los creadores, que con todo mi respeto para ellos, son acomodado, parten de una gran biblioteca familiar, de amplios estudios, etc. No es este el caso de Cervantes ni de San Juan de la Cruz. En su poética está muy presente la realidad social pero sin embargo usted se rebela contra un tipo de poesía social reduccionistaClaro, porque entiendo que esa poesía que puede estar cargada de buenas intenciones sociales, pero que sin embargo ignora el no saber sabiendo. Es una poesía programada, planificada, ideologizada, informativa y normalizada en su lenguaje. Eso propiamente no es poesía, porque eso mismo se puede hacer en el meeting, en el periódico, en la radio o en el sermón. Lo diferencial de una poesía es que es una revelación, incluso para el propio poeta que no sabe lo que sabe hasta que no se lo dicen sus propias palabras. Ese poeta, tiene una existencia, un tipo de vida, unas perspectivas, una dotación intelectual que no ha sido academizada, que difiere de los poetas cuyo origen cuenta con muchos elementos ilustrativos y formadores. No digo que una situación sea mejor u otra peor digo que son diferentes.¿Es la poesía un viaje peligroso, le enfrenta a uno a su propio caos interno?¿Un viaje peligroso?….No. El peligroso es el propio y natural ser humano, aunque sea poeta, el peligro no es diferente del que no lo es. Lo que ocurre es que su expresión poética va a llevar consigo esos componentes que son propios de lo que se llama poetas malditos, pero peligro en el propio acto poético no acierto. Contrariamente incluso aunque esté fundamentado en el sufrimiento la poesía se orienta a una cierta forma de placer.¿Como se pasa a través de la poesía del sufrimiento a la liberación?Si se esta en actitud positiva es muy fácil comprender, si está en actitud negativa es muy fácil sufrir. No se entiende. La poesía convierte el sufrimiento en otra cosa, convierte el sufrimiento en un objeto de arte cuya materia es la palabra poética y toda la función del arte, incluso aunque sea la representación de un hombre clavado a un leño y torturado sin embargo proporciona placer porque allí están rigiendo las leyes de la estética y esas leyes son las que proporcionan al sufrimiento una naturaleza distinta que de alguna manera está orientada al placer. Vease sino las coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre, un poema desolador pero cuando lo leemos obtenemos algún tipo de placer. Esto sucede. La comprobación o explicación psíquica, existencial es larga no nos cabe en una entrevista.¿Por qué siempre ha sostenido que la poesía no es literatura?Porque yo entiendo que el grueso más importante de la literatura descansa y se orienta a la ficción, mientras que la poesía no es ficción, porque si es poesía de verdad tiene que tener una especie de fundamento, causa existencial, nunca ficcional.¿En que está trabajando ahora?Estoy convirtiendo mis borradores de estos dos años, en los cuales apenas me ha sido posible escribir. Tengo carpetas con abundantes borradores que no sé muy bien lo que son, acumulados en aeropuertos, en vigilias de hotel y estoy tratando de ver lo que hay de hecho poemático en esos borradores. Ese es mi trabajo, convertirlo, llevarlos mejor dicho al hecho compositivo que exige un poema. He ultimado hace un par de días el cierre de mis memorias.

Deja una respuesta